Polución
Ecologistas denuncian al Gobierno por inacción contra la contaminación por ozono

Mediante la interposición de un recurso en la Audiencia Nacional, Ecologistas en Acción busca obligar al Gobierno a crear un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas para atajar el problema de la contaminación por ozono troposférico, que afecta a 19 millones de personas en España.

3 abr 2018 12:17

La confederación Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional con el fin de que el alto tribunal “obligue al Gobierno central a que cumpla con su obligación legal de elaborar un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas concretas y presupuestadas para atajar el problema de elevada contaminación por ozono”. El ozono troposférico (O3), más conocido como 'ozono malo', es un gas contaminante presente en elevadas concentraciones en la mitad del territorio estatal y afecta a 19 millones de personas en España —dos de cada cinco habitantes— y causó la muerte prematura de 14.000 personas en Europa en 2014, 1.600 de ellas en el Estado español, una cifra similar a la causada por los accidentes de tráfico.

La organización ambientalista considera insuficiente el Plan Nacional de Calidad del Aire aprobado el año pasado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, una iniciativa, señalan, adoptada “para cubrir el expediente”. Asimismo, critica la inacción de las administraciones tras “infructuosos esfuerzos para lograr que las doce comunidades autónomas donde se incumplen los objetivos legales de ozono elaboren planes autonómicos para combatir este contaminante”, comunidades que remitieron al Ministerio, sin excepción, para solucionar el problema.

Ninguna de las doce regiones afectadas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, País Valenciano, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— ha elaborado un plan contra el ozono, según señala la confederación ecologista, a pesar de que la ley de calidad del aire y protección de la atmósfera obliga a que las comunidades autónomas elaboren planes de mejora de la calidad del aire cuando se incumplan en su territorio los valores límite u objetivo establecidos para cualquier contaminante regulado, sin perjuicio de la adopción concertada con el Gobierno central de un plan nacional cuando el incumplimiento afecte a varias comunidades. 

Los ecologistas recuerdan que ya han transcurrido cinco y tres años desde la entrada en vigor de los valores objetivo para la protección de la salud y de la vegetación, respectivamente en el trienio 2010-2012 y en el quinquenio 2010-2014.

Políticas energéticas y de transporte

Ecologistas en Acción apunta a “la resistencia a modificar las nefastas políticas energéticas y de transporte responsables de los elevados niveles de ozono” como el motivo para explicar la inacción gubernamental ante el problema. “Sin medidas drásticas sobre el tráfico urbano e interurbano y sobre las centrales térmicas, especialmente las de carbón, no es posible mejorar la calidad del aire”, señalan, recordando además que estas políticas son también responsables de los problemas de polución por otros contaminantes, como el dióxido de nitrógeno o las partículas en suspensión, sustancias por las que la Comisión Europea instruye desde hace años sendos expedientes de infracción contra el Estado español. 

La denuncia se produce tras los recientes pronunciamientos de los tribunales de justicia de países europeos como Alemania, Bélgica, Holanda, Polonia, Reino Unido o República Checa, que han obligado a los gobiernos a tomar medidas.

El colectivo ecologista señala además que dos terceras partes de los cultivos y buena parte de los bosques y espacios naturales españoles soportan niveles de O3 que dañan la vegetación, ya que son prejudiciales para los bosques y reducen la productividad de los cultivos. España es uno de los países europeos más afectados por este contaminante, especialmente en el centro y sur y en el litoral mediterráneo.

El ozono troposférico es un contaminante secundario producido por la reacción entre el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos emitidos por automóviles e industrias en presencia de radiación solar. Por inhalación, provoca irritación de los ojos y vías respiratorias superiores, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.