Brasil
No vamos a "Jair nos acostumando"

A tan solo tres días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Brasil contabiliza los casos de violencia política. La Agencia Pública, que realizó un seguimiento durante diez días, entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre, reveló por lo menos 70 ataques. La amplia mayoría fue perpetrada por seguidores del líder en las encuestas, el ex-capitán del ejército de extrema derecha Jair Bolsonaro, que tiene un torturador condenado de la dictadura como principal referencia política e intelectual.

Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo
Periodista. Coordinadora de comunicación en el Instituto de Defensa del Derecho de Defensa (IDDD) de Brasil.
25 oct 2018 13:35

El caso más grave es el del capoeirista Romualdo Rosário da Costa, conocido como Moa do Catendê. Moa fue apuñalado en un bar por electores de Bolsonaro tras revelar que había votado a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores. Sobre el caso, Bolsonaro afirmó que el asesino había "cometido un exceso".

Otro episodio emblemático sucedió a finales de septiembre, poco antes de la marcha #EleNão, la mayor movilización de mujeres de la historia del país. María (nombre ficticio), una de las administradoras del grupo responsable por los actos contra Bolsonaro, fue brutalmente agredida por tres hombres armados en Río de Janeiro.

El propio ex-capitán fue víctima de una puñalada el 6 de septiembre durante un mitin. El ataque fue enfáticamente condenado por sus opositores y las investigaciones indicaron que el responsable no tenía conexiones con los demás candidatos. Bolsonaro estuvo ingresado en el hospital tres semanas y fue sometido a dos cirugías en el intestino.

En lugar de repudiar la violencia, el candidato subió el tono contra la oposición. En un vídeo publicado el último domingo (día 21), Bolsonaro prometió "desterrar" a los "marginales rojos" de la patria a través de una "amplia limpieza". Y siguió: "si quieren quedarse aquí, tendrán que ponerse bajo la ley de todos nosotros. O se van fuera del país o van a la cárcel. Ustedes, 'petralhada' [en referencia al PT], van a ver una polícia civil y militar con protección jurídica para hacer valer la ley en su lomo." Antes, ya había prometido "poner fin a toda forma de activismo".

"Bolsonaro ha amenazado la supervivencia de sus opositores. Las instituciones tardaron en reaccionar, se sienten amenazadas, incluso por parte de las Fuerzas Armadas. Debemos defender el Estado Democrático de Derecho. ¿Cómo se sentirán seguras las personas si amenaza a quienes piensan diferente?", afirmó Fernando Haddad en respuesta a las declaraciones. El Partido de los Trabajadores y el Partido Socialismo y Libertad pidieron que la Procuraduría General de la República investigue el caso como incitación a la violencia.

A lo largo de esta semana, la perturbación se profundizó con la publicación de un reportaje en el periódico Folha de S. Paulo, el más leído en el país, en el que se revela que, en apoyo al ex-capitán, empresarios compraron paquetes millonarios para el envío masivo de mensajes contrarios a Haddad a través de Whatsapp, violando la ley electoral brasileña.

La periodista responsable y la dirección del periódico están bajo amenazas y ataques cibernéticos perpetrados por electores de Bolsonaro. El periódico pidió al Tribunal Superior Electoral que el caso sea investigado por la Policía Federal. Desde comienzos de este año, la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, en su acrónimo en portugués) registró 130 ataques contra periodistas en el contexto electoral.

Las amenazas también alcanzan a los y las representantes de las más altas instituciones estatales. Según el ministro de Seguridad Pública, hay cuatro investigaciones en curso sobre amenazas dirigidas a la presidenta del Tribunal Superior Electoral, la ministra Rosa Weber. El Supremo Tribunal Federal también fue sorprendido con una declaración del diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del candidato a la presidencia, de que bastaría "un cabo y un soldado" para cerrar la Corte Suprema. Los jueces criticaron duramente la afirmación, calificada por ellos como "golpista", "irresponsable" e "inaceptable".

Señales preocupantes

Se han registrado episodios de violencia y amenaza cometidos por personas que apoyan al candidato Fernando Haddad, pero, en el caso de Bolsonaro, las evidencias demuestran que el odio es fomentado por el propio candidato contra las y los opositores, así como también contra personas negras, activistas, pueblos indígenas, mujeres y la comunidad LGBTI.

No se trata solo de discurso: también hay propuestas concretas. Una de ellas es la creación de un "componente de ilicitud" en casos de violencia policial, que afecta sobre todo a jóvenes negros de las periferias. En la práctica, Bolsonaro quiere que los policías involucrados en asesinatos no sean investigados. Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, la policía mató 14 personas/día en Brasil a lo largo de 2017 (un total de 5.144 muertes, un 20% más que el año anterior).

Bolsonaro también quiere impedir que en las escuelas públicas se discutan temas como la violencia de género y la homofobia, aunque Brasil sea uno de los países más violentos también en estos ámbitos. Como muestran datos recogidos por el Grupo Gay de Bahia (GGB), 445 lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales fueron asesinados y asesinadas por motivación homofóbica en 2017 (el mayor número registrado en los últimos 38 años).

Otra de las principales banderas del ex-capitán es la derogación del Estatuto del Desarme, que impone criterios para la adquisición y el porte de armas y munición. Durante el año pasado, más de 63 mil personas fueron víctimas de muertes violentas intencionadas en Brasil.

Bajo la presidencia de Bolsonaro la violencia tiene potencial para ampliarse. Como recuerda el periodista Fernando de Barros e Silva, el brío intimidador se traduce de manera inequívoca en su eslogan: "é melhor Jair se acostumando" (es mejor que ya te vayas acostumbrando, con el provocador uso  del primer nombre del candidato).

En la primera vuelta, Bolsonaro recibió más de 49 millones de votos, frente a los 31 millones para Fernando Haddad. Las encuestas le dan el 57 por ciento de los votos válidos en la segunda vuelta.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.