Represión
Una periodista de la televisión pública valenciana, denunciada por la Policía al cubrir un desahucio

Una periodista de la sección de tribunales de Àpunt ha sido denunciada por alteración del orden público cuando intentaba cubrir un desahucio esta mañana en el barrio de Orriols. Otro redactor de Levante-EMV también ha sido identificado.
Desahucio Cabanyal
Captura de video

Parecería la semana trágica de la libertad de prensa si no fuera porque, tal y como denuncian diversos colectivos en defensa del derecho a la información, cada vez es más común encontrar represiones al libre ejercicio. La Policía Nacional ha denunciado por “desobediencia” a una periodista de Àpunt, la televisión pública valenciana, cuando intentaba cubrir un desahucio en el barrio de Orriols, en València. 

La periodista de la sección de tribunales del citado canal público ha sido denunciada después de lo acontecido en el desahucio de esta mañana, que ha contado con un amplio dispositivo policial. Se le acusa de alteración al orden público, provocación de las masas y de no entregar en DNI, a pesar de que sí ha entregado varias acreditaciones de periodista. También han identificado al periodista del medio Levante-EMV cuando ambos profesionales han intentado cruzar la calle para lograr una mayor visibilidad de lo que ocurría en la puerta de la vivienda que pretendía ser desalojada.

Según publica el medio del grupo Prensa Ibérica, uno de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha llegado a espetar a la periodista de Àpunt que “pondremos a los periodistas donde nosotros queramos”. Los profesionales presentes en el desahucio denuncia que no han podido ejercer su derecho a informar sobre lo acontecido pues la policía ha limitado su campo de visión para conocer de qué manera se ha ejecutado el desahucio.

Los activistas que defendían a la familia desahuciada también ha denunciado, desde primera hora de la mañana, que la policía había cortado los accesos a la casa en la que se iba a ejecutar el desahucio. El Sindicat del Barri Cabanyal informaba ayer por sus redes sociales de que la semana pasada habían logrado parar el desahucio de Anouar, a quien “querían dejar en la calle sin ninguna alternativa habitacional a pesar de tener el informe de vulnerabilidad”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.