Racismo
Mamá, dicen que tenemos que irnos de Almendralejo por ser rumanos

El pasado 5 de octubre se celebró en la localidad pacense una manifestación con tintes xenófobos, convocada por la ciudadanía, contra la población rumana residente, tras una supuesta agresión de un ciudadano de nacionalidad rumana a un varón de la localidad. Estas son las palabras de una ciudadana rumana residente en la localidad y preocupada por la xenofobia.
Manifestación contra el racismo institucional 3
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

Mediadora intercultural

10 oct 2024 07:00

Soy madre, rumana, y resido en Almendralejo (Badajoz) junto con mi familia. Tengo dos hijas escolarizadas en la localidad, una en educación primaria y la otra en secundaria. Hoy, cuando he llegado a casa, una de ellas me ha preguntado preocupada “si nos van a echar de Almendralejo”: “Mamá, me han dicho mis compañeros en la hora del recreo que tenemos que salir de Almendralejo, que este sábado ha habido una manifestación contra nosotros, los rumanos, y que nos van a echar“. Hay muchos niños rumanos en los colegios y en los institutos en esta misma situación. Se te saltan las lágrimas cuando llegan a casa y preguntan: “¿Es verdad que nos echan?”. Sé que esto no solo ha ocurrido en mi casa esta semana.

Opinión
Racismo en el fútbol Sí, España es racista
Lo ocurrido el pasado domingo a Vinicius es una muestra del racismo estructural que impera en España y en sus instituciones. Y quien no lo vea es porque no quiere o no le conviene.

¿Saben que le he contestado yo a mi hija?, pues que nosotros los rumanos hemos empezado nuestra vida aquí trabajando duro en el campo, recogiendo en las diferentes campañas la uva para que luego las bodegas puedan hacer el vino; hemos recogido también las aceitunas para que las cooperativas tengan sus aceites de oliva virgen; hemos cortado ajo en campos a 45° al sol en España y Portugal; hemos podado, limpiado, despiojado y descogollado olivos; y como estos muchos otros más trabajos duros hemos hecho en el campo. Antes de llegar a Extremadura recorrimos casi toda España: en Albacete cortamos ajos; en Córdoba recogimos aceitunas; o en Huelva arándanos y fresas. Tu padre y muchos rumanos más son camioneros y llevan la mercancía de norte a sur y de este a oeste de España y a toda Europa.

Aquí en Almendralejo hay muchos rumanos autónomos, enfermeros, cuidadores y cuidadoras de personas mayores, limpiadoras, agricultores... Hay rumanos aquí que llevan toda una vida viviendo con sus casas en propiedad.

La vida para los trabajadores rumanos emigrados no ha sido, ni lo es, fácil. Cuando llegué a España el primer año tuve que dormir con mi marido en naves en medio del campo y en una tienda de campaña. En invierno calentábamos el agua para ducharnos en una candela. La ducha era de leños y paja. Y cuando era otoño, y llovía mucho, la tienda de campaña se llenaba de agua y teníamos que subirnos al coche. Había rumanos que no tenían ni coche y los pobres qué mal lo pasaban, ya que por aquella época no les alquilaban casas.

Cuando llegué a Almendralejo hace unos años yo también sufrí el problema de acceso a una vivienda por ser rumana, ya que cuando quise alquilar un piso o una casa nadie nos la quería alquilar, a pesar de buscar en inmobiliarias o en internet.

Los rumanos hemos sufrido y sufrimos a día de hoy racismo. Por ejemplo, desde que mi hija mayor empezó en el instituto he tenido una batalla continua contra el racismo que sufría en el centro. En el recreo le tiraban el bocadillo al suelo. Cuando estaba en el cuarto de baño le abrían la puerta para humillarla. Cada día que pasaba tenía que estar en el instituto constantemente hasta que he conseguido finalmente que paren, gracias a mis reclamaciones a la directora y a su tutora. Mi hija, algunos días decía incluso que no quería ir al instituto.

Mis hijas en primaria también varias veces han sufrido bullying, racismo y xenofobia. Siempre he luchado para que mis hijas no sufran. Puedo decir que mis hijas son rumanas pero tienen abuelos españoles que viven en Cortegana, que las han criado y cuidado mucho. Tengo muchísimos amigos españoles que son como mis hermanos y siempre me han apoyado y han estado a mi lado. Doy gracias a la mayoría de la población de Almendralejo, que son 33.681 habitantes, ya que a la manifestación no acudió ni el uno por ciento de la población.

Hace 17 años, cuando llegué a España, ya existía la cárcel. No se creó solo para nosotros, para los rumanos. Si hay delincuentes entre nosotros, que la policía se encargue de buscarlos y la justicia de juzgarlos, como hacen con el resto de ciudadanos

En mi trabajo como mediadora intercultural y técnica de apoyo en la ONG Médicos del Mundo Extremadura acompaño a mis paisanos a las instituciones públicas para que puedan sacarse la tarjeta sanitaria, un empadronamiento, el NIE o varios papeles que necesitan, y siempre ellos se encuentran con barreras para poder obtenerlos. Hay gente que trabaja en la oficina de Extranjería que se los rechazan o les hablan mal, y siempre les ponen barreras. Hasta yo misma he sufrido racismo cuando hace cuatro años tuve que ir a comisaría a renovar mi NIE.

Sufrimos racismo a la hora de buscar trabajo también. Yo estudié en Rumanía, y en España he estudiado para obtener los títulos de auxiliar de farmacia, auxiliar de enfermería y también de técnico de ambulancia. Cada vez que he intentado buscar trabajo de lo que he estudiado nunca me han llamado de ninguna parte, y siempre he pensado que no lo hacían porque soy rumana. En Almendralejo y Mérida casi todas las farmacias tienen mi currículo y también todas las residencias de mayores. Cuando por fin conseguí un trabajo, tuve que hacerme una cuenta bancaria para poder cobrar la nómina, pero en el banco me rechazaron por ser rumana.

Hace 17 años, cuando llegué a España, ya existía la cárcel. No se creó solo para nosotros, para los rumanos. Si hay delincuentes entre nosotros, que la policía se encargue de buscarlos y la justicia de juzgarlos, como hacen con el resto de ciudadanos. Somos personas y no es de recibo que nos metan a todos en el mismo saco, hablando de delincuencia constantemente cuando ciertas personas hablan de nosotros, porque nadie tiene los dedos iguales de una mano, y eso que vienen de su mismo cuerpo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.