Racismo
Las sombras racistas del gobierno más de izquierdas de España

El 31 de diciembre España se abstuvo en una resolución de la ONU en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo, ¿esto debería sorprendernos?
Concentracion regularizacion ya 08
Concentración frente al Congreso por la regularización extraordinaria de personas migrantes Byron Maher
10 feb 2021 06:00

Hace un año prácticamente se formaba el que ha sido señalado como el gobierno más de izquierdas de la democracia en España. Hay quienes se llenan la boca llamándolo socialcomunista, izquierda extrema, y tantos otros adjetivos que responden más a un desplazamiento del centro político a la derecha que a una realidad, sobre todo, desde la ciencia política.

Pero vamos a retrotraernos un poco más atrás, hasta el debate de los candidatos a las elecciones en el que Vox capitalizó la temática de los inmigrantes siendo la mayoría de sus intervenciones en relación a la crítica y, sobre todo, demonización de estos. Ya entonces ni unos ni otros de izquierdas hicieron frente de forma tajante al racismo que esputaba Santiago Abascal. No se enfrentó ni desde los datos, frente a la información falsa vertida, ni desde la propia ideología.

Volvamos a fechas más recientes. El otro día sabíamos que España se había abstenido el 31 de diciembre en una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se aprobaba intensificar la lucha contra el racismo en la que otros importantes países europeos también se abstuvieron o votaron en contra. Y vamos a ser tajantes, contra el racismo una abstención es una defensa por su perpetuación. ¿Pero esto debía sorprendernos?

En los últimos tiempos hemos visto como la contestación parlamentaria contra el racismo en el parlamento ha sido más bien tibia, con alguna excepción concreta, e incluso hemos podido llegar a escuchar hace pocos días en boca del presidente Pedro Sánchez que Santiago Abascal ha sido un hombre de estado a cuento de la votación sobre los presupuestos europeos.

El ministro del Interior ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado

Lo cierto es que el gobierno “socialcomunista” que ha verbalizado tantas veces su apoyo a las poblaciones inmigrantes (muchas veces como brazo instrumental de un beneficio demográfico-económico para las y los españoles) ha generado una situación totalmente insostenible en las islas Canarias que ha propiciado unas condiciones de precariedad máxima para las personas inmigrantes que han ido acumulándose sin poder salir de la isla. A su vez, ha facilitado que las fuerzas de ultraderecha se aprovechen para escalar en las tensiones empujando y alimentando el racismo lo que ha tenido como consecuencia la creación de grupos de cacería contra inmigrantes. La izquierda que no trasladaba a los inmigrantes, a 26 de enero seguían sin trasladar a menores de edad a la península haciendo de la isla una cárcel. Esto ha sido mediatizado como una dejación de funciones, mi tesis es la contraria, esto responde a unas lógicas políticas concretas.

Resulta, que en el gobierno más de izquierdas de la democracia española, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha defendido públicamente las devoluciones en caliente o la necesidad de los Centros de Internamiento de Extranjeros, y lejos de debilitar el modelo fronterizo securitizado lo ha reforzado. Marlaska, cuyos posicionamientos sobre inmigración no son nuevos, ha negado no solo los relatos de las poblaciones racializadas que denuncian el racismo de la policía sino los numerosos estudios e informes que se han venido publicando sobre el racismo al que se ven sometidas estas personas por parte de los cuerpos de seguridad del estado. Para Marlaska no hay racismo en estos cuerpos al contar “con normativas y códigos éticos” que lo impiden. “Y punto” (esto lo añado yo).

Este mismo gobierno ha excluido de prácticamente toda a la agenda política a las poblaciones inmigrantes ilegalizadas dejando por fuera de la posibilidad de recibir el IMV así como otro tipo de ayudas. Ha desoído tanto en las calles como en el parlamento los constantes reclamos para la regulación de las 600 mil personas que están forzadas a mantener ese estatus de ilegales pero que se demostraron esenciales para mantener a flote el país durante la pandemia en distintos sectores económicos y sociales claves.

En el margen
Safia ElAddaam “Todo el racismo que sufren nuestros padres, lo sufrimos nosotros”
Safia ElAddaam impulsa campañas de gran alcance frente a las trabas que el Estado pone a la población migrante y a sus hijas e hijos.

Perdieron una oportunidad histórica para posicionarse al no apoyar con sus votos la PNL que desde el movimiento #RegulaciónYa se había lanzado. De la misma forma que perdieron la oportunidad de cerrar para siempre los Cies. En lo que no dudaron fue en retomar las deportaciones masivas y establecer nuevos acuerdos con terceros países para que se llevaran a cabo. Como tampoco dudaron en invertir millones de euros en estos países para reforzar el proceso de externalización militarizada de fronteras que lleva a que sean otros los que violan los derechos, pero con dinero europeo.

