Sáhara Occidental
España legitima la represión en el Sahara Occidental

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales.
24 mar 2022 06:00

Pedro Sánchez ha sorprendido al mundo al decidir dar un giro en su posición sobre el Sáhara Occidental, declarando de manera oficial su alineamiento con Marruecos y apoyando su propuesta de autonomía, sin tener en cuenta el derecho internacional ni las repercusiones que puede conllevar esta decisión, no solo en el estado español, sino en la situación de toda la región.

Lo llamativo es que el Gobierno español se había opuesto claramente a la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump, que en diciembre de 2020 reconoció ilegalmente la soberanía de Marruecos sobre nuestro territorio, un territorio pendiente de descolonización según la ONU. Es preciso relatar los últimos acontecimientos para entender la perplejidad ante este anuncio.

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa

El Gobierno se ha mantenido firme durante este último año frente a los continuos chantajes políticos y económicos de Marruecos. Pedro Sánchez se reunió recientemente en Bruselas con el presidente saharaui Brahim Ghali durante la cumbre África-Europa. Y ahora, cuando ha transcurrido un mes, la prensa marroquí revela la impactante carta que ha enviado al rey de Marruecos, donde apoya la propuesta marroquí de “autonomía” para seguir invadiendo y robando riquezas de un territorio ocupado.

Esta claro que la decisión de Sánchez no tiene ningún valor jurídico desde la perspectiva del derecho internacional. España sigue siendo la potencia administradora del territorio, ya que no cumplió con el proceso de descolonización. No tenemos que obviar la presión popular y política que ha suscitado este giro dramático que recuerda a los saharauis las mismas traiciones que cometieron los antecesores del presidente durante décadas. Esas acciones pretenden perpetuar la difícil situación y sufrimiento de los saharauis y así avivar el fuego de la guerra que estalló el 13 de noviembre de 2020, tras la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos. 

Sáhara Occidental
Sahara Occidental El fondo y la forma en el giro español respecto al Sáhara Occidental
Marruecos podría haber querido propiciar un conflicto entre España y Argelia —principal defensora de la independencia del Sáhara Occidental— que entorpezca los planes europeos de reforzar la asociación estratégica con su rival regional.

No es la primera vez que los medios de comunicación marroquíes publican análisis de sus gobernantes donde señalan que “el chantaje y las políticas agresivas son la respuesta que mejor entienden los europeos y Occidente en general”. Ya aplicaron esta lógica durante las marchas organizadas por las autoridades marroquíes contra el gobierno sueco por reconocer en el parlamento a la República Árabe Saharaui Democrática, y contra las declaraciones del ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon cuando recordó el carácter de Marruecos como fuerza de ocupación en el territorio saharaui.

Marruecos, una vez más, ha entendido las declaraciones de Sánchez como una luz verde para ordenar a sus fuerzas militares y paramilitares cometer más violaciones de derechos y saqueos masivos de los recursos naturales. De hecho, esto es lo que Marruecos ha venido haciendo desde la ocupación hasta ahora. Decenas de activistas saharauis han sido detenidos y encarcelados a miles kilómetros de su tierra natal, sometidos a torturas sistemáticas, venganzas y privados de visitas familiares.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez

La madre del preso político saharaui Mohamed Lamine Haddi, contó la semana pasada como su hijo había sido sometido a tortura física en la prisión local de Tiflet 2, donde fue golpeado por funcionarios y guardias penitenciarios que le arrancaron la barba con tenazas.

Sultana Jaya y su familia se encuentran bajo arresto domiciliario desde hace casi dos años. Reiteradamente ella y su hermana han denunciado que durante este tiempo han sido violadas varias veces y golpeadas brutalmente, hechos que han documentado con sus teléfonos. En las redes podemos ver los episodios de agresiones a los que han sido sometidas por parte de los paramilitares día tras día.

Estos días la vigilancia a las decenas de activistas en las ciudades ocupadas es continua. Todo con el fin de impedir las protestas del pueblo saharaui ante la posición de Pedro Sánchez. Pero a nuestro pueblo no lo podrán silenciar. Seguiremos saliendo a las calles para defender nuestro legítimo derecho a la independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
DIXI
25/3/2022 2:05

Los saharauis no nos van a suministrar gas ni a «frenar la inmigración» , pero apoyarles es algo de justicia que nos ELEVARÁ EL ESPÍRITU.
OS QUEREMOS(aunque no nos suministreis nada material).
JUSTICIA Y AMOR, la verdadera satisfacción.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.