Coronavirus
Celador dado de baja en el IFEMA: “Aún no he visto el contrato”

Un miembro del personal sanitario del hospital de campaña de Madrid resume su historia, insertada en un “caos burocrático”. Un día recibió un mensaje que le indicaba que había sido dado de baja de la Seguridad Social. “Aún no he cobrado", denuncia.

rostroscelador
El celador durante su trabajo en IFEMA.

Pablo- nombre ficticio- empezó a trabajar en el hospital de campaña montado en Madrid en IFEMA desde los primeros compases. Fue testigo del inicio, cuando describe que sólo había un EPI por persona para toda la jornada laboral y muchos “se quedaban sin hacer pis durante toda la jornada para no entrar en la zona limpia y tener que cambiarse”.

Luego, con esfuerzo y “entre nosotros mismos” organizaron el pabellón- el 9 en su caso- y crearon los controles. El suyo albergaba a alrededor de 50 camas, 4 médicos, 4 enfermeras, 2 TCAES (antiguas auxiliares de enfermería) y 2-3 celadores. Hoy atiende a El Salto desde su casa, pues ha tenido que darse de baja con síntomas del coronavirus. “Pero vaya, al darme de baja el médico se dio cuenta de que no estaba dado de alta”, asegura.

“El SERMAS- Servicio Madrileño de Salud- se ha convertido en una empresa de trabajo temporal. Me contrataron para todo lo que durara el estado de alarma. Pero no sé hasta cuando era porque aún no he visto ni el contrato”

La historia de Pablo se resume en un “caos burocrático” para gestionar unos trabajos temporales en medio de la crisis sanitaria. “El SERMAS- Servicio Madrileño de Salud- se ha convertido en una empresa de trabajo temporal. Me contrataron para todo lo que durara el estado de alarma. Pero no sé hasta cuando era porque aún no he visto ni el contrato”, afirma. 

Tras un tiempo trabajando en el IFEMA un día recibió un mensaje en el móvil que le indicaba que había sido dado de baja. “Escribí por email a gerencia de Atención Primaria que es quien me contrata y me dijeron que había un error”, asegura. Mientras sigue esperando que se subsane. “A mí todavía el mensaje de alta de la Seguridad Social no me ha llegado. Dicen que lo van a solventar, pero aún nada”, afirma.

“Estuvimos como cinco días sin planillas. La gente venía derivada de otros hospitales y estaban 15- 17 días sin librar”, denuncia. En cuanto a su estado de ánimo tras ejercer en estas condiciones es contundente: “Nos sentimos mal, nos estábamos jugando la vida. Es un trabajo precario, todavía no he cobrado desde el mes pasado ”, se queja.

EN SU CONTROL “SON UNA PIÑA”

El tono de su discurso cambia cuando piensa en sus compañeros y compañeras y en la “piña” que han creado en su control. “Tenemos un control muy majo, hemos hecho una piña. Los pacientes están muy agradecidos. Tenemos médicos y personal sanitario que no nos los merecemos, animan al paciente, se vuelcan con el” y pone un ejemplo de las estrategias que usan para combatir la soledad de las y los enfermos.  “Los niños les hacen dibujos y los pegamos alrededor de las camas para que no se sientan tan solos”.

“Cuando no había EPIs una de mis compañeras se tuvo que fabricar uno con una bolsa de basura. 15 días después hay gente contagiada”

Pablo lleva trabajando como celador desde 2016 con más de 13 nombramientos (contratos). Gracias a esta experiencia, se ha sentido más respaldado porque “ es su trabajo habitual”. Y lo describe con un conjunto de tareas que no son tan visibles pero que son indispensables. “Llevas a los pacientes a que se hagan las radiografías, les llevas al TAC, haces cambios posturales, llevas las pruebas analíticas al laboratorio…” Y, estos movimientos no están ausentes de riesgo. “Yo me muevo de un lado a otro, tengo contacto con el paciente, mando pruebas. En mi control ha habido un brote… y ahora estoy de baja”, resume.

Visión que refuerza el Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS), quienes aseguran que el contacto que tienen los celadores con el paciente es directo. “Nuestro día a día contradice lo que expone el Ministerio de Sanidad en su “Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la Exposición al SARS- COV-2”, en el que nos considera personal de bajo riesgo de contagio”, expone una celadora de este sindicato.

Mientras, Pablo quiere que transcienda su situación para que se tenga en cuenta que dentro del IFEMA hay compañeros “que se están jugando la vida”, por lo que reclama condiciones dignas. “Nos decían que habíamos ido a un hospital de guerra. Y que así estábamos. Cuando no había EPIs, una de mis compañeras auxiliares se tuvo que fabricar uno cortando un trozo de bolsa de basura. 15 días después hay gente contagiada”, concluye.

Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.