Racismo
Por qué son necesarias muchas sirenitas negras

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No lo hacen las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.
La Sirenita
Fotograma de la película de Disney "La Sirenita"

Sucedió una tarde de invierno. Mi hijo tenía cuatro años y examinaba con detenimiento las fichas del Quién es quién al que estábamos jugando. Quería ganar, descubrir mi personaje, pero no solo. “Mamá, ¿por qué no hay ninguna persona marrón como yo?”, me preguntó. Desde su más pura inocencia buscaba referentes en un mundo construido para blancos. No había rastro de reproche, ni ninguna alusión al racismo en su expresión. Él solo estaba descubriendo su cuerpo y situándose en un entorno en el que, en ocasiones, no se encuentra representado.

Hay una frase muy gastada, esa que dice que los niños y las niñas no ven colores. No ven colores las criaturas blancas, criadas en un entorno totalmente estandarizado y acorde a sus características. No ven colores las que abren un libro o se sientan en una butaca de cine y no tardan mucho en encontrar a alguien con su tono de piel. Pero la infancia racializada, por puro instinto, busca referentes.

¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Por eso, la polvareda que ha levantado el adelanto del tráiler de La Sirenita, con una Halle Bailey rompiendo moldes, rema en contra de los tímidos avances que, luchando contra la incomprensión y con mucho sudor, han conseguido las personas racializadas en los espacios culturales. Por eso va contra los intereses de esos niños y niñas que necesitan un mundo inclusivo para desarrollarse plenamente como personas. 

Mientras, se hace visible cómo el racismo no se destruye, solo se transforma. Señores de izquierdas expresando que la aparición de una sirena negra es forzada. Que es una estrategia de marketing. Y que no es real. Todo lo real que puede ser un personaje mitológico. ¿Qué leyes marcan que las sirenas tengan que ser blancas? ¿O que no pueda haber elfos negros? ¿En qué imaginario colectivo nos estamos amparando para rechazar las representaciones con gente racializada? ¿Es que un espectador caucásico tiene más derecho a sentirse representado que uno afroamericano?

Que si Disney y su monopolio, que si el capitalismo, que si el blackwashing. En medio, criaturas celebrando que van a tener a un referente en la pantalla. El ruido ensordecedor que eleva el argumento de que se está “forzando” una figura para dar dinero a una gran multinacional silencia el júbilo con el que los grupos de madres racializadas se organizan para hacer una quedada y llevar en masa a ver la película a sus criaturas. Y eso que se estrena en 2023.

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance

Una maraña de argumentos, hilvanada con el privilegio blanco, no está permitiendo que una parte de la ciudadanía festeje lo que para muchas es un avance. Las generaciones que hemos crecido con nuestros referentes atados a la factoría Disney hoy pensaríamos diferente si, desde hace mucho tiempo, se hubiera incluido a personajes racializados en todas sus cintas. Nadie hablaría de personaje “irreal” o “forzado”. No tocaría batallar con tan surrealistas argumentos.

Cuenta la cómica guineana Asaari Bibang que una vez hizo un casting en España para interpretar un papel de administrativa. La rechazaron porque no parecía real. Acto seguido, cogió su bolso y se fue a trabajar de administrativa, que era, en realidad, su empleo. Estas ironías se producen mientras la crítica audiovisual se echa las manos a la cabeza porque hay una sirena negra o en la nueva entrega de El Señor de los anillos: los anillos del poder hay demasiado personaje “diverso”. ¿Pero cómo se atreven a poner a un hobbit negro?

Estamos lejos, sí, muy lejos. Mientras, toca escapar del ruido y seguir caminando hacia la inclusión como se pueda. Y no, mi hijo, con cuatro años, no estaba “adoctrinado”. No respondió así en base a ninguna chapa que le hayamos soltado desde el mundo adulto. En casa aún no se había introducido ninguna conversación sobre las diferencias raciales. Desgraciadamente, un día el odio lo encontrará de frente. Como le ha pasado a la nueva Sirenita.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.