Represión
La Fiscalía rebaja a dos años de cárcel y 18 meses de multa la petición de condena al periodista Boro

La Fiscalía solicita, en sus conclusiones en la vista oral celebrada en Madrid, una pena de dos años de cárcel y 18 meses de multa para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad tras la manifestación de Jaque a la Monarquía, en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2018 14:00

Tras la vista oral celebrada este mediodía en el juzgado número 6 de Madrid, la Fiscalía ha cambiado su petición de condena para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad. Así, la Fiscalía ahora solicita una pena de dos años de cárcel —por delito de atentado a la autoridad— y 4.860 euros de multa —nueve meses de multa por cada uno de los dos delitos de lesiones de los que estaba acusado—, cuando la petición inicial era de seis años de prisión. La fiscal ha mantenido la responsabilidad civil de 6.200 euros.

En el juicio celebrado hoy, que debía haberse celebrado en abril pero fue pospuesta por indisposición de uno de los policías, han declarado como testigos cinco agentes de la Policía Nacional y varios periodistas. Los hechos por los que se juzga a Boro sucedieron el 29 de marzo de 2014, a la conclusión de una manifestación celebrada en Madrid bajo el lema Jaque a la monarquía. Entonces se produjeron varias cargas policiales, especialmente dirigidas contra algunos periodistas y fotógrafos que habían estado cubriendo la protesta.

Además de las declaraciones, en la vista oral se han aportado como pruebas tres vídeos que demuestran que Boro no agredió a los policías que le acusan de lesiones y atentado. En estos vídeos, grabados ese día por los videoperiodistas Juan Ramón Robles, Jaime Alekos y Luís Álvarez —estos dos últimos también han acudido a la vista oral como testigos— se puede ver a uno de los agentes empujando a la compañera de Boro y, después, al propio Boro, que sale corriendo y es perseguido y abatido por otro agente de policía. También como los agentes de policía cargaron especialmente con los periodistas que cubrían la movilización.


"Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa", ha afirmado Boro al final de la vista oral. El periodista ha apuntado en su última intervención la importancia de que la prensa denuncia los abusos de los funcionarios públicos y ha recordado el apoyo que ha recibido pro parte de asociaciones de periodistas, por el Parlamento de Navarra y por más de 1.500 personas.

El abogado de Boro, Erlantz Ibarrondo, ha pedido la libre absolución del periodista y ha señalado las contradicciones en las declaraciones de los policías, entre lo que han declarado unos y otros en el propio juicio, y también con respecto a lo que anotaron en los atestados del 29 de marzo de 2014. "Los agentes han mentido", ha reiterado Ibarrondo, quien ha solicitado que se tome testimonio a los agentes para que el juzgado valore si estos han incurrido en un delito de falso testimonio. En sus declaraciones, los agentes han hecho referencia a patadas, cuando en el atestado se referían puñetazos. Además, el agente que abatió a Boro tras que este saliera a la carrera ha afirmado hoy que no recibió de este ningún golpe y que la rotura del empaste dental que ha denunciado como una de sus lesiones se la produjo al caer al suelo cuando abatió al periodista. De los cinco agentes que han ido a prestar declaración, tres han afirmado no poder reconocer en Boro a la persona que habría agredido a los agentes.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

El 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y, tras la denuncia interpuesta, la Policía obstaculizó su identificación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#23951
4/10/2018 15:21

Fiscales fascistas españitos.

2
0
#23879
3/10/2018 14:56

Justicia marca españa

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?