Publicidad
La nueva ley de publicidad institucional de la Generalitat sigue paralizada

Compromís presentó una proposición de ley para evitar el uso partidista de la publicidad institucional en 2015 que hasta la fecha permanecía bloqueada. Parece que ahora se avanza en el acuerdo, pero cediendo en aspectos que no han gustado a Podemos. Mientras tanto, el Portal de Transparencia de la Generalitat continúa mostrando las inversiones del Consell en publicidad sólo hasta 2016, cuando la ley obliga a que se actualice al menos una vez al año.

presentacion apunt
Morera, Soriano, Puig, Oltra y Marco en la presentación de la imagen de Àpunt Raúl Pérez
27 mar 2018 10:50

Regular la promoción institucional de forma que el reparto siga criterios justos está siendo tarea más difícil de lo que se pensaba. Aunque existe una ley de publicidad en la Comunitat Valenciana, es de 2003 y presenta graves carencias, siendo el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración. Esto ha hecho que durante legislaturas anteriores no se siguieran criterios objetivos a la hora de repartir dinero público, tal y como explicamos en El Salto.

Durante mucho tiempo el reparto de publicidad institucional no siguió criterios objetivos, lo que hizo que se propusiera una nueva ley

Ante esta situación, en septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional, pero lleva bloqueada desde marzo de 2016 por varios puntos conflictivos en los que la formación valencianista, PSPV y Podemos no terminaban de ponerse de acuerdo. Uno de ellos era el régimen sancionador, que el PSPV proponía suprimir.

Finalmente Compromís ha cedido y previsiblemente no habrá multas para los sujetos que incumplan la ley, sino “mecanismos alternativos a las sanciones”. En este sentido, Podemos era partidario de la permanencia (aunque con una composición más reducida) del Consejo de Control, un órgano pensado para vigilar el cumplimiento de la ley e intervenir en la tramitación de los posibles expedientes sancionadores. Organismo que, según las últimas informaciones, también será suprimido.

La reformulación del texto contravendría el Pacto contra la Violencia de Género al no sancionar a las empresas con anuncios sexistas

No es en lo único que la formación morada ha manifestado su descontento: también ha incidido en el tema de los anuncios sexistas. Podemos argumenta que la reformulación contraviene el Pacto contra la Violencia de Género del Consell: en septiembre de 2017 el "gobierno del cambio" alardeó de la puesta en marcha de este acuerdo, que integraba entre sus medidas la de “incluir cláusulas sociales para desestimar la contratación de la Administración con empresas y medios de comunicación que contengan publicidad de carácter sexista, machista o fomenten la prostitución”.

Antes se hablaba de sancionar a los medios que tuvieran espacios publicitarios de esta índole; ahora se habla de “dar preferencia” a aquellos que no lo hagan. En este sentido, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, matizaba que lo señalado en el Pacto sí se introducirá como requisito con los nuevos contratos, pero que no puede hacerse con los que ya estén firmados. Las últimas noticias señalan que estas enmiendas se debatirán en la comisión de mañana para que en abril se pueda tramitar la ley.

Incumplir en transparencia

En cualquier caso, y como adelantamos en el último número papel de El Salto - País Valencià, la Generalitat está incumpliendo su compromiso de transparencia en materia de publicidad institucional. Con nuevo texto regulador o sin él, el Desarrollo de la Ley de Transparencia 2/2015 especifica en su artículo 19 –dentro del capítulo de publicidad activa y haciendo referencia al Portal de Transparencia– que “se publicará información relativa a todas las campañas y acciones de publicidad y de promoción institucional que se realicen” especificando el importe destinado a cada medio, y que “se actualizará al menos una vez al año”. Sin embargo, las últimas informaciones son del ejercicio 2016.

Plataformas GVA Publicidad 2016 Salto
Plataformas elegidas por la Generalitat Valenciana para publicitarse. Elaboración propia a partir de datos de GVA Oberta

Durante ese año, la Generalitat invirtió cerca de 1,8 millones en publicidad en medios. Según los datos del portal, más del 60% del importe destinado a publicidad institucional fue a parar a prensa escrita y radio, siendo los medios más beneficiados respectivamente Levante, Las Provincias e Información y Cadena SER, Onda Cero y COPE.

Prensa Generalitat 2016
Cabeceras de prensa escrita en las que la Generalitat Valenciana invirtió más dinero por publicidad institucional durante 2016
Radios GVA 2016 publicidad
Empresas radiofónicas en las que más invirtió la Generalitat Valenciana en publicidad institucional durante 2016

Fomento del valenciano

La otra manera en la que la Generalitat puede inyectar presupuesto público en medios de comunicación privados son las ayudas para el fomento del valenciano. En 2017 se invirtieron 2.850.000 euros: el 32% en prensa digital, el 31% en el formato impreso, 23% en el radiofónico y el 14% restante en televisión.

En general, los medios más beneficiados coinciden con los mencionados anteriormente: en radio fueron SER (90.100 euros) y COPE (80.500 euros); en televisión Ribera TV (33.000 sin contar sus ediciones) y Mediterráneo TV (28.400); Levante EMV (77.500) y Superdeporte (66.100) en prensa escrita y en digital Diari La Veu (33.300) y Elperiodic.com (29.000).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.