Residencias de mayores
La Comunidad de Madrid renueva el contrato a una empresa que tiene 60 denuncias ante Inspección de Trabajo

La empresa Grupo Centenari, que en la actualidad gestiona la residencia Parque de Los Frailes de Leganés, renueva su contrato pese a acumular denuncias por impagos a la plantilla o por no disponer del material adecuado para atender a los residentes.
Residencias - 1
La empresa grupo Centenari ha gestionado la residencia Parque de Los Frailes en Leganés, entre protestas laborales. Sara Plaza Casares

El 30 de diciembre de 2022 trabajadoras de la residencia Parque de Los Frailes de Leganés denunciaban a El Salto que la empresa que gestiona el centro público, Grupo Centenari, les adeudaba la paga de navidad y el 6,5% de incremento en los conceptos de sus nóminas entre enero y octubre de 2022, según dicta el convenio y según ganaron en los juzgados. Hoy esta empresa renueva su contrato pese a las 60 denuncias registradas en la Inspección de Trabajo por impago a la plantilla, por falta de personal y exceso de carga de trabajo, por no disponer del material adecuado para atender a los residentes o por el estado de mantenimiento y conservación del centro, tal y como explican desde CC OO Sanidad Madrid.

Según el acta de la mesa de contratación, que tuvo lugar este lunes 19 de febrero y a la que ha tenido acceso El Salto, se decidía excluir a la otra empresa que optaba al pliego, Sanivida. En el acta se indica que Grupo Centenari ya habría entregado la documentación para la acreditación de la capacidad para contratar y “tras su examen, la mesa de contratación acuerda que es completa y correcta, conforme a lo exigido en los pliegos”. Para el desarrollo de la licitación la Comunidad ofrece 13.363.801. El primer contrato firmado con la empresa el 22 de septiembre de 2021 rondó los 15 millones de euros. 

Desde CCOO Sanidad Madrid explican que han remitido múltiples cartas a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y a la Dirección General del Mayor desde que el Gobierno regional otorgó a Centenari la gestión del centro, denunciando la crítica situación en la que viven residentes y profesionales. “En una de las misivas, CCOO llegó a pedir la intervención de urgencia del citado centro, ante lo que consideraba una situación insostenible y de riesgo para las 220 personas mayores y dependientes de la residencia, así como para las 190 personas que se ocupaban de su cuidado”, expresan.

CC OO habla de recortes en la alimentación o escasez de toallas “llegando incluso a tener que utilizar fundas de almohadas para el secado después del baño”

Además de los impagos y la infradotación de la plantilla, el sindicato habla de recortes en la alimentación, averías en lavandería y acumulación de ropa sucia o escasez de toallas “llegando incluso a tener que utilizar fundas de almohadas para el secado después del baño”.

Llegaron los impagos

En esta residencia durante el momento más duro de la primera ola de la pandemia fallecieron 60 personas. Familiares denunciaban la ausencia de materiales de protección, tal y como les transmitían los residentes. “Poco se ha aprendido de lo ocurrido durante la pandemia en las residencias de mayores”, denuncian desde CC OO quienes señalan la “hipócrita actuación del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no vigila y no rechaza a las empresas incumplidoras, para evitar que se repitan los infaustos y trágicos hechos”. 

Antes que grupo Centenari el centro estaba gestionado por Aralia, empresa creada por José Luis Ulibarri, empresario investigado en diversas tramas de corrupción relacionadas con el PP como la trama Gürtel, que llegó a estar tres meses en prisión preventiva por el caso Enredadera. Esta empresa perdió la gestión de las tres residencias públicas que gestionaba y llegó a ser sancionada hasta en tres ocasiones. La última sanción la recibió por la falta de personal de enfermería en la residencia de Peñuelas (Arganzuela)

“Centenari, con el objetivo de chantajear a la administración regional mientras aún estaba en vigor el contrato de adjudicación anterior, amenazó con abandonar la concesión”

Si el panorama que denunciaban las trabajadoras antes de la llegada de Centenari ya era desolador por la escasez de recursos, tras la llegada de esta empresa comenzó un escenario al que nunca se habían enfrentado: los impagos. “Llevo 18 trabajando aquí, he pasado por cinco empresas. Nunca en la vida se ha dado una situación así. Lo que nos está pasando con la empresa Centenari no ha pasado nunca en la residencia”, explicaba en diciembre de 2022 Pilar Torres, delegada del comité de empresa de esta residencia.

Laboral
Residencias de mayores Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes
Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.

En un comunicado interno, al que tuvo acceso El Salto, la entidad aseguraba que tenía un “desequilibrio económico” en los contratos de licitación pública, como consecuencia “del desmedido aumento de los costes salariales y de los suministros energéticos” y pedía una “revisión al alza” de los precios que la Administración abona por plaza. “Centenari, con el objetivo de chantajear a la administración regional mientras aún estaba en vigor el contrato de adjudicación anterior, amenazó con abandonar la concesión sino se renegociaba el pliego de condiciones del acuerdo”, explican desde CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista