Relato
Vivir para servir

Omayra observó a Chaima desde la tumbona. Aquella era la primera vez que se atrevía a echarse en una de esas, la tela buena de color azul brillante, el logo del hotel en la esquina inferior derecha.
Meryem El Mehdati
23 jul 2022 05:00

—Pero chacha, métete.

La voz de la mujer apenas fue un susurro. Omayra observó a Chaima desde la tumbona. Aquella era la primera vez que se atrevía a echarse en una de esas, la tela buena de color azul brillante, el logo del hotel en la esquina inferior derecha. No se oía nada en toda la terraza, más allá del ruido distante que hacían algunos coches al pasar por la GC-1. Su reloj brilló en la oscuridad cuando se incorporó y cambió de postura. Había dado 23.931 pasos aquel día, de planta en planta y de habitación en habitación. Recoger, limpiar, tirar.

—Me da cosa que nos caten.

En la piscina, Chaima sonrió con toda la boca y se volvió a hundir en el agua. Tenía los dientes de arriba un poco torcidos, no se notaba pero alguien en el instituto se había ensañado con ella por eso y desde entonces apretaba un poco los labios cuando sonreía. Se lo había contado a Omayra a cuchicheos mientras fregaban el suelo a los pocos días de comenzar a trabajar en el hotel Valparaíso. Nueve pisos y una terraza a la que nadie llamaba terraza sino “rooftop” porque era más chic. Omayra había buscado lo que significaba “rooftop” en un diccionario inglés-español online y un ojo se le había puesto en blanco ante ese afán que existía en la isla de exotizar hasta las cosas más ridículas. Aquel estaba siendo el verano más duro y largo de su vida: tenía cinco exámenes que preparar entre la convocatoria ordinaria del segundo cuatrimestre y la extraordinaria del primero, pero nunca podía organizarse para estudiar porque se pasaba la vida metida en aquel hotel. Recogiendo, limpiando, tirando la basura. Suspendería todo de nuevo y no le quedaría más remedio que abandonar esa idea ridícula de sacarse Magisterio.

—Quién nos va a catar si no hay nadie, se fueron todos.

Omayra se levantó y comenzó a desnudarse. Primero se quitó el delantal. Luego, se desabrochó el pantalón del uniforme. También era de color azul, solo que el tono de la tela ahora era horrible, desgastado, como si se hubiera lavado tantas veces que estaba a punto de dejar de ser azul para pasar a ser gris. Un poco como ella. Se quitó el resto de la ropa en silencio, doblando cada prenda con cuidado y dejándola sobre la tumbona. Estaba de un humor rarísimo, no sabía por qué. Quizá porque últimamente sentía que no importaba cuánto ni cómo se estirase ella, todo lo que quería quedaba fuera del alcance de sus manos. Conseguía rozar algunas cosas con las yemas de los dedos, pero nunca llegaba a tenerlas en su puño. Hacía un año y medio había dado a luz a un bebé de cuatro kilos y setecientos gramos al que había llamado Luis. Su cuerpo había cambiado tanto durante ese tiempo que le resultaba imposible señalarse a sí misma y decir: “Soy”. Tenía la tripa blanda, las rodillas huesudas, bolsas bajo los ojos. Transitaba los espacios, hacía lo que tocaba, llegaba a casa de su madre para recoger a Luis y hundía la nariz en su cuello de bebé para abrazarlo y olisquearlo.

—¡Qué fría! —dijo al meterse en el agua. Chaima se soltó del borde de la piscina donde se había aupado para llamarla y se dejó mecer por el agua. Su ropa interior era negra, su pelo también. Omayra se puso de puntillas, cerró los ojos y luego se hundió con fuerza bajo la superficie. No oyó ni vio nada durante uno, dos segundos. Cuando salió, la otra mujer la estaba mirando—. Sabes, a veces pienso que nací para servir a los demás.

—¿Para arreglarles la vida?

—No. No. Para…

Las palabras le fallaron.

—Yo no tengo vacaciones, pero mi trabajo consiste en asegurarme de que otras personas están muy bien atendidas durante las suyas.

—Ay, Omy. No te quiero deprimir.

Por primera vez en aquel día, Omayra se rio.

—No me puedes deprimir. Ya estoy deprimida, tranquila.

—Tengo malas noticias para ti.

Las dos se echaron a reír, Chaima primero, Omayra por lo absurdo de la conversación.

—No jodas.

—Sí… La vida es una mierda. En general.

—Vaya por Dios.

Estaban tan cerca de repente que Omayra podía ver cómo corrían las gotitas de agua desde el nacimiento del pelo de su interlocutora hasta su barbilla. Tenía las pestañas más largas que había visto nunca, incluso más largas que las de Luis.

—Pero todas las noches me meo en la piscina antes de irme a casa.

Omayra se rio.

—¿Qué dices?

—Síii. Todas las noches.

Incrédula, Omayra negó con la cabeza. En la oscuridad de la terraza, lo único que se veían eran las minúsculas luces LED blancas que rodeaban la piscina. Chaima parecía orgullosísima de su fechoría.

—¿En serio?

—Te lo juro. Todas las tardes limpian el agua, así que por la noche yo vengo y me meto y luego me los imagino a todos bañándose al día siguiente en mi pis, ¡y qué bien me siento! Cómo me consuela. ¡Que se jodan!

Su ímpetu la hizo reírse de nuevo. No dijeron nada más durante un largo rato, cada una ensimismada en sus pensamientos.

—Pues yo también me voy a mear aquí —decidió Omayra— y que se jodan.

—Síiiiiiiii. Tomaaaaa —Chaima plantó los pies en el suelo de la piscina y luego pareció darse cuenta de algo—. Espera, voy a ir al otro extremo y así contaminamos más espacio.

Omayra se tapó la cara con las manos, algo avergonzada, y asintió.

—Vale.

La pareja que se había alojado en la 276 había dejado todo hecho una porquería con las toallas sucias por el suelo y envoltorios de bolsas de papas y chocolatinas por toda la habitación. Omayra había llorado en silencio esa misma mañana mientras tiraba de las sábanas de la cama manchadas de salsa y chocolate porque le quedaban siete habitaciones más por delante. Se meó en la piscina todo lo que le permitió su cuerpo, con una satisfacción casi infantil, y cuando terminó y se consideró satisfecha salió de la piscina y se metió rápido bajo una de las duchas de los laterales. Oyó a Chaima riéndose como una maníaca mientras corría en su dirección para ducharse también y su risa provocó la suya, las dos ligeramente desquiciadas, cansadas, minúsculas en comparación con las letras de neón que anunciaban que estaban en el hotel Valparaíso.

—¿Te sientes mejor?

Omayra asintió.

—Que se jodan.

Archivado en: Vacaciones Laboral Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.