Crianza
Cuidar, criar, hacer comunidad: una experiencia de crianza compartida

La editoria Libros en Acción ha publicado, dentro de su colección “Libros de socioayuda” un manual sobre una experiencia de crianza compartida y cuidados autogestionados. Marisa Víctor, una maestra comprometida en una de las escuelas de 0 a 6 con más recorrido en Madrid, reseña el libro haciendo hincapié en los retos y las intersecciones que este modelo supone para la escuela pública.
Portada libro cuidar, criar, hacer comunidad
Portada del libro Miguel Brieva
Maestra en la Escuela Infantil Zofío
11 jun 2021 07:27

¿Qué tal si deliramos por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible…

Es muy probable que el grupo de personas que escriben este libro recogieran en algún momento esta provocación de Eduardo Galeano. Ese delirio por otras maneras de entender el mundo que da fuerzas a unos brazos arremangados para construir, para pasar de la ensoñación a la acción.

Me acerqué a sus páginas con el recelo que me provocaba encontrar otro proyecto que nace para satisfacer a familias que buscan una educación alternativa y termino de leerlo emocionada ante una experiencia que se vivencia y se cuenta en primera persona del plural. Y es que este es un proyecto que surge de la necesidad de cuidados en los primeros años de vida y que se construye poco a poco, a partir de los saberes y los recorridos previos de las personas que lo inician y mantienen.  Estas personas, que han venido creciendo en colectivo, llegan a este tiempo de la vida en el que criar en una ciudad como Madrid se convierte en un acto individual, solitario y difícil y consiguen saltar del ámbito comúnmente privado de la crianza al espacio colectivo; consiguen poner en marcha una experiencia de crianza compartida.

Este espacio se llama El Arenero y es narrado en el libro desde sus inicios, desde los primeros pasos entre el sueño y la realidad, con el anhelo de quienes quieren para sus criaturas ese otro mundo posible por el que llevan tiempo luchando en otros ámbitos y ahora, ante la necesidad del cuidado de la infancia, ponen el mismo entusiasmo y deciden desde los mismos criterios que en otros proyectos comunes.

Diálogo, merienda y círculo parece la rutina más habitual de este espacio educativo, una combinación impecable y adecuada para todas las edades, así de sencillo hacen que parezca, así son sus aportaciones y cuestionamientos, especialmente para quienes intentamos construir comunidades educativas transformadoras. La revolución de los pequeños pasos, el acto de resistencia al salir de nuestras casas y llamar a otras puertas para pedir algo más que una cebolla.

El planteamiento pedagógico de este proyecto se hace desde un lugar nada frecuente en estos tiempos y aquí radica otro de los intereses de este libro. Cuando lo habitual en experiencias educativas alternativas a la escuela tradicional viene siendo la referencia a determinados enfoques metodológicos o autoras que se nombran incesantemente, en estos párrafos no encontramos dogmas sino términos que nos llevan a la reflexión: corresponsabilidad, confianza, austeridad, heterogeneidad, necesidad de pertenencia, colaboración, redes de barrio. Freire como cabecera y Arnaiz para el epílogo son los dos únicos referentes nombrados, cada uno en su dimensión, citados directamente para abrir y cerrar el libro, no son cualquier cosa, dos citas que ya dicen mucho.

Es muy de agradecer que las autoras, adelantándose a nuestras posibles aportaciones, compartan abiertamente y con sinceridad su debate interno con respecto a la contradicción entre lo público y lo privado y el necesario carácter universal de la escuela, es muy interesante cómo aparece junto a la autogestión y la reapropiación de lo público.

El Arenero, un oasis real en medio de la ciudad de Madrid, redes de cercanía puestas en conexión como acto de resistencia social, conexión de proximidad en un mundo virtualmente híper conectado: unas familias sabiendo solucionar colectivamente la necesidad de cuidado en la primera infancia y unas criaturas que aprender a vivir, a conocer y a ser perteneciendo a un colectivo.

Ojalá sepamos ahora recoger el reto que se nos lanza en el libro para que en otros espacios educativos retomemos estos debates tan necesarios.

Si se pidieran más cebollas, la ciudad lloraría menos

Archivado en: Crianza
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.