Crianza
Cuidar, criar, hacer comunidad: una experiencia de crianza compartida

La editoria Libros en Acción ha publicado, dentro de su colección “Libros de socioayuda” un manual sobre una experiencia de crianza compartida y cuidados autogestionados. Marisa Víctor, una maestra comprometida en una de las escuelas de 0 a 6 con más recorrido en Madrid, reseña el libro haciendo hincapié en los retos y las intersecciones que este modelo supone para la escuela pública.
Portada libro cuidar, criar, hacer comunidad
Portada del libro Miguel Brieva
Maestra en la Escuela Infantil Zofío
11 jun 2021 07:27

¿Qué tal si deliramos por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible…

Es muy probable que el grupo de personas que escriben este libro recogieran en algún momento esta provocación de Eduardo Galeano. Ese delirio por otras maneras de entender el mundo que da fuerzas a unos brazos arremangados para construir, para pasar de la ensoñación a la acción.

Me acerqué a sus páginas con el recelo que me provocaba encontrar otro proyecto que nace para satisfacer a familias que buscan una educación alternativa y termino de leerlo emocionada ante una experiencia que se vivencia y se cuenta en primera persona del plural. Y es que este es un proyecto que surge de la necesidad de cuidados en los primeros años de vida y que se construye poco a poco, a partir de los saberes y los recorridos previos de las personas que lo inician y mantienen.  Estas personas, que han venido creciendo en colectivo, llegan a este tiempo de la vida en el que criar en una ciudad como Madrid se convierte en un acto individual, solitario y difícil y consiguen saltar del ámbito comúnmente privado de la crianza al espacio colectivo; consiguen poner en marcha una experiencia de crianza compartida.

Este espacio se llama El Arenero y es narrado en el libro desde sus inicios, desde los primeros pasos entre el sueño y la realidad, con el anhelo de quienes quieren para sus criaturas ese otro mundo posible por el que llevan tiempo luchando en otros ámbitos y ahora, ante la necesidad del cuidado de la infancia, ponen el mismo entusiasmo y deciden desde los mismos criterios que en otros proyectos comunes.

Diálogo, merienda y círculo parece la rutina más habitual de este espacio educativo, una combinación impecable y adecuada para todas las edades, así de sencillo hacen que parezca, así son sus aportaciones y cuestionamientos, especialmente para quienes intentamos construir comunidades educativas transformadoras. La revolución de los pequeños pasos, el acto de resistencia al salir de nuestras casas y llamar a otras puertas para pedir algo más que una cebolla.

El planteamiento pedagógico de este proyecto se hace desde un lugar nada frecuente en estos tiempos y aquí radica otro de los intereses de este libro. Cuando lo habitual en experiencias educativas alternativas a la escuela tradicional viene siendo la referencia a determinados enfoques metodológicos o autoras que se nombran incesantemente, en estos párrafos no encontramos dogmas sino términos que nos llevan a la reflexión: corresponsabilidad, confianza, austeridad, heterogeneidad, necesidad de pertenencia, colaboración, redes de barrio. Freire como cabecera y Arnaiz para el epílogo son los dos únicos referentes nombrados, cada uno en su dimensión, citados directamente para abrir y cerrar el libro, no son cualquier cosa, dos citas que ya dicen mucho.

Es muy de agradecer que las autoras, adelantándose a nuestras posibles aportaciones, compartan abiertamente y con sinceridad su debate interno con respecto a la contradicción entre lo público y lo privado y el necesario carácter universal de la escuela, es muy interesante cómo aparece junto a la autogestión y la reapropiación de lo público.

El Arenero, un oasis real en medio de la ciudad de Madrid, redes de cercanía puestas en conexión como acto de resistencia social, conexión de proximidad en un mundo virtualmente híper conectado: unas familias sabiendo solucionar colectivamente la necesidad de cuidado en la primera infancia y unas criaturas que aprender a vivir, a conocer y a ser perteneciendo a un colectivo.

Ojalá sepamos ahora recoger el reto que se nos lanza en el libro para que en otros espacios educativos retomemos estos debates tan necesarios.

Si se pidieran más cebollas, la ciudad lloraría menos

Archivado en: Crianza
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Cuidados
Permisos Monomarentales y permisos para cuidar: una discriminación “lacerante” que el Constitucional debe abordar
Varias sentencias del Supremo han dicho que no a la suma de permisos del segundo progenitor en familias encabezadas por una sola persona, pero la última decisión del mismo tribunal es favorable a la acumulación. ¿Por qué y con qué consecuencias?
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.