Polonia
Elecciones parlamentarias en Polonia: victoria de la democracia liberal y derrota de la izquierda

Las elecciones parlamentarias celebradas en Polonia han sido ganadas por las fuerzas unidas de la oposición democrática. Sin embargo, el resultado de la izquierda ha sido una gran sorpresa.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
21 oct 2023 07:35

El pasado domingo 15 de octubre se celebraron elecciones parlamentarias en Polonia, entre las más importantes de la Unión Europea este año, según numerosos comentaristas europeos y mundiales. Al igual que en España, la cuestión era saber si ganarían las fuerzas de la democracia liberal y la izquierda o la extrema derecha. En Polonia, sin embargo, lo que estaba en juego era aún más importante que en España.

Durante los últimos ocho años, nuestro país ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), dirigido por Jarosław Kaczyński. Se trata de un partido ultraconservador que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal -el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegó a ver al líder de Vox, así como a Le Pen o Melloni, en Madrid no hace mucho. PiS es, pues, todo lo que temían los progresistas españoles. Políticas neoliberales aparte, ha habido muchas reformas centralizadoras (como la compra de medios de comunicación locales, como escribí recientemente para CTXT) - así como leyes del aborto más duras. Además, los políticos del PiS han llevado a cabo un vilipendio atroz de las personas LGBT+ o de los inmigrantes, con un enfoque acrítico de la política exterior estadounidense.

Durante los últimos ocho años, Polonia ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), ultraconservador, que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, la Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT. Sus políticos, por cierto, también han hablado a menudo positivamente del legado del franquismo. Fue uno de sus diputados afines al fascismo, Robert Winnicki, quien utilizó la famosa frase “hemos pasado” en uno de sus discursos.

Una apuesta importante en el juego, por tanto, era un buen resultado de la oposición, que habría acabado con la hegemonía de la extrema derecha -el PiS ha tenido mayoría suficiente para aprobar sus leyes en los últimos años, mientras que muchas de sus reformas contaban con el apoyo de la Confederación. En la oposición estaba la neoliberal Coalición Cívica (Koalicja Obywatelska) de Donald Tusk y, también, la conservadora (democristiana) coalición Tercera Vía (Trzecia Droga) y ... la Izquierda (Lewica).

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, La Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT.

Antes de las elecciones, se habían depositado grandes esperanzas en la izquierda. Como escribí antes de las elecciones para The Jacobin, esperábamos que quedara tercera en las elecciones. Esto le permitiría tener más peso en las políticas del futuro gobierno, donde, con toda probabilidad, entrarían en coalición con los neoliberales de Tusk.

Sin embargo, los resultados demostraron lo contrario. El primero es, por supuesto, PiS, con el 35,38% de los votos, lo que se traduce en 194 escaños. Los neoliberales del KO obtuvieron el 30,7% de los votos, los democristianos de la Tercera Vía el 14,4% y la Izquierda el 8,61%. La Confederación, que no quiere coaligarse ni con Kaczyński ni con la oposición democrática, obtuvo el 7,16%. Así, el futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco. Todo ello, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El resultado es, por tanto, una victoria de los valores de la democracia liberal en Polonia. La oposición democrática destacó a menudo la violación de los procedimientos democráticos por parte del PiS, que también fue condenada por la Unión Europea a través de sus diversas instituciones y organismos. No se trata sólo de la independencia de los tribunales o de la lucha contra la centralización del país, ya que las reformas de extrema derecha también han afectado al ámbito de la educación.

En este sentido, cuando se anunciaron los resultados de las elecciones, hubo un estallido de alegría en los círculos liberales y de izquierda liberal. Es comprensible, también en el caso de la izquierda. Recordemos que Europa del Este es un terreno muy difícil para la izquierda -y sí, conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar. Por eso, el hecho de que vaya a entrar en el Gobierno es muy importante.

Conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar

Se dice que, en caso de una posible coalición, la izquierda tiene posibilidades de obtener el Ministerio de Cultura y Ciencia, lo que le daría influencia sobre la educación, la cultura y la enseñanza superior. Según los informes de los medios de comunicación y basándose en conversaciones con activistas, se puede concluir que el ministerio sería otorgado a Agnieszka Dziemanowicz-Bąk, una de las únicas políticas que representa seriamente los valores de la izquierda también en sentido económico. Pero las conversaciones sobre la coalición siguen en curso.

Sin embargo, la posición que han ganado no les otorga un papel importante en la formación del nuevo gobierno. La Tercera Vía - partido democristiano, liderada por dos neoliberales católicos (Szymon Hołownia y Władysław Kosiniak-Kamysz), ocupa actualmente la posición más favorable. Momentos después de conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna, dieron las gracias a sus familias y anunciaron la lucha contra las “demasiados transferes sociales”, en referencia a algunas de las políticas prosociales del Gobierno del partido de Kaczyński.

Del mismo modo, Kosiniak-Kamysz intenta desvincularse de las “cuestiones morales”, lo que significa, entre otras cosas, una regulación adecuada del… derecho al aborto. Por lo tanto, negociar con ellos puede resultar difícil, sobre todo teniendo en cuenta que obtuvieron un gran apoyo público: los neoliberales y los democristianos fueron votados juntos 45.1%.

A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes

En tercer lugar, finalmente, hay un par de razones para un resultado tan pobre para la izquierda, que incluso era tercera en algunas encuestas. En primer lugar, como señala el columnista polaco Jakub Majmurek, su campaña fue “aburrida”. A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes. En segundo lugar, en Polonia persiste la creencia de que es mejor votar a los partidos más grandes. Evidentemente, la gente temía el escenario húngaro -recordemos que allí, Viktor Órban tiene un poder prácticamente dictatorial- y, por tanto, prefirió votar a la opción “más segura”, es decir, a los neoliberales de Donald Tusk.

En este punto, por tanto, sólo queda esperar. Los próximos años, sin embargo, podrían ser cruciales para la izquierda. A través de su influencia en los ministerios, tienen la oportunidad de invertir más, entre otras cosas, en la construcción de medios de comunicación de izquierdas, que -aparte de algunos títulos menores- no existen realmente.

También tienen la oportunidad de bloquear, mediante conversaciones de coalición, las propuestas neoliberales de los democristianos y de Tusk. Hasta ahora, finalmente, mientras han estado en la oposición, han sido capaces de oponerse de alguna manera a las ideas reaganianas de la oposición. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el resultado de estas elecciones no es una buena señal para el desarrollo de la izquierda en Polonia. Todo depende del lugar que ocupen en el gobierno -y, a través de éste, quizás entren en contacto con Sumar (perdido más bien como consecuencia de los desacuerdos en torno a la guerra de Ucrania).

Una figura clave aquí, en lo que respecta al contexto español, puede ser la recién elegida senadora Magdalena Biejat, que admite abiertamente su inspiración en la izquierda española. Esperemos, pues, que éste sea un nuevo ámbito de posible cooperación.Ahora, tras ocho gobiernos de extrema derecha y la probable hegemonía de los neoliberales en los próximos años, necesitamos como nunca la cooperación internacional de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.