Redes sociales
El “buscador desesperado de atención” Elon Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter

El multimillonario dueño de Tesla ha sido acusado de racista, machista y de promover el sabotaje antisindical. Desde el lunes poseerá el 9,2% de la red social con mayor influencia política del mundo.
Elon Musk
Elon Musk. Foto de Daniel Oberhaus (2018).
4 abr 2022 18:11

En 2021, la revista Time eligió al multimillonario Elon Musk como la “persona del año” pero no escatimó las críticas a un personaje que hoy se ha convertido en el máximo accionista de la red social Twitter, posiblemente la de mayor influencia política entre sus iguales. “Fácilmente se le puede considerar como un supervillano arrogante, en el grupo de los tech bros y los playboys del espacio”, escribía el encargado del panegírico en Time, antes de desarrollar una serie de valoraciones del papel de Musk como inventor.

El anuncio de que Musk posee el 9,2% de la red social del pájaro azul se produce una semana después de que anunciase de que estaba pensando “seriamente” poner en marcha otra red social, y ha supuesto un aumento del 25% de las acciones de Twitter.

Con motivo de su nombramiento como persona del año, la ensayista Belen Fernandez, autora de The Imperial Messenger: Thomas Friedman at Work, escribió un pequeño perfil en el que explica someramente quién es Musk: “si la destrucción capitalista de la ecología tomara forma humana, se parecería al aspirante a cosmonauta afrikáner Elon Musk”, cita Fernandez, en un retrato que define bien al personaje (salvo para sus cientos de miles de fans).

Musk es la persona más rica del mundo, según Forbes. Dueño de Tesla y fundador de PayPal, entre otras compañías, está considerado un visionario en el campo del desarrollo del capitalismo “verde”. Considerado el epítome del emprendedor y a menudo un ingeniero de primer nivel —el expresidente estadounidense Donald Trump lo comparó con Thomas Edison— Musk es ante todo un vendedor de sueños que mantuvo a flote Tesla, empresa que no fundó pero que es su mascarón de proa, gracias a una ayuda federal, y que en el transcurso de su carrera ha obtenido 4.900 millones de dólares en ayudas del Estado.

Sus miles de detractores le acusan de ser un defraudador de impuestos profesional, racista, sexista, de haber banalizado el holocausto y ser el presidente de empresas sin ningún respeto por los derechos laborales, activo en las prácticas antisindicales, sin ninguna intención de evitar el sufrimiento animal —en el caso de sus laboratorios— y, en todo caso, un mentiroso patológico; un “buscador desesperado de atención” y “vendedor de paparruchas”, como reflejaba el podcast ¿Es Elon Musk un fraude?, emitido por The Intercept.

Su origen sudafricano —la fortuna de su padre es consecuencia de la explotación de una mina de diamantes en la Sudáfrica del apartheid— no es el motivo de que se le haya comparado con un afrikáner, sino las prácticas de racismo establecidas en Tesla y sancionadas por la justicia estadounidense. La magistratura laboral de California ha comenzado en febrero de 2022 una investigación a Tesla por la discriminación racial en la planta de Freamont, una “discriminación en la asignación de tareas, disciplina, salarios y promociones”, según el dictamen que refiere insultos racistas y acoso a empleados no blancos, tras una investigación que se ha extendido durante 32 meses y que cuenta con cientos de testimonios.

No se trata del primer episodio de esta clase, puesto que la compañía ya ha sido multada con 137 millones por las acusaciones de un empleado que comparó el ambiente laboral en Tesla con la segregación de las leyes Jim Crow. La investigación de la planta de Freamont salió a la luz por las acusaciones de que los empleados blancos se referían a las zonas con trabajadores negros como “la plantación” y “el barco de los esclavos”.

Musk ha sido acusado personalmente de racismo, tanto por su aproximación a las protestas de Black Lives Matter como a su apoyo inicial a las leyes que Donald Trump impulsó para prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos. Asimismo, varias mujeres han denunciado la política de acoso sexual en Tesla y han relacionado dichas prácticas con los tuits “pasados de rosca” del multimillonario.

El mismo podcast de The Intercept le retrataba como un paso al borde del negacionismo respecto al covid-19: “El pánico por el coronavirus es una tontería”, ha escrito. Pero el carácter contradictorio de sus ideas es una constante en Musk, quien defendió el fin de las limitaciones para poder abrir la planta de Tesla en California pero se embarcó en una campaña de relaciones públicas sobre la donación de respiradores a la sanidad del estado soleado, que resultaron no ser respiradores apropiados para el tratamiento del covid-19 sino máquinas para el tratamiento de la apnea del sueño.

Su proyecto de hyperloop, así como algunos de sus anuncios respecto a los coches autotripulados, han sido otros de los grandes bluf protagonizados por Musk, un emprendedor adicto al caso que desde hoy se convierte en el magnate de la principal red social basada en la economía de la atención del mundo.

Redes sociales
Sociofobia Twitter o la máquina de tronar según Richard Seymour
Es imposible obviar la influencia en nuestras vidas de lo que Richard Seymour llama en su ensayo la máquina de trinar.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.