Medio ambiente
El Bosque Ridimoas, un río que nace entre grandes piedras

Ridimoas es un lugar, un bosque idílico en el occidente de Ourense, pero también un proyecto ilusionante y un grupo de personas. Una asociación con base social dentro y fuera de Galicia, que desde 1988 se dedica a recuperar y proteger el bosque autóctono gallego, potenciando su biodiversidad.
Ridimoas.
Bosque Ridimoas
Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas.
27 ene 2023 08:30

El bosque Ridimoas es un espacio forestal del Sur de Galicia, existente en la comarca ourensana del Ribeiro de Avia, en tierras de los ayuntamientos de Beade y Leiro, entre los cuales fluye el regato de Caldelas, afluente del río Avia. Se alza sobre un terreno irregular de base granítica, comprendido entre 90 y 400 metros de altitud. Aquí el suelo está repartido en pequeñas parcelas de propiedad privada, con escasos fragmentos comunales, siendo el uso del mismo, básicamente agrario con predominio del viñedo acogido en la Denominación de Origen Ribeiro.

Desde la Edad Media, el bosque autóctono había sufrido un retroceso considerable por desmontes para viñas, hasta la mitad del siglo XX, cuando muchos agricultores emigraron a otros países, lo que facilitó un principio de recuperación de la cobertura vegetal, debido al abandono de muchas viñas y al descenso significativo en la tala de árboles, al ser sustituídas leña y madera por otros productos. Pero lo que debería haber sido ser una recuperación natural del bosque no se produjo: la implantación de nuevas técnicas vitícolas favoreció a las mimosas (Acacia dealbata) - introducidas para la obtención de tutores destinados a las vides y que cayeron en desuso en favor de las espalderas de alambre- y ahora, descontroladas, son una plaga difícil de erradicar; a lo que hay que sumar algunas repoblaciones con eucaliptos.

Síntesis histórica

En 1988 varios profesores y alumnos de la Universidad Laboral de Ourense, fundaron la Asociación Cultural-Ecolóxica Ridimoas para la defensa y estudio de los bosques autóctonos, sobre la base de una actividad extraescolar anterior que ya había inculcado al alumnado el interés por los árboles e iniciado trabajos de silvicultura (1976-1987) en parcelas rústicas de propiedad privada del municipio de Beade, previamente afectadas por incendios forestales. Su primera parcela reforestada fue una del paraje catastral denominado Ridimoas, del cual toma nombre nuestra asociación. El topónimo Ridimoas, contracción de Río de Moas, significa río que nace entre grandes piedras.

El primer objetivo de la nueva asociación fue el de adquirir las parcelas reforestadas por la actividad extraescolar ya desaparecida, haciendo constar en el artículo 9 de los estatutos, la condición de copropietaria/o de toda persona afiliada a ella. A día de hoy son 1.200 las personas socias y su apoyo ha permitido cumplir los objetivos iniciales y superar muchas dificultades, ampliando el bosque año tras año.

Desde su inicio, Ridimoas recibió diversos premios y, recientemente, ha sido declarada de Utilidad Pública por la Xunta de Galicia.

Secretaría de Ridimoas

Cuando en 2016 acepté el cargo de secretaria de la Asociación, ésta ya llevaba 28 años de funcionamiento y su estrategia de protección, basada en la compra de parcelas, estaba bien asentada. Las aportaciones económicas de las cuotas anuales de las socias y socios (la cuota mínima anual es de 20 €), más los donativos e ingresos por visitas guiadas, constituyen la totalidad de nuestros recursos económicos para adquirir nuevas parcelas y ayudar al mantenimiento de la biodiversidad, incluyendo la de las riberas del curso bajo del río Avia con el fin de proteger el hábitat del galápago europeo.

Desde el principio comprendí que el conocimiento de la realidad física, basada en el dominio del catastro, nos permitía anticiparnos, dentro de nuestras posibilidades económicas, a acciones destructivas y elegir la figura de protección más eficaz en cada momento, tal como la Categoría de Refugio de Fauna por segregación de los terrenos cinegéticos, principalmente en el ayuntamiento de Beade, por estar bien catastrado, o como Zona de Exclusión de Caza en el de Leiro, por estar mal e incompleto. Esto no fue fácil pues la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, consideraba que todo era territorio de caza. Ahora ya saben que no, aunque el control sobre los cazadores es prácticamente inexistente.

Valores biológicos

En lo referente a la flora, Ridimoas es un bosque mixto de robles  y pinos: Quercus robur en las vaguadas, Quercus pyrenaica en las laderas y Pinus pinaster en lo alto. El sotobosque lo conforman arbustos como: la hiedra, el rusco, la zarzamoras, la escoba blanca, el peral silvestre atlántico, espino albar o distintas especies de brezo, con abundancia de madroño en los claros. En las riberas del regato de Caldelas, que atraviesa el bosque, hay avellanos, alisos, sauces, laurel, cerezo aliso y helechos.

En cuanto a la fauna destacamos: la mariposa Charaxes jasius, el escarabajo Lucanus cervus (escarabajo ciervo), la trucha, la salamandra, el lagarto verdinegro,  mamíferos como la marta, la gineta, el zorro, el tejón el jabalí y el corzo. Entre las aves, el cuervo grande, el arrendajo, el pito ibérico, el arrendajo, el busardo ratonero, el gavilán, el alcotán, el chotacabras gris, el cárabo, el mochuelo y la lechuza común son de frecuente observación.

Trabajos de campo, mantenimiento y futuro

Nuestras acciones diarias se centran en la eliminación de flora alóctona, mejora de hábitats y vigilancia contra la caza furtiva. En labores de mantenimiento y vigilancia intervienen algunos voluntarios, siendo muy útil nuestra querida yegua “Mancha” en diversos cometidos; realizándose el grueso de los trabajos forestales por personal remunerado. Diariamente se toman datos meteorológicos: a nuestro bosque le corresponde una precipitación anual de algo más de 1000 l/m2 repartidos en 100 días de lluvia, siendo la temperatura media, ligeramente superior a 14ºC, con tendencia al alza, mientras la lluvia va a menos en primavera. También mantenemos diálogo con los agricultores sobre herbicidas y biocidas, tratando de reducir su impacto negativo en el medio ambiente y en su propia salud.

Actuamos en una superficie de 500 hectáreas, integradas en una masa forestal continua de más de 1.000, donde las 100 más importantes ya son propiedad nuestra, tras comprar 186 parcelas a 113 transmitentes. Con el tiempo esperamos adquirir la totalidad del conjunto, ampliando el área de protección o mejora, para que este espacio forestal, bien gestionado, constituya en el futuro, un ecosistema de transición entre la Región Floral Eurosiberiana y la Mediterránea. Con este objetivo continuamos trabajando; pero todo esto sería imposible sin el apoyo de las socias y socios, a los que estamos profundamente agradecidos. Gracias a todas estas personas que conforman la asociación, el bosque autóctono puede seguir existiendo y tener una oportunidad.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?