Redes sociales
Seis de cada dez noticias que Twitter amosa nas tendencias son de El Mundo e ABC

A rede social podería estar influíndo na opinión pública enlazando noticias en función de acordos comerciais, malia non indicarse como espazo patrocinado.

Cando espertamos. No intercambio de clase, ou no descanso do cigarro no choio. No autobús urbano, de volta a casa. Mentres vemos a televisión, durante o espazo publicitario. Ou mesmo cando imos ao baño. Ao longo do día é frecuente que os usuarios de Twitter consultemos brevemente se hai algunha noticia ou ocorreu algo que nos resulte relevante, e unha das primeiras cousas ás que recorremos é a ver a listaxe de tendencias, os famosos trending topics, que nos permiten visualizar rapidamente aqueles temas que espertaron maior interese social, e posiblemente tamén o teu.

En ocasións atopar o motivo polo que un termo está en tendencia non é inmediato, e non sempre dispoñemos de tempo para afondar na procura. Desde hai un tempo Twitter enlaza “momentos” nalgunhas tendencias, é dicir, recompilacións de chíos sobre esa tendencia. Noutras tendencias enlaza ligazóns externas para acceder directamente ao relato que faga algún medio de comunicación sobre a noticia correspondente. Na maioría de tendencias non enlaza nada.

Catro medios acaparan máis do 80% das ligazóns que Twitter ofrece nas tendencias

Estas noticias que enlaza Twitter, xa que logo, son as que máis rapidamente nos van facilitar a información que buscamos. Pero isto ten unha parte problemática: a influencia que poida exercer dita rede social na opinión pública se os medios con maior capacidade económica compran ese espazo e, en consecuencia, a perspectiva que se nos ofrece é xeralmente similar.

Malia que o espazo non apareza como patrocinado, sábese que Twitter conta con preto de mil socios de contido en todo o mundo, e ao redor de 200 acordos de contido tan só en España, algúns dos cales poderían afectar ós trending topics.

Twitter é unha das redes sociais con maior peso na axenda política e con maior fluxo de información. Para comprobar se efectivamente está favorecendo certos medios tomei capturas de pantalla ás ‘Tendencias de España’ ao longo de todo o mes de setembro ás horas en punto que van desde as 8.00 ata as 22.00 (cunha marxe máxima para tomar a captura de 10 minutos), o que fai un total de 450 mostras (15 diarias). A estas 450 cómpre restarlles 17 horas nas que non me foi posible capturar as tendencias por diferentes motivos aleatorios (alarmas que non soaron, perdas de cobertura...), que en todo caso supoñen menos dun 4%, as tendencias observadas son moi consistentes como para que isto puidese facelas variar.
Así, na listaxe de 30 termos que aparecen nos trending topics (se ben ás veces Twitter non completa a listaxe), ao longo das 433 horas ás que se anotaron os medios enlazados, apareceu en 83 ocasións La Vanguardia, en 84 Marca, en 152 ABC e ata 218 El Mundo.

El Mundo acumula un terzo das noticias enlazadas

Xa noutra escala, Sopitas, Noticieros Televisa, CNN, El Universal e La Patilla sumaron entre 10 e 20 aparicións cada un deles, medios fundamentalmente latinoamericanos cunha liña editorial nunha dirección similar á dos medios maioritarios. Por exemplo, La Patilla é un portal de noticias venezolano —marcadamente opositor e que conta con condenas por difamación— fundado en 2010 por un ex director xeral de Globovisión. Un dos titulares que enlazaba Twitter este mes trataba de “moribunda” a Unasur.

