Tecnología
Podcast | Post Apocalipsis Nau 46 Comunidad maker y Diógenes digitales

Entrevistamos a Coke, miembro activo de la comunidad maker que viene a contarnos alguno de sus inventos de hardware y software libres. Aurora nos habla sobre el síndrome de Diógenes digital

8 dic 2020 07:00

Año 2047

Aparecieron en todos los medios de comunicación cuando los ilegalizaron y empezaron a ser perseguidos. Las imágenes de los policías disolviendo a golpes las acampadas improvisadas donde vivían desde hacía meses fueron omnipresentes durante una semana. La 'secta del perro' comenzó como un tímido movimiento en la ciudad de jóvenes atascados en un presente continuo e inmóvil. La ansiedad y la depresión carcomían desde hacía años a unas generaciones a las que la sociedad que no paraba de repetir: sois inútiles, todo es culpa vuestra.

Hay quien comparó a la Secta del Perro con aquel 15m del 2011. Según varias fuentes y algunos reportajes podemos vincular los inicios del movimiento a ciertos grupos anarquistas que se oponían frontalmente al uso de las tecnologías. Lo que empezó como una mera cuestión de supervivencia, acabó como convicción política. Todo aparato tecnológico podía ser intervenido por la policía sin que te dieses cuenta.

Ahora, la Secta del Perro reúne a decenas de miles de personas que se han lanzado a vivir en las calles de varias ciudades. Han renunciado a utilizar cualquier dispositivo. No solo no usan teléfono móvil. Rechazan la utilización de tarjetas de crédito y el uso de cuenta bancaria. Se arrancan mediante operaciones caseras los chips que contienen sus NIE. Reniegan de su ciudadanía.

Ya no viven en casas. No acuden a las universidades. No compran ni reciben dinero. No trabajan. Acampan de formas itinerantes en barrios y calles. Al principio nadie pensaba que duraría demasiado, sobre todo en las ciudades más frías. Pero la experiencia de quienes llevaban años viviendo así les salvó. Migrantes ilegales y personas en situación de calle, se acercaron a compartir el conocimiento que tenían.

Año 2020

En lo que va de año, más de 1500 personas migrantes han muerto ahogadas en el Mediterráneo. La Unión Europea se gasta 25 mil millones de euros para infraestructura de control de migración que van a ir a parar a las empresas armamentísticas y tecnológicas. En EURODAC, la oficina de gestión de migrantes europea, suena la música de James Bond cada vez que salta una alarma en relación con la migración. Aunque creen que están persiguiendo al malo de la película, lo normal es que estén impidiendo que se reúnan familias que han ido a parar a distintos países de la unión Europea. En Grecia, Frontex es acusada con pruebas de deportar de forma ilegal y violenta a refugiados.

En Arguineguín, Gran Canaria, centenares de personas son apiladas por las fuerzas de seguridad en los muelles para vivir en condiciones infrahumanas tras haber sorteado una muerte probable en su travesía marítima. Tras ser expulsadas del puerto por las mismas autoridades, duermen al raso en las calles de la isla. Los empresarios de la industria hotelera, con sus habitaciones vacías, dicen que no van a alojar migrantes porque no benefician a su imagen.

En París, decenas de refugiados a los que no se les provee de un techo digno acampan en los suburbios de la ciudad. La policía les desaloja a golpes. De nuevo, esta vez con cierto apoyo de activistas, abogados y periodistas, tratan de acampar en una de las plazas principales de la ciudad. Son reprimidos de nuevo.

En las páginas de su novela, Vernon Subutex, Virgine Despentes incluye a una mujer en situación de calle revolucionaria y guerrera. Qué guía al protagonista, recientemente desahuciado, por la dura senda de la situación de calle. Allí le dice: “Arrancan los bancos, remodelan escaparates para que no podamos sentarnos, pero ¿sabes por qué siguen permitiendo que nos quedemos en la ciudad? Porque la gente tiene que vernos para que nunca olviden obedecer”. Poco después un grupo de jóvenes neonazis se acerca a ellos para pegarles una paliza, pero al descubrir que son franceses, les ofrecen asilo y ayuda.

Siglo IV de la antigua era

El rey Filipo ha anunciado que va a atacar Corintio. En la ciudad, todo el mundo corre de un lado para otro y se organiza en trabajos para enfrntar la posible invasión. Un hombre empuja un barril rodando de un lado a otro sin destino aparente. Cuando le preguntan qué hace, responde que como todo el mundo anda tan agitado haciendo cosas, pero él no tiene nada que hacer, le da vueltas a su barril para que parezca que hace algo.

Diógenes de Sinope es uno de los más antiguos discípulos de Sócrates. Pero se revela contra su maestro, abrazando el camino del perro y transformándose, en palabras de Platón, en un “Sócrates enloquecido”. Después de ser desterrado y despojado de sus derechos de ciudadano, decide despojarse de todos sus bienes materiales y vivir en la calle lanzando proclamas que llaman a demolerlo todo de forma radical.

“Como fenómeno histórico el cinismo griego está determinado por la crisis definitiva de la polis como comunidad libre y autárquica. La destrucción de la polis como marco comunitario independiente y autónomo significó una enorme conmoción espiritual. El poder en las ciudades helénicas quedaba al arbitrio del caudillo militar”. Esto lo cuenta el filólogo helenista Carlos García Gual en La secta del perro, un ensayo que repasa las vidas de Diógenes y los cínicos.

Diógenes se opone al trabajo que encadena el progreso, pero no al esfuerzo en mantener una mirada sobria y lúcida. Un ejercicio activo de la sensibilidad animal. Mirar al objeto, dotarlo de su valor de uso y despojarlo del espejismo simbólico de los acuerdos de una comunidad en torno a él. Como el pensar que una casa puede ser de alguien que no vive en ella. El esfuerzo del cínico consistiría en “falsificar lo admitido como valor troquelado”.

El perro se caracteriza en esta Grecia como un ser falto de respeto y vergüenza. La justicia se yergue como pilar de lo humano frente a los animales, que carecen de leyes dadas a sí mismos. Quienes comienzan a insultar a Diógenes de Sínope con la palabra “perro” no sospechan que él lo abrazará y lo llevará a gala. Se siente más cerca de los cuadrúpedos que de la burguesía de la que él mismo procedía. Gran parte de su legado fueron los chascarrillos que, como dardos envenenados, atacaban al concepto de ciudadanía. Atacaba, a fin de cuentas, a esa misma casta que le desterró y le convirtió en migrante, una persona sin derechos ciudadanos en ninguna polis. 


Cuadragésimo sexta entrega de Post Apocalipsis Nau, emitida en directo desde Radio Vallekas el jueves 26 de noviembre de nueve a diez de la noche. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Ágora Sol Radio y Radiópolis.

En el Feeds N Chips, la sección donde robamos noticias de Internet, hablamos del Papa pidiendo a sus fieles que recen contra la rebelión de las máquinas o del plan anti bulos del Gobierno.

En Los Ángeles 2019, nuestra compañera Alien entrevista a Coke, miembro de la comunidad maker que viene a hablarnos de hackatones, hardware libre y algunos de sus inventos de ciberseguridad. Herramientas que protegen contra ataques tan sencillos como que miren tus contraseñas por encima del hombro.

Acabamos en Comportamientos Digitales donde Aurora nos habla del fenómeno de “Diógenes digitales” o la acumulación de archivos digitales y pestañas que nunca vamos a utilizar.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.