Barrios
PAN 78 | Cacharreo, barrio y 'morbeo' en el Poblesec

Directo de Post Nau realizado desde la calle frente al Ateneu La Base durante las fiestas populares del barrio de Poblesec en Barcelona, donde hablamos de aceleracionismo, hiperstición y memes
16 sep 2022 06:00

Julio del 2078

Hace horas que ha bajado el sol y la temperatura ambiente empieza a ser soportable. Conscientes de que esta situación no durará muchas horas, las vecinas de la antigua Barcelona empiezan a salir a la cubierta de sus botes, casas hinchables y diversos pedazos de chatarra a los que se ha ido trasladando la población a medida que los metros de tierra eran engullidos por el mar.

Las vecinas de Poblesec, ahora mucho más numerosas que antaño a causa de la desaparición de sus barrios contiguos, van llegando poco a poco al punto de encuentro.

Barriles de cerveza que se han almacenado durante todo el año para la ocasión, cables, bandejas de comida, cubos con preciadísimo hielo y sal, sintetizadores, baterías con sus correspondientes sistemas de carga a pedales... todo va apareciendo y pasando de mano en mano según la secuencia adecuada. Se respira cierta euforia en el ambiente: hoy es el día de celebrar la propia existencia y supervivencia, y pronto llegará gente de todos los barrios, e incluso de tierras más lejanas, para festejar.

Cuando queda poco para la hora, una alegre procesión sube a la montaña de Montjuïc a ritmo de varios cánticos, música electrónica (que ahora se llama simplemente música) e incluso suenan tonadas antiguas como el reggaeton.

Al llegar al sitio de la confluencia, la luna ilumina los rostros sudados y sonrientes, el primer turno empieza a pedalear y la música invade el espacio y los cuerpos. La torre de altavoces se convierte en tótem al que rendir culto y entre risas, bailes, ojos cerrados y ojos abiertos en blanco pasan las horas hasta generar una sola mente que se mueve sin pensar, sintiendo los bajos en una sola caja torácica colectiva.

Año 2022

Después de dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia, celebramos por fin la festa major del barri del Poblesec. La fiesta, como celebración de los cuerpos, los espacios y el propio transcurrir del tiempo, nos invita a ser, existir para el propio disfrute, creando un espacio fuera de la lógica productivista que ocupa cada pequeña parcela de nuestras vidas.En una fiesta cuidada, segura y autogestionada se rompen las barreras que nos impiden ser masa para obligarnos a ser nuestra propia marca. Fuera del circuito de macrofestivales, conciertos de estrellas del algoritmo y discotecas sin alma, se generan confluencias donde encuentra su lugar lo realmente importante: el disfrute y el existir aquí y ahora.

Emisión especial de Post Apocalipsis Nau emitida en directo desde la calle frente al Ateneu La Base del barri del Poblesec el sábado 23 de julio de 2022. Sonamos en Radio Vallekas, Ágora Sol Radio, Radio Almaina, Radiópolis, Irola Irratia y Radio Kras.

[00:14:50] En el Feeds N Chips, la sección donde aplicamos muy fuerte el 'más periodismo' de Ferreras os hablamos de la muerte del canal de Lo-Fi que tanto te ayudó a estudiar o evadirte de los gritos de tu jefe. Imaginamos formas de piratear el plan de Dallas para alcanzar la inmortalidad y te explicamos qué diantres es un crungus.

[00:40:25] Nos juntamos con varias hechiceras de la palabra para jugar con el aceleracionismo, transhumanismo, internet, la hiperstición y el colapso. Pero también con el barrio, les amigues y los cacharros. Para conjurar en torno a todo ello se acercaron a nuestro estudio callejero las compas de Proyecto UNA, azote de machitrols y maestras del antifacismo cuqui. También el gran Francisco Jota Pérez, viejo amigo del programa, escritor, guionista y traductor de filosofía hardcore. Y por primera vez contamos con la brillante prersencia de Elisabet Roselló, una de las creadoras de Postfuturear, una suerte de agencia de facilitación prospectiva, como un mix de investigación y revisión de conocimiento sobre eventos y procesos emergentes y diseño de estrategias y mediación social.

[01:21:52] Cerramos con Memética Avanzada, donde el Alemán Irrespirable y las compas de Proyecto UNA se baten en desigual lance lingüístico para contarnos el Affaire Morbius o cómo la comunidad memética hizo perder millones a la industria cinematográfica.

Durante todo el programa sonaron temas del colectivo de live coding de Barcelona, TOPLAP Records, en concreto algunos del disco Down The Rabbit Hole.Y cerramos con la canción colaborativa del Sindicat de Barri de Poble Sec
Fack.iu.fonsBuitre

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.