Represión
Una periodista de la televisión pública valenciana, denunciada por la Policía al cubrir un desahucio

Una periodista de la sección de tribunales de Àpunt ha sido denunciada por alteración del orden público cuando intentaba cubrir un desahucio esta mañana en el barrio de Orriols. Otro redactor de Levante-EMV también ha sido identificado.
Desahucio Cabanyal
Captura de video

Parecería la semana trágica de la libertad de prensa si no fuera porque, tal y como denuncian diversos colectivos en defensa del derecho a la información, cada vez es más común encontrar represiones al libre ejercicio. La Policía Nacional ha denunciado por “desobediencia” a una periodista de Àpunt, la televisión pública valenciana, cuando intentaba cubrir un desahucio en el barrio de Orriols, en València. 

La periodista de la sección de tribunales del citado canal público ha sido denunciada después de lo acontecido en el desahucio de esta mañana, que ha contado con un amplio dispositivo policial. Se le acusa de alteración al orden público, provocación de las masas y de no entregar en DNI, a pesar de que sí ha entregado varias acreditaciones de periodista. También han identificado al periodista del medio Levante-EMV cuando ambos profesionales han intentado cruzar la calle para lograr una mayor visibilidad de lo que ocurría en la puerta de la vivienda que pretendía ser desalojada.

Según publica el medio del grupo Prensa Ibérica, uno de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha llegado a espetar a la periodista de Àpunt que “pondremos a los periodistas donde nosotros queramos”. Los profesionales presentes en el desahucio denuncia que no han podido ejercer su derecho a informar sobre lo acontecido pues la policía ha limitado su campo de visión para conocer de qué manera se ha ejecutado el desahucio.

Los activistas que defendían a la familia desahuciada también ha denunciado, desde primera hora de la mañana, que la policía había cortado los accesos a la casa en la que se iba a ejecutar el desahucio. El Sindicat del Barri Cabanyal informaba ayer por sus redes sociales de que la semana pasada habían logrado parar el desahucio de Anouar, a quien “querían dejar en la calle sin ninguna alternativa habitacional a pesar de tener el informe de vulnerabilidad”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.