Racismo
Las sombras racistas del gobierno más de izquierdas de España

El 31 de diciembre España se abstuvo en una resolución de la ONU en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo, ¿esto debería sorprendernos?
Concentracion regularizacion ya 08
Concentración frente al Congreso por la regularización extraordinaria de personas migrantes Byron Maher
10 feb 2021 06:00

Hace un año prácticamente se formaba el que ha sido señalado como el gobierno más de izquierdas de la democracia en España. Hay quienes se llenan la boca llamándolo socialcomunista, izquierda extrema, y tantos otros adjetivos que responden más a un desplazamiento del centro político a la derecha que a una realidad, sobre todo, desde la ciencia política.

Pero vamos a retrotraernos un poco más atrás, hasta el debate de los candidatos a las elecciones en el que Vox capitalizó la temática de los inmigrantes siendo la mayoría de sus intervenciones en relación a la crítica y, sobre todo, demonización de estos. Ya entonces ni unos ni otros de izquierdas hicieron frente de forma tajante al racismo que esputaba Santiago Abascal. No se enfrentó ni desde los datos, frente a la información falsa vertida, ni desde la propia ideología.

Volvamos a fechas más recientes. El otro día sabíamos que España se había abstenido el 31 de diciembre en una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo en la que otros importantes países europeos también se abstuvieron o votaron en contra. Y vamos a ser tajantes, contra el racismo una abstención es una defensa por su perpetuación. ¿Pero esto debía sorprendernos?

En los últimos tiempos hemos visto como la contestación parlamentaria contra el racismo en el parlamento ha sido más bien tibia, con alguna excepción concreta, e incluso hemos podido llegar a escuchar hace pocos días en boca del presidente Pedro Sánchez que Santiago Abascal ha sido un hombre de estado a cuento de la votación sobre los presupuestos europeos.

El ministro del Interior ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado

Lo cierto es que el gobierno “socialcomunista” que ha verbalizado tantas veces su apoyo a las poblaciones inmigrantes (muchas veces como brazo instrumental de un beneficio demográfico-económico para las y los españoles) ha generado una situación totalmente insostenible en las islas Canarias que ha propiciado unas condiciones de precariedad máxima para las personas inmigrantes que han ido acumulándose sin poder salir de la isla. A su vez, ha facilitado que las fuerzas de ultraderecha se aprovechen para escalar en las tensiones empujando y alimentando el racismo lo que ha tenido como consecuencia la creación de grupos de cacería contra inmigrantes. La izquierda que no trasladaba a los inmigrantes, a 26 de enero seguían sin trasladar a menores de edad a la península haciendo de la isla una cárcel. Esto ha sido mediatizado como una dejación de funciones, mi tesis es la contraria, esto responde a unas lógicas políticas concretas.

Resulta, que en el gobierno más de izquierdas de la democracia española, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado. Marlaska, cuyos posicionamientos sobre inmigración no son nuevos, ha negado no solo los relatos de las poblaciones racializadas que denuncian el racismo de la policía sino los numerosos estudios e informes que se han venido publicando sobre el racismo al que se ven sometidas estas personas por parte de los cuerpos de seguridad del estado. Para Marlaska no hay racismo en estos cuerpos al contar “con normativas y códigos éticos” que lo impiden. “Y punto” (esto lo añado yo).

Este mismo gobierno ha excluido de prácticamente toda a la agenda política a las poblaciones inmigrantes ilegalizadas dejando por fuera de la posibilidad de recibir el IMV así como otro tipo de ayudas. Ha desoído tanto en las calles como en el parlamento los constantes reclamos para la regulación de las 600 mil personas que están forzadas a mantener ese estatus de ilegales pero que se demostraron esenciales para mantener a flote el país durante la pandemia en distintos sectores económicos y sociales claves.

En el margen
Safia ElAddaam “Todo el racismo que sufren nuestros padres, lo sufrimos nosotros”
Safia ElAddaam impulsa campañas de gran alcance frente a las trabas que el Estado pone a la población migrante y a sus hijas e hijos.

Perdieron una oportunidad histórica para posicionarse al no apoyar con sus votos la PNL que desde el movimiento #RegulaciónYa se había lanzado. De la misma forma que perdieron la oportunidad de cerrar para siempre los Cies. En lo que no dudaron fue en retomar las deportaciones masivas y establecer nuevos acuerdos con terceros países para que se llevaran a cabo. Como tampoco dudaron en invertir millones de euros en estos países para reforzar el proceso de externalización militarizada de fronteras que lleva a que sean otros los que violan los derechos, pero con dinero europeo.

