Brasil
No vamos a "Jair nos acostumando"

A tan solo tres días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Brasil contabiliza los casos de violencia política. La Agencia Pública, que realizó un seguimiento durante diez días, entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre, reveló por lo menos 70 ataques. La amplia mayoría fue perpetrada por seguidores del líder en las encuestas, el ex-capitán del ejército de extrema derecha Jair Bolsonaro, que tiene un torturador condenado de la dictadura como principal referencia política e intelectual.

Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo
Periodista. Coordinadora de comunicación en el Instituto de Defensa del Derecho de Defensa (IDDD) de Brasil.
25 oct 2018 13:35

El caso más grave es el del capoeirista Romualdo Rosário da Costa, conocido como Moa do Catendê. Moa fue apuñalado en un bar por electores de Bolsonaro tras revelar que había votado a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores. Sobre el caso, Bolsonaro afirmó que el asesino había "cometido un exceso".

Otro episodio emblemático sucedió a finales de septiembre, poco antes de la marcha #EleNão, la mayor movilización de mujeres de la historia del país. María (nombre ficticio), una de las administradoras del grupo responsable por los actos contra Bolsonaro, fue brutalmente agredida por tres hombres armados en Río de Janeiro.

El propio ex-capitán fue víctima de una puñalada el 6 de septiembre durante un mitin. El ataque fue enfáticamente condenado por sus opositores y las investigaciones indicaron que el responsable no tenía conexiones con los demás candidatos. Bolsonaro estuvo ingresado en el hospital tres semanas y fue sometido a dos cirugías en el intestino.

En lugar de repudiar la violencia, el candidato subió el tono contra la oposición. En un vídeo publicado el último domingo (día 21), Bolsonaro prometió "desterrar" a los "marginales rojos" de la patria a través de una "amplia limpieza". Y siguió: "si quieren quedarse aquí, tendrán que ponerse bajo la ley de todos nosotros. O se van fuera del país o van a la cárcel. Ustedes, 'petralhada' [en referencia al PT], van a ver una polícia civil y militar con protección jurídica para hacer valer la ley en su lomo." Antes, ya había prometido "poner fin a toda forma de activismo".

"Bolsonaro ha amenazado la supervivencia de sus opositores. Las instituciones tardaron en reaccionar, se sienten amenazadas, incluso por parte de las Fuerzas Armadas. Debemos defender el Estado Democrático de Derecho. ¿Cómo se sentirán seguras las personas si amenaza a quienes piensan diferente?", afirmó Fernando Haddad en respuesta a las declaraciones. El Partido de los Trabajadores y el Partido Socialismo y Libertad pidieron que la Procuraduría General de la República investigue el caso como incitación a la violencia.

A lo largo de esta semana, la perturbación se profundizó con la publicación de un reportaje en el periódico Folha de S. Paulo, el más leído en el país, en el que se revela que, en apoyo al ex-capitán, empresarios compraron paquetes millonarios para el envío masivo de mensajes contrarios a Haddad a través de Whatsapp, violando la ley electoral brasileña.

La periodista responsable y la dirección del periódico están bajo amenazas y ataques cibernéticos perpetrados por electores de Bolsonaro. El periódico pidió al Tribunal Superior Electoral que el caso sea investigado por la Policía Federal. Desde comienzos de este año, la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, en su acrónimo en portugués) registró 130 ataques contra periodistas en el contexto electoral.

Las amenazas también alcanzan a los y las representantes de las más altas instituciones estatales. Según el ministro de Seguridad Pública, hay cuatro investigaciones en curso sobre amenazas dirigidas a la presidenta del Tribunal Superior Electoral, la ministra Rosa Weber. El Supremo Tribunal Federal también fue sorprendido con una declaración del diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del candidato a la presidencia, de que bastaría "un cabo y un soldado" para cerrar la Corte Suprema. Los jueces criticaron duramente la afirmación, calificada por ellos como "golpista", "irresponsable" e "inaceptable".

Señales preocupantes

Se han registrado episodios de violencia y amenaza cometidos por personas que apoyan al candidato Fernando Haddad, pero, en el caso de Bolsonaro, las evidencias demuestran que el odio es fomentado por el propio candidato contra las y los opositores, así como también contra personas negras, activistas, pueblos indígenas, mujeres y la comunidad LGBTI.

No se trata solo de discurso: también hay propuestas concretas. Una de ellas es la creación de un "componente de ilicitud" en casos de violencia policial, que afecta sobre todo a jóvenes negros de las periferias. En la práctica, Bolsonaro quiere que los policías involucrados en asesinatos no sean investigados. Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, la policía mató 14 personas/día en Brasil a lo largo de 2017 (un total de 5.144 muertes, un 20% más que el año anterior).

Bolsonaro también quiere impedir que en las escuelas públicas se discutan temas como la violencia de género y la homofobia, aunque Brasil sea uno de los países más violentos también en estos ámbitos. Como muestran datos recogidos por el Grupo Gay de Bahia (GGB), 445 lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales fueron asesinados y asesinadas por motivación homofóbica en 2017 (el mayor número registrado en los últimos 38 años).

Otra de las principales banderas del ex-capitán es la derogación del Estatuto del Desarme, que impone criterios para la adquisición y el porte de armas y munición. Durante el año pasado, más de 63 mil personas fueron víctimas de muertes violentas intencionadas en Brasil.

Bajo la presidencia de Bolsonaro la violencia tiene potencial para ampliarse. Como recuerda el periodista Fernando de Barros e Silva, el brío intimidador se traduce de manera inequívoca en su eslogan: "é melhor Jair se acostumando" (es mejor que ya te vayas acostumbrando, con el provocador uso  del primer nombre del candidato).

En la primera vuelta, Bolsonaro recibió más de 49 millones de votos, frente a los 31 millones para Fernando Haddad. Las encuestas le dan el 57 por ciento de los votos válidos en la segunda vuelta.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.

Últimas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Más noticias
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.