Precariedad laboral
Los riders se reúnen con la ministra de Trabajo para exigir que se aplique la ley laboral

Riders X Derechos acudirán a la cita acompañados de representantes de la Unión de Autónomos UATAE y de Taxi Project. “Con la presencia de estos compañeros queremos mostrar la fuerza y unidad de la clase trabajadora”, resume Felipe Corredor.

Varios desescalada Riders - 2
Riders de Glove y Deliver en el centro de Madrid. David F. Sabadell
1 jun 2020 13:40

De forma presencial y de forma telemática, esta tarde casi veinte representantes del colectivo Riders X Derechos se reunirán con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para trasladarle su principal petición: que se cumpla la ley laboral y los riders dejen de ser falsos autónomos. A la cita acudirán acompañados de miembros de la Unión de Autónomos UATAE y de Taxi Project.

Además de que se cumpla la ley laboral, también le trasladarán otras dos peticiones: que inspección de trabajo se dote de más recursos para detectar los fraudes y la regularización de los compañeros sin papeles que subarriendan cuentas de las plataformas para trabajar, pero que de este modo cobran entre un 30 y un 40% menos. “Hay gente que se aprovecha de la situación de las personas más vulnerables”, denuncia Felipe Corredor, de Riders X Derechos.

Coronavirus
Glovo reduce la tarifa de los riders a la mitad en al menos tres ciudades

En Sevilla y Valencia la tarifa base por pedido ha descendido de 2,50 a 1,20 euros. La bajada en Vitoria es aún mayor: de 2,50 a un euro por salida. Ante esta reducción tarifaria, circula entre los grupos de riders una convocatoria de huelga de dos jornadas para este fin de semana.

La reunión tendrá lugar a las 18h y asistirán presencialmente nueve riders de todo el Estado, mientras que otras diez personas se conectarán por videoconferencia. Representantes de la Unión de Autónomos acompañarán a los riders, que sentencia a sentencia están logrando que se les reconozca, al menos judicialmente, como falsos autónomos que deberían de ser asalariados. Taxi Project, colectivo que lucha contra plataformas como Uber y Cabify, también acompañarán a los riders de las plataformas de mensajería a domicilio. “Con la presencia de estos compañeros queremos mostrar la fuerza y unidad de la clase trabajadora”, resume Corredor.

Durante la pandemia, los mensajeros de las plataformas de servicio a domicilio han visto cómo se reducía sus tarifas unilateralmente, han seguido trabajando a pesar de estar más expuestos al virus y han llevado a cabo un paro internacional. Por su parte, las plataformas han buscado acuerdos con supermercados para seguir manteniendo un volumen de trabajo mediante el reparto a domicilio de la cesta de la compra para las personas que han salido de casa durante el confinamiento, ni siquiera para ir a comprar. 

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.