Hablamos de un gobierno que acaba de anunciar que seguirá permitiendo que las personas sin papeles puedan ser multadas o expulsadas si denuncian en comisaría estableciendo así un espacio de total impunidad sobre la violencia que se ejerce sobre ellas pese a las denuncias de los diferentes colectivos y los reclamos de la Defensoría del Pueblo.

Una administración que no tienen nada que decir del Tarajal porque el PSOE antes de formarse este gobierno recurrió en favor de la Guardia Civil y contra las víctimas y una vez formado el actual gobierno, ahora en el aniversario de los asesinatos, nadie ha tenido nada que añadir. Sus silencios los delatan. Tanto como sus silencios sobre la Ley de Extranjería.

En España gobierna una izquierda que sigue sin considerar el racismo un elemento esencial estructural, intrínseco al sistema, para entender las dinámicas del sistema mundo y de España en particular. Por eso refuerza los acuerdos comerciales desiguales con países como Senegal sobre el acceso a sus aguas para pescadores españoles propiciando el empobrecimiento de los pescadores senegaleses, y espoleando, como consecuencia, las decisiones de inmigrar.

No tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema

Todo esto bajo el marco durante el último año del Black Lives Matter que presentándose como una oportunidad se desechó y se redujo desde las esferas políticas a lo que pasaba en Estados Unidos y su historia racial negando y silenciando una vez la propia de España. Posicionándose con las manifestaciones de las calles de Washington, Atlanta o Seattle, pero invisibilizando las de Zaragoza, Madrid o Barcelona.

Todo se refleja en que no tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema. Y por lo tanto se producen titubeos constantes con un pasito hacia delante y dos hacia detrás. No hay un plan ni una agenda contra el racismo. Mientras, sus retóricas están marcadas por eslóganes políticos instrumentalizados, muchas veces apropiados de los movimientos antirracistas, y políticas de falsa bandera que no entienden lo importante que es enfrentar de forma tajante los relatos racistas que se han normalizado y que están poniendo en peligro la vida de las personas racializadas en negativo.

Así tenemos a un PSOE, y un gobierno en general, que se permite tener a una persona como Marlaska como ministro del Interior. Y que no solo se lo permite, sino que lo elige precisamente por sus posicionamientos y lo defiende (como Podemos se permitía a Jorge Verstrynge). Un gobierno que puede perfectamente abstenerse en una resolución contra el racismo y, como diría Pedro Sánchez, poder dormir tranquilo por las noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
#82285
10/2/2021 9:49

La alusión a Vestringe no viene a cuento porque no es comparable en ningún aspecto con el caso de Marlaska.

Vestringe tiene un pasado político que todos conocemos, pero sus posiciones actuales están en el polo opuesto de aquellas, y ha renegado públicamente de ese pasado. Bienvenida su evolución.

Marlaska sigue siendo el mismo personaje siniestro que ha sido acusado en siete ocasiones por el Tribunal Europeo de DDHH de encubrir casos de torturas, sin haber renegado de ello. Y sigue en su papel de protector de todos los abusos policiales, ya sean racistas, políticos o de cualquier tipo.

Es una lástima que este gobierno supuestamente tan de izquierdas no haya puesto a alguien capaz de desinfectar de franquistas a la policía

8
0
#82331
10/2/2021 20:36

Es que una policía sin fascistas es como una secta sin líder o una ensaladilla rusa sin patata. La policía, desde la propia base del concepto, es inherentemente fascista, y por definición tenderá a llenar sus filas de fascistas, a excluir a quienes no comulguen con el fascismo, y a entrenar nuevos fascistas si fuera necesario. Por más que se le pida, a la izquierda o a la derecha, una policía sin fascistas no puede existir, porque deja de ser policía.

1
0
#82284
10/2/2021 8:11

Pero tenemos que estar agradecidos porque sin Iglesias sería peor. Recordar que no deberíamos protestar mientras dure el gobierno de coalición. Los cíes, las deportaciones,... continuarán pero no es lo mismo pq el vice seguirá protestando muy fuerte por twitter.

8
3
#82332
10/2/2021 20:37

se te olvidó el sisepuede otra vez, cari. los trolls fachas de falsa bandera ya no se fabrican como antes...

1
2
#82378
11/2/2021 15:31

SI SE PUEDE! grítalo muy muy fuerte como a ti te gusta :_)

1
2
#82398
11/2/2021 18:40

Ha criticado al gobierno de coalición? O no! Debe ser un troll y además facha!

0
0
#82340
10/2/2021 23:15

Gobierna el PSOE, no Unidas Podemos. Bastante hacen criticando sin cortarse y que les echen mierda todos los dias

1
2
#82399
11/2/2021 18:42

Critican sin cortarse, se han ganado el cielo. Yo mientras estén ahí me quedo mucho más tranquilo además tengo la suerte de ser blanco.

0
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.