Represión
Guerra, represión y medio ambiente: Bielorrusia clausura su mayor ONG conservacionista

El Tribunal Supremo bielorruso ratifica la decisión del Gobierno de cerrar APB - Birdlife Belarus. Acusa a sus integrantes de “llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”.
pigargo europeo
El pigargo europeo es una de las especies icónicas de la Polesia. Foto: Andreas Weith
28 mar 2022 15:50

El currículum de Akhova Birdie Batskaushchyny (APB - Birdlife Belarus), la mayor organización medioambiental de Bielorrusia y socia de la coalición internacional de 117 organizaciones ornitológicas Birdlife International al igual que la Sociedad Española de Ornitología lo es en España, no es menor. Desde que comenzara su actividad como APB en 1998, la ONG, con un millar de integrantes y 25.000 voluntarios y simpatizantes, según señalan desde Birdlife International, ha sido clave en la política medioambiental del país.

En asociación con otras organizaciones, así como con ministerios y agencias gubernamentales, entre sus logros se encuentra su papel crucial en la ampliación de 10.000 hectáreas de la Reserva Natural de Almany Mires, en la Polesia, uno de los mayores complejos cenagosos y turberos de Europa, conocido como el Amazonas europeo; y en la creación de la reserva de Turau Meadow, cuyas 140 hectáreas administraba la propia APB - Birdlife Belarus. La comunidad creada por APB también identificó 53 espacios entre un área de 1.618.000 hectáreas como Áreas Importantes para la Aves y la Biodiversidad, lo que ha permitido que el 75% de ellos gocen de protección ambiental.

Ese trabajo, sin embargo, llegará a su fin el 18 de abril, y no por voluntad de los socios de APB. El Tribunal Supremo bielorruso ha ratificado la demanda que el Ministerio de Justicia había interpuesto para cerrar la ONG tras 24 años de trabajo. 

La Fiscalía acusa a la organización de, “bajo el pretexto de ofrecerse como voluntaria para salvar aves en el territorio de la República de Bielorrusia, llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”, según se podía leer en la demanda, recogida por el diario bielorruso Reformation.

El texto acusa a APB de “expresar públicamente la idea de mantener la actividad de protesta entre la gente usando la expresión ‘Aves para los pueblos’, así como de “publicar fotografías destructivas y llamamientos a la acción que violan gravemente el orden público”.

Chats 'destructivos'

La Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del Ministerio del Interior ha procesado además al exdirigente de la ONG, Viktor Fenchuk, en virtud del artículo 342 del Código Penal, y le acusa de violación grave del orden público y de “financiar a personas detenidas y condenadas por delitos de protesta”. También de “participar repetidamente en eventos masivos no autorizados en el territorio de Minsk”, en referencia a las protestas vividas en la ciudad el pasado verano, y “participar activamente en chats destructivos de Telegram”. Según recoge el rotativo británico The Guardian, varios empleados de APB han sido detenidos y uno de ellos lleva más de seis meses en prisión.

Bielorrusia
De Minsk a Gomel, dos formas de pensar Bielorrusia

Hace dos semanas, el orden establecido en la antigua república soviética durante un cuarto de siglo se quebraba tras el cuestionamiento de los resultados electorales. Mientras gran parte de la población exige un cambio, otra reivindica la labor de Lukashenko, acusando a la oposición de responder a una agenda neoliberal. 

Desde Birdlife International, su directora general, Patricia Zurita, ha señalado a través de un comunicado: “Lamentamos la decisión del tribunal y nuestros pensamientos y apoyo están con el equipo de APB. La APB no es ni ha sido nunca una organización política. Su enfoque siempre ha sido la conservación de especies y hábitats. Durante 24 años logró cosas increíbles para las aves y la biodiversidad de Bielorrusia, así como para toda Europa”.

Murciélagos y armas

El proceso contra APB y sus integrantes se enmarca en un contexto de guerra en el que Bielorrusia, como aliada de Rusia y con un gobierno afín al de Vladimir Putin, ha prestado apoyo siendo base logística y militar para la invasión rusa. Asimismo, tiene de fondo la polémica acaecida la pasada semana sobre la investigación conjunta llevada a cabo por científicos del Instituto Friedrich Loeffler (Alemania) y del Instituto de Medicina Veterinaria Experimental y Clínica de Kharkiv (Ucrania) sobre los parásitos de murciélagos que viven en territorio ucraniano. El proyecto, cuyo objetivo era conocer los parásitos que albergaban estos mamíferos y cuyas conclusiones fueron presentadas en la Sociedad Veterinaria Alemana en 2021, fue calificado por el Ministerio de Defensa ruso de plan para el estudio y envío de armas biológicas.

El diplomático ruso Vassily Nebenzia llegó a afirmar ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “los murciélagos se consideran portadores de armas biológicas”. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado en repetidas ocasiones a Ucrania de albergar instalaciones de armas biológicas con apoyo de Estados Unidos.

Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

El Gobierno de Alexandr Lukashenko, en el poder ininterrumpidamente desde 1994, ya llevó a cabo una campaña de redadas y arrestos contra ONG y organizaciones de la sociedad civil el pasado verano, acusando a varios de estos grupos de estar al servicio de potencias occidentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista