Política
Yolanda Díaz presenta Sumar en Bilbao: “No se puede sumar sin contar con Euskadi”

La líder de la plataforma Sumar llenó un aforo de 600 personas y defendió “un país plural” e “inclusivo”. Entre las cinco personas que la acompañaron en el mitin, destacó Íñigo Mijangos, responsable del barco de rescate Aita Mari.
yoli-bilbao2
La ministra de Trabajo durante el acto de Sumar celebrado en Bilbao

Yolanda Díaz presentó en la tarde de ayer la plataforma Sumar en Bilbao. Llenó un aforo de 600 personas y levantó aplausos, sobre todo cuando afirmó que “no se puede sumar sin contar con Euskadi”. Defendió “un país plural” e “inclusivo”, en el que las lenguas se consideren “una enorme riqueza” y que no haya que “batallar por ellas”, ni por salvaguardar las culturas que representan. “Os pido que ensanchemos la democracia y que sigáis dando ejemplo”, empezó en su primera parte del discurso.

En el mitin la acompañaron cinco personas que hablaron antes que ella. La cara visible del barco de rescate Aita Mari, Íñigo Mijangos, fue la más aplaudida. El exviceconsejero de Asuntos Sociales durante el Gobierno en coalición del PSE y PP, Fernando Fantova, defendió la importancia de los servicios públicos, mientras que la jurista y exsecretaria del Emakunde Arantxa Elizondo defendió la importancia del trabajo colectivo y del feminismo, como también reivindicó la militante feminista Cony Carranza. La representante de REAS Amaia Naveda y el ecologista y profesor universitario Aitor Urresti cerraron las intervenciones. 

Entre el público se encontraban los secretarios generales de Euskadi de CC OO y UGT, Loli García y Raúl Arza, respectivamente. Los sindicatos ELA y LAB, mayoritarios en el País Vasco, recibieron una invitación del equipo de Sumar, pero declinaron acudir al acto. 

Yolanda Díaz aseguró que Euskadi “ha sido clave en la transformación social de nuestro país, un Euskadi con una capacidad industrial tremenda que hay que repensar” con el horizonte de la “sostenibilidad” y “contando con los trabajadores, porque no hay procesos de cambio si no hay mayoría social dentro”. Reivindicó el aumento de los salarios, del SMI y resaltó el activismo que desde 2018 lleva a cabo el movimiento de pensionistas. En todo momento dedicó palabras intergeneracionales y defendió los servicios públicos —educación, sanidad, dependencia, pensiones—. 

El público volvió a aplaudirla cuando pidió que “todas seamos iguales y que no tengamos miedo, porque está en juego nuestra democracia”. Para defenderla, aseguró, es necesario “un proyecto con perfil propio con Galicia, Catalunya, Valencia, Aragón, las Castillas”, y el resto de territorios. Criticó a Feijóo y animó a las asistentes a participar en los grupos de trabajo, inscribiéndose en la página web de Sumar. 

Todos en el mismo espacio

El exsecretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, organizó el acto. Llevaba meses colaborando discretamente con Sumar. La antigua y cohesionada ejecutiva de Martínez estuvo presente en el Campo de las Piedritas —Rosa Martínez, Yahcov Ruiz, Andeka Larrea, entre otros.—. También acudió la dirección actual del partido morado —Pilar Garrido, Miren Gorroxategi y David Soto, además de Juantxo López de Uralde y Roberto Uriarte—, quienes públicamente siempre han apoyado a Yolanda Díaz, y de Izquierda Unida destacó Íñigo Martínez Zatón.

Entre el público, se palpaba la curiosidad y la admiración hacia Yolanda Díaz. Con 35 años, y a cargo de un bebé de pecho, Patricia indicó que acudió al acto “por escuchar y porque me gustaría participar de alguna manera”. En las anteriores elecciones generales votó a Podemos; en las autonómicas, a EH Bildu. 

Marian, de 55 años, resumió que le movía la “curiosidad”. En las anteriores elecciones votó a “partidos de izquierdas”; en esa categoría, no incluye al PSOE. Por su parte, Andreu, de 57 años, se desplazó al barrio de Uribarri “para ver qué ofrece Yolanda y si no es una repetición de Izquierda Unida y Podemos. Si va a enganchar a la gente y hacer política de forma diferente, lejos de lo que estamos acostumbrados e intentando frenar al neoliberalismo. Veremos si Sumar es una punta de lanza o se hunde escisión tras escisión como el resto de las izquierdas”. Votó a Unidas Podemos en ambas elecciones.

Josu, también de 57 años, se sentó en la última fila dispuesto a “oír lo que dice y ver qué propone”. Reconoció que “le gustó”, pero que no votaría a Díaz porque “no defiende demasiado a Euskadi, a pesar de lo que ha dicho y aunque la defienda más que el PP y el PSOE”. Asegura que “Yolanda me encanta como persona, pero se le han quedado muchas cosas en el tintero, sobre todo en la reforma laboral yendo de la mano de CC OO y UGT. Tengo 57 años y 42 cotizados, ¿y con cuántos me voy a jubilar para dar paso a mis hijos de 30 años que no tienen trabajo?”, se preguntó. En los últimos comicios estatales y autonómicos votó a PNV y EH Bildu. 

Ampliar espacios

El acto concluyó con una concurrida participación del público, haciéndole llegar sus preocupaciones a través de intervenciones. Sumar en Euskadi tiene varios retos. Entre ellos, “ampliar espacios, superar el actual Elkarrekin Podemos y que no ocurra una Andalucía”. Que coja “solidez” y llegue a “implantarse”, resume una fuente de Sumar. 

Es consciente de que la demoscopia es “dura”, pero confía en que los “ciclos son cortos y cambian de un día para otro, no hay tendencias generalizadas ni movimientos de fondo”. Desde Sumar son conscientes de que Euskadi es una plaza difícil y que la reforma laboral y la exclusión de los partidos mayoritarios vascos tocó la imagen de Yolanda Díaz en el País Vasco. Sin embargo, “los datos de la reforma están ahí y la diferencia entre el empleo temporal es muy notable, por lo que no subestimemos ni sobrestimemos las opiniones de la mayoría sindical vasca”, advierte dicha fuente.

Preguntado por El Salto esta semana, Íñigo Martínez Zatón destacó que desde IU “estamos totalmente implicados con la propuesta que lidera Yolanda Díaz, a la que tratamos de aportar desde el papel que nos corresponde, respetado el proceso de escucha y al equipo que está con ella”. Martínez considera que se necesita “una nueva definición de proyecto de país” y que Sumar en Euskadi “está demostrando que existe una izquierda plural, federal, feminista y, probablemente, con voto dual que necesita de un espacio que ahora mismo ocupamos Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, pero que requiere de otro espacio para recuperar esos votos que no nos han llegado en los dos últimos procesos electorales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.