Política
Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco

“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.
Lander Martinez Sumar Bizkaia
Lander Martínez en junio acompañado de representantes políticos durante la campaña de las elecciones de julio. Foto: @LanderMartinez_

“Hemos registrado el instrumento jurídico que nos va a permitir iniciar una nueva etapa como Sumar Mugimendua”. Con estas palabras, y un nuevo logo que incluye la palabra Mugimendua, una carta enviada hoy pasadas las 13h, el nuevo partido describe a su militancia el paso que la formación de Yolanda Díaz ha dado de cara a las próximas elecciones al Parlamento Vasco.

Liderada por Lander Martínez, la formación en la Comunidad Autónoma del País