Personas refugiadas
Un día la historia juzgará

Yo también avisté una tierra que me dio refugio cuando mi país, Bosnia y Herzegovina, se desangraba. Curiosamente fue también València la que nos tendió la mano. Entonces entendí que la solidaridad puede vencer el desastre.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov
Periodista especializada en DD.HH.
22 jun 2018 08:29

“No quería que mi último recuerdo fuera el de la sal abrasándome la garganta mientras me ahogaba”. No queda más que agachar la mirada ante el testimonio de Abdul Latif, un superviviente como los 630 que han llegado esta semana a València tras ocho días a la deriva a bordo del Aquarius. Compartió su historia de supervivencia el pasado 12 de junio ante una sala abarrotada de gente en el capitolio de Roma.

La cita se debía al lanzamiento de un gran Movimiento Euromediterráneo de Solidaridad con las Personas en el Exilio que propulsan entidades sociales de toda la región, entre ellas —la única española—, la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, con sede en València. En su manifiesto fundacional, esta nueva corriente compuesta por un centenar de organizaciones, instituciones y expertos, especifica que no se puede criminalizar la solidaridad y la humanidad. El mismo día, y a pocos metros, el ministro Salvini avisaba de que ningún barco de una ONG volvería a pisar Italia.

De vuelta en València, en la multitudinaria rueda de prensa que ofreció el pasado domingo la tripulación del Aquarius —interrumpida en varias ocasiones por aplausos de una improvisada sala de prensa en la que nos encontrábamos periodistas de todo el mundo—, no quedó lugar para el debate. Socorrer no es una opción, es un deber. No produce efectos llamada. Es la huida lo que lanza a personas desesperadas al mar. Y por eso su firmeza es infranqueable. Volverán al agua porque es donde deben estar, ayudando y dando testimonio de la magnitud de la tragedia que ocurre a pocas millas de nuestras playas, pidiéndonos que no convirtamos este rescate en concreto en una anécdota de solidaridad en caliente, sino en un precedente para poner a los seres humanos en el centro de las políticas migratorias. Recordándoles a los que las construyen que salvar vidas no es un crimen, y no hacerlo sí.

Socorrer no es una opción, es un deber. No produce efectos llamada. Es la huida lo que lanza a personas desesperadas al mar

Porque la llamada “crisis migratoria” no se detendrá con vallas, países tampón, acuerdos de extradición, ni siquiera con el mar de por medio, sino con un pacto global sobre refugiados que invierta energías y medios en paliar aquello de lo que huye la población: guerras, hambre, persecución, devastación ambiental, y anteponiendo la vida y la solidaridad al encogimiento de hombros.

Porque un día la historia juzgará. Buscará culpables y testigos del destierro de los casi 70 millones de personas que han tenido que abandonar de forma forzosa sus hogares, de los que la mitad son niños. La mayoría de ellos están reubicados en países vecinos en vías de desarrollo que soportan el grueso de esta enorme catástrofe humanitaria. Ocho de cada diez refugiados están en estos Estados, y esos dos que tocan a nuestra puerta se ven abocados a morir tragando la sal del mismo mar que debería unirnos y no separarnos.

Me he ratificado en que la voluntad de ayudar es el antídoto a la política que normaliza la muerte, haciéndonos creer que no hay otra opción

Mientras esperábamos al buque desde altas horas de la madrugada del domingo, imaginaba el aluvión de emociones que podían sentir viendo al fin un puerto seguro, porque hace 25 años yo también avisté una tierra que me dio refugio cuando mi país, Bosnia y Herzegovina, se desangraba. Curiosamente fue también València la que nos tendió la mano. Entonces entendí que la solidaridad puede vencer el desastre. Y en esta ocasión, me he ratificado en que la voluntad de ayudar es el antídoto a la política que normaliza la muerte, haciéndonos creer que no hay otra opción.

El médico del Aquarius, David Beversluis, dice que necesitará días para entender lo vivido a bordo del buque. Yo también, para digerir las emociones mientras lo esperábamos. Sólo sé que no permitiré que me convenzan de que no hay alternativa. La hay. Se llama humanidad. Y que este barco, cuya misión se ha bautizado como “Esperanza del Mediterráneo”, nos lo recuerde cada vez que nos hagan dudar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#19253
23/6/2018 12:12

https://www.lahaine.org/mundo.php/transito-mortal-en-el-mediterraneo

2
0
Alberto Díaz
22/6/2018 11:52

Si, hay alternativa, siempre la hay. También hay responsables y en algún momento serán juzgados. De todas formas algunos nos vamos a encargar de seguir ayudando, en la medida de nuestras posibilidades, que no son pocas, a todas esos grupos de personas que desde la más estricta intimidad y sin gran publicidad, están al pie del cañón. Un aplauso bien grande para todos ell@s, para todos nosotr@s.

1
1
#19167
22/6/2018 11:43

OTAN, Israel, Arabia Saudíta. Principio y fin de la "tragedia"

9
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.