Hablamos de un gobierno que acaba de anunciar que seguirá permitiendo que las personas sin papeles puedan ser multadas o expulsadas si denuncian en comisaría estableciendo así un espacio de total impunidad sobre la violencia que se ejerce sobre ellas pese a las denuncias de los diferentes colectivos y los reclamos de la Defensoría del Pueblo.

Una administración que no tienen nada que decir del Tarajal porque el PSOE antes de formarse este gobierno recurrió en favor de la Guardia Civil y contra las víctimas y una vez formado el actual gobierno, ahora en el aniversario de los asesinatos, nadie ha tenido nada que añadir. Sus silencios los delatan. Tanto como sus silencios sobre la Ley de Extranjería.

En España gobierna una izquierda que sigue sin considerar el racismo un elemento esencial estructural, intrínseco al sistema, para entender las dinámicas del sistema mundo y de España en particular. Por eso refuerza los acuerdos comerciales desiguales con países como Senegal sobre el acceso a sus aguas para pescadores españoles propiciando el empobrecimiento de los pescadores senegaleses, y espoleando, como consecuencia, las decisiones de inmigrar.

No tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema

Todo esto bajo el marco durante el último año del Black Lives Matter que presentándose como una oportunidad se desechó y se redujo desde las esferas políticas a lo que pasaba en Estados Unidos y su historia racial negando y silenciando una vez la propia de España. Posicionándose con las manifestaciones de las calles de Washington, Atlanta o Seattle, pero invisibilizando las de Zaragoza, Madrid o Barcelona.

Todo se refleja en que no tienen ni siquiera una conceptualización del racismo definida y lo reducen a un problema moral de meros prejuicios y no a un problema político, social y económico estructural intrínseco del propio sistema. Y por lo tanto se producen titubeos constantes con un pasito hacia delante y dos hacia detrás. No hay un plan ni una agenda contra el racismo. Mientras, sus retóricas están marcadas por eslóganes políticos instrumentalizados, muchas veces apropiados de los movimientos antirracistas, y políticas de falsa bandera que no entienden lo importante que es enfrentar de forma tajante los relatos racistas que se han normalizado y que están poniendo en peligro la vida de las personas racializadas en negativo.

Así tenemos a un PSOE, y un gobierno en general, que se permite tener a una persona como Marlaska como ministro del Interior. Y que no solo se lo permite, sino que lo elige precisamente por sus posicionamientos y lo defiende (como Podemos se permitía a Jorge Verstrynge). Un gobierno que puede perfectamente abstenerse en una resolución contra el racismo y, como diría Pedro Sánchez, poder dormir tranquilo por las noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
#82285
10/2/2021 9:49

La alusión a Vestringe no viene a cuento porque no es comparable en ningún aspecto con el caso de Marlaska.

Vestringe tiene un pasado político que todos conocemos, pero sus posiciones actuales están en el polo opuesto de aquellas, y ha renegado públicamente de ese pasado. Bienvenida su evolución.

Marlaska sigue siendo el mismo personaje siniestro que ha sido acusado en siete ocasiones por el Tribunal Europeo de DDHH de encubrir casos de torturas, sin haber renegado de ello. Y sigue en su papel de protector de todos los abusos policiales, ya sean racistas, políticos o de cualquier tipo.

Es una lástima que este gobierno supuestamente tan de izquierdas no haya puesto a alguien capaz de desinfectar de franquistas a la policía

8
0
#82331
10/2/2021 20:36

Es que una policía sin fascistas es como una secta sin líder o una ensaladilla rusa sin patata. La policía, desde la propia base del concepto, es inherentemente fascista, y por definición tenderá a llenar sus filas de fascistas, a excluir a quienes no comulguen con el fascismo, y a entrenar nuevos fascistas si fuera necesario. Por más que se le pida, a la izquierda o a la derecha, una policía sin fascistas no puede existir, porque deja de ser policía.

1
0
#82284
10/2/2021 8:11

Pero tenemos que estar agradecidos porque sin Iglesias sería peor. Recordar que no deberíamos protestar mientras dure el gobierno de coalición. Los cíes, las deportaciones,... continuarán pero no es lo mismo pq el vice seguirá protestando muy fuerte por twitter.

8
3
#82332
10/2/2021 20:37

se te olvidó el sisepuede otra vez, cari. los trolls fachas de falsa bandera ya no se fabrican como antes...

1
2
#82378
11/2/2021 15:31

SI SE PUEDE! grítalo muy muy fuerte como a ti te gusta :_)

1
2
#82398
11/2/2021 18:40

Ha criticado al gobierno de coalición? O no! Debe ser un troll y además facha!

0
0
#82340
10/2/2021 23:15

Gobierna el PSOE, no Unidas Podemos. Bastante hacen criticando sin cortarse y que les echen mierda todos los dias

1
2
#82399
11/2/2021 18:42

Critican sin cortarse, se han ganado el cielo. Yo mientras estén ahí me quedo mucho más tranquilo además tengo la suerte de ser blanco.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.