Captura TT 1
A actuación de Rudy no mundial de baloncesto levou ao TT unha noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un cativo de 12 anos desaparecido en México.
Estes medios latinoamericanos posiblemente sexan favorecidos por Twitter nos seus respectivos países, e con certa frecuencia fixéronse un oco nas tendencias en España, a miúdo por mera coincidencia. Por exemplo, o 5 de setembro foi tendencia “Zarza” pola rolda de prensa ofrecida polo avogado e secretario do consello do Córdoba C.F., pero Twitter enlazou unha noticia do diario mexicano Sopitas sobre unha equipa de fútbol á que se incorporaba un Director Técnico que comparte apelido con el. O mesmo ocorreu cando a actuación de Rudy no mundial de baloncesto levou ó TT unha noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un cativo de 12 anos desaparecido en México.
TT CAPTURA 2
A noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
Tampouco se corresponden necesariamente as noticias enlazadas nas propias tendencias de España: o 8 de setembro o xogador mallorquino tamén se fixo un oco nas tendencias, pero a noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
TT Captura 3
Ao longo do mes, Twitter ofreceunos a perspectiva de El Mundo durante as festas populares de Altsasu, a suposta relación de Ada Colau con Óscar Camps, ou os CDR cataláns.
Xa por debaixo das 10 aparicións, detectáronse ata 16 medios diferentes, algúns deles españois, como Eldiario.es (en todas as ocasións correspondentes á sección VerTele, que xeralmente trata temáticas con pouco peso político) e El País. Chama a atención que este último, que ocupa o posto 14 no índice de páxinas web de Alexa, fose enlazado unha única vez, fronte ás 152 do ABC (posto 27) ou as 83 de La Vanguardia (posto 30), o que non exclúe de que o grupo PRISA, que ten acordos comerciais con Twitter, poida estar sendo favorecido doutros xeitos.
Así, El Mundo acumula un terzo das noticias enlazadas, que ascende ata case a metade tendo en conta o diario Marca, ambos propiedade do grupo Unidad Editorial. ABC representa o 23%, La Vanguardia o 13% e os medios restantes non acadan o 18%. É dicir, no estudo catro medios acapararon máis do 80% das ligazóns que Twitter ofrece nas tendencias.

A perspectiva que se nos ofrece nas tendencias de twitter é xeralmente similar

Fóra quedan medios cun enfoque semellante pero amplamente consultados como El Confidencial ou El Español, e outros que a miúdo se clasifican como alternativos, como infoLibre, El Salto Diario ou Público, a pesar de que este mes publicou unha exclusiva que levou “Policías de Jusapol” aos trending topics tras cometer perxurio ao negar en sede xudicial financiación por parte de Ciudadanos. Tampouco se enlazou ningunha noticia que explicase por que “Victoria Rosell” era tendencia o 10 de setembro, día en que o xuíz Alba foi condenado por prevaricación, suborno e falsidade documental por conspirar contra ela.

Ao longo do mes, Twitter ofreceunos a perspectiva de El Mundo durante as festas populares e antimilitaristas de Altsasu (“fiesta impune en Alsasua para echar a la Guardia Civil de Navarra”), ou sobre as doazóns de Amancio Ortega. Tamén promocionou noticias de El Mundo que especulaban cunha posible relación sentimental de Ada Colau con Óscar Camps, ou que alertaban de que os CDR “ultimaban un atentado terrorista en Cataluña” e da “vinculación de Quim Torra con los CDR: la familia “apuntada” en el grupo radical”, malia o segredo de sumario establecido e a dubidosa veracidade da información filtrada.

TT captura 4
O 1 de setembro era tendencia “Segunda Guerra Mundial”, e ligada a ela unha noticia do ABC.
“La complicidad de Quim Torra”, era un titular de ABC sobre a mesma temática. O mesmo xornal apareceu no TT sentando cátedra sobre Ana Julia Quezada, “la mujer más odiada de España”, ou sobre os “beneficios” do índice IRPH (“¿cuánto dinero podrían recuperar los consumidores?”, “Qué es el IRPH de las hipotecas y cómo me afecta”). O ABC foi o medio polo que puidemos seguir a tauromaquia en Las Ventas, polo que nos enteramos de que en Cataluña piden aos editores de libros escolares “que no hablemos de los Reyes Católicos”, polo que soubemos que “representantes de ERC, JpCat y Bildu apoyan a los 47 abogados de ETA del frente de cárceles” (obviando a escandalosa montaxe xudicial), ou que Venezuela, “puente del narcotráfico, se convierte también en productor”, ou que Pablo Iglesias chamou “patético” a Puente “por divulgar una foto suya con Rivera en la cafetería”. O 1 de setembro era tendencia “Segunda Guerra Mundial”, e ligada a ela unha noticia do ABC: “Así contó ABC el comienzo de la Segunda Guerra Mundial”. O problema de usar de fonte para unha noticia sobre o ABC ó propio ABC é que na publicación esqueceron detalles como a portada do 20 de abril de 1937 (“Alemania, una de las grandes obras de Hitler”), ou a de 1939 (“Es el cumpleaños de Hitler”).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.