Racismo
Por qué son necesarias muchas sirenitas negras

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No lo hacen las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.
La Sirenita
Fotograma de la película de Disney "La Sirenita"

Sucedió una tarde de invierno. Mi hijo tenía cuatro años y examinaba con detenimiento las fichas del Quién es quién al que estábamos jugando. Quería ganar, descubrir mi personaje, pero no solo. “Mamá, ¿por qué no hay ninguna persona marrón como yo?”, me preguntó. Desde su más pura inocencia buscaba referentes en un mundo construido para blancos. No había rastro de reproche, ni ninguna alusión al racismo en su expresión. Él solo estaba descubriendo su cuerpo y situándose en un entorno en el que, en ocasiones, no se encuentra representado.

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No ven colores las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. No ven colores las que abren un libro o se sientan en una butaca de cine y no tardan mucho en encontrar a alguien con su tono de piel. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.

¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Por eso, la polvareda que ha levantado el adelanto del tráiler de La Sirenita, con una Halle Bailey rompiendo moldes, rema en contra de los tímidos avances que, luchando contra la incomprensión y con mucho sudor, han conseguido las personas racializadas en los espacios culturales. Por eso va contra los intereses de esos niños y niñas que necesitan un mundo inclusivo para desarrollarse plenamente como personas. 

Mientras, se hace visible cómo el racismo no se destruye, solo se transforma. Señores de izquierdas expresando que la aparición de una sirena negra es forzada. Que es una estrategia de marketing. Y que no es real. Todo lo real que puede ser un personaje mitológico. ¿Qué leyes marcan que las sirenas tengan que ser blancas? ¿O que no pueda haber elfos negros? ¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Que si Disney y su monopolio, que si el capitalismo, que si el blackwashing. En medio, criaturas celebrando que van a tener a un referente en la pantalla. El ruido ensordecedor que eleva el argumento de que se está “forzando” una figura para dar dinero a una gran multinacional silencia el júbilo con el que los grupos de madres racializadas se organizan para hacer una quedada y llevar en masa a ver la película a sus criaturas. Y eso que se estrena en 2023.

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance. Las generaciones que hemos crecido con nuestros referentes atados a la factoría Disney hoy pensaríamos diferente si, desde hace mucho tiempo, se hubiera incluido a personajes racializados en todas sus cintas. Nadie hablaría de personaje “irreal” o “forzado”. No tocaría batallar con tan surrealistas argumentos.

Cuenta la cómica guineana Asaari Bibang que una vez hizo un casting en España para interpretar un papel de administrativa. La rechazaron porque no parecía real. Acto seguido, cogió su bolso y se fue a trabajar de administrativa, que era, en realidad, su empleo. Estas ironías se producen mientras la crítica audiovisual se echa las manos a la cabeza porque hay una sirena negra o en la nueva entrega de El Señor de los anillos: los anillos del poder hay demasiado personaje “diverso”. ¿Pero cómo se atreven a poner a un hobbit negro?

Estamos lejos, sí, muy lejos. Mientras, toca escapar del ruido y seguir caminando hacia la inclusión como se pueda. Y no, mi hijo, con cuatro años, no estaba “adoctrinado”. No respondió así en base a ninguna chapa que le hayamos soltado desde el mundo adulto. En casa aún no se había introducido ninguna conversación sobre las diferencias raciales. Desgraciadamente, un día el odio lo encontrará de frente. Como le ha pasado a la nueva Sirenita.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?