Precariedad laboral
El SEPE escamotea el paro de las pluriempleadas que entraron en ERTE

Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. Toda aquella persona afectada que quiera reclamar el importe devengado (alrededor del 50% del paro) deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha escamoteado alrededor del 50% del subsidio de desempleo de miles de mujeres pluriempleadas que entraron en ERTE en uno de sus empleos, y mantuvieron el otro. Lo ha hecho en silencio, posiblemente por un error burocrático, y lo va a solucionar discretamente. No actuará de oficio. Toda aquella persona que quiera reclamar el importe devengado deberá tramitar telemáticamente un modelo de formulario que aún no está disponible en la web del SEPE. 

Ha sido el sindicato vasco LAB quien ha alertado de esta situación, cuando en junio tramitaron la reclamación de más de 300 afiliadas en el País Vasco y Navarra, casi todas monitoras de comedor escolar y limpiadoras. 

Tras recibir solo respuestas telefónicas a sus escritos, por parte del SEPE de Gipuzkoa, y cuando iba a agotarse el plazo de tres meses para recibir respuesta —por lo que el siguiente paso era interponer una demanda judicial—, el pasado miércoles 30 de septiembre se sorprendieron al ver subsanado el error vía BOE

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta Maribel Alberdi

Maribel Alberdi trabaja en una escuela pública de Donostia. Tiene dos contratos parciales: uno del comedor escolar (un 52% de la jornada) y otro para el servicio de cuidado del alumnado antes de la apertura de la escuela —el servicio de zaintza, en euskera—, por el que trabaja de 7.45 a 9.10h y cobra 308 euros al mes. Es fija discontinua en ambos contratos, en julio se va al paro y vuelve en septiembre. Conoce perfectamente lo que cobra en verano por desempleo. Sin embargo, cuando se decretó el estado de alarma, llegó el ERTE en el servicio de guardería matutino —conservó el salario del comedor— y, con gran sorpresa, descubrió que su base reguladora era de aproximadamente dos euros al día. Le correspondía un paro de 55 euros al mes. 

“Han hecho sus cálculos y hemos cobrado una miseria, es un desastre. Te penalizan por tener dos trabajos, como si pudiéramos vivir solo con uno”, resalta sobre la precariedad de sus empleos. “Y la mayoría de estos contratos los tenemos nosotras, las mujeres”, recuerda. 

El cómputo normal del SEPE, que ya de por sí penaliza el pluriempleo, sería el siguiente: descontar el 52% de su jornada principal al sueldo secundario de 308 euros (160euros) y aplicarle la deducción del 70% correspondiente al ERTE. El paro resultante sería de 112 euros al mes. Sin embargo, percibió 55, es decir, 57 euros menos de lo que le tocaría con estas dos deducciones (un 51% menos de paro si se aplicara la Ley General de la Seguridad Social 8/2015, que es la que regula el pluriempleo).

“Las personas beneficiarias de la prestación por desempleo regulada en el estado de alarma cuya cuantía se haya visto reducida en proporción al tiempo trabajado, por mantener una o varias relaciones laborales a tiempo parcial no afectadas por ERTE, tendrán derecho a percibir una compensación económica cuyo importe será equivalente a lo dejado de percibir por la deducción efectuada”, refleja el artículo 12 del real decreto 30/2020, del 30 de septiembre, dedicado a las Medidas sociales en defensa del empleo y que subsana de pasada el agravio a este colectivo introducido en la norma del estado de alarma del 17 de marzo.

“El SEPE se ha dado cuenta de que ha habido un error, pero no lo arreglarán de oficio y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo arreglarlo”, alerta Maddalen Dorador, del sindicato LAB

LAB critica que la tramitación debería realizarse de oficio. “Se han dado cuenta de que ha habido un error, pero no facilitan la solución al decidir no aplicarla de oficio, y muchas trabajadoras puede que no sean conscientes de cuánto paro les corresponde o no sepan cómo solicitar la rectificación”, alerta Maddalen Dorador, responsable de servicios privados y públicos del sindicato.

“En mayo nos dimos cuenta de que el SEPE aplicaba la deducción normal, que aunque nos parece injusta, no es sobre la que reclamamos. Sino que aplicaban otra deducción que nos costó mucho de entender. Mirábamos la ley general y no lo entendíamos. Mareamos mucho al SEPE y, finalmente y siempre por teléfono, nos explicaron que el programa aplicaba una doble deducción y no sabían porqué, hasta que en la última llamada nos indicaron que se debe al decreto del estado de alarma”, añade Dorador.

Desde el SEPE, indican a El Salto que no disponen de un cómputo del total de las personas afectadas por este cálculo y que no actúan de oficio ya que, a algunas personas, aunque sean pocas, este cálculo “les ha beneficiado”.

Según la Encuesta de Población Activa de 2019, en el Estado hay 448.200 personas pluriempleadas y la tasa de ocupación con mujeres con más de un trabajo es del 2,8%, frente al 2,2 de hombres, según el Eurostat.

Las más de 300 mujeres vascas que tramitaron la reclamación a través del sindicato LAB solo son una pequeña parte de las afectadas. Cada territorio y cada central sindical, debe contar con cientos de afectadas.

El plazo para presentar las solicitudes terminará el 30 de junio de 2021. Y el plazo para resolverlo, el 31 de julio del próximo año. Las compensaciones se abonarán en un solo pago, indica el BOE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?