Medio rural
Habitar o panorama: unha rede de miradas desde o noso rural

Pequeno proxecto colaborativo que suma diferentes miradas do rural galego durante a crise sanitaria

25 abr 2020 09:24

Hoxe temos construído a nosa paisaxe. Despois de que o COVID-19 chegara as nosas vidas e con el o distanciamento social, quedámonos fronte a un horizonte insospeitado. Non só sobre o que ía vir, senón sobre o modo en que íamos vivir. Porque un dos grandes problemas da pandemia non estaba localizado só no ámbito da política e a macroeconomía, senón nos enigmas do íntimo, nos modos en que agora tíñamos que resolver o cotián. Os problemas da vida diaria agora se mostraban como un desafío que superaba a súa dimensión práctica. Nos xestos máis simples habitaba a tensión máis vívida entre o público e o privado: unha caricia deixou de ser un xesto que só involucra a dous persoas, para converterse nunha posible causa de risco sanitario que involucra a comunidades enteiras. Ao mellor, hai unha certa repolitización do íntimo. É dicir, recoñecer o valor comunitario das nosas prácticas máis persoais. Con todo, esta posibilidade, que comprende o persoal como obxecto común, tamén podería servir como o terreo máis fértil para a xestión de medidas máis autoritarias e restritivas.

Mais agora decidimos recuperar do íntimo aquelas imaxes que serven para acompañar o encerro. Decidimos recoller a intimidade para devolvela ao mundo público e ofrecer unha forma de acompañamento. Só quédanos habitar o noso panorama. Saír do encerro para andar polo río Mao, festexar no Cebreiro, coñecer un paso para porquiños e celebrar esa outra posibilidade que puxemos en marcha e que nos axuda a responder a unha pregunta tan simple e poderosa: como facemos para vivir agora?

Cunca Recunca. O Ulla dende a ponte colgante do Xirimbao. 

Tania Vieites Liño. Pecha o día en Corvillón (14/04/20). 

Alba Chantada Sineiro. 11 de Abril A augardente do avó. 

Alba Chantada Sineiro. O verán en Xil (Meaño). 

Alba Chantada Sineiro. Piorno en Xil (Meaño), ano 2010. 

Alba Chantada Sineiro. Quedoume esta atrás. Xaneiro de 2020, a Mora na eira. 

Ana Baltasar. O ano pasado, en Febreiro, festexando o meu cumple coas montañas do Cebreiro en Lugo. Lémbroo con moito cariño. 

Anna G. Reig. Fonte da Salud, en Costoia. Ames. 

Artai Fernández Rodríguez. Nevado no río Mao, ao lado de Montederramo. 

Artai Fernández Rodríguez. Vista dende o Pico Sacro, 2016. 

Clau Woolf. De cando atopamos, perdidas monte arriba nalgunha aldea de Ribadeo, un paso para porquiños. 

Concepción Alfaya. Polos fermosos recordos. 

Cristina De Moura Silva. Paseando por Calo (Vimianzo). 

De Peche A Peche. As pequenas hortas nas casas, modestas produccións propias que son o privilexio alimenticio do rural galego. E tamén, se lle cadra, sementes de resistencia para a sobiranía alimentaria. 

Denise B Núñez. Muiños do Batán, camiño inglés. 

Pablo Stiago. O pilón. No lugar de Folarón, parroquia de San Pedro de Farnadeiros, no Corgo. 

Raquel Rodríguez Rodríguez. A última vez que visitei Seceda, no Courel coñecín a esta señora coa que botei unhas parrafadas. 

Sara Martínez Casal. Poza do Penedo, no río Umia, entre Cuntis e Moraña. 

Sara Mormont. Cabalos, Mondoñedo. 

Sara Mormont. Pomar patrimonial. Arcos, Mazaricos. 

Sara Mormont. Rubias, Arzúa. 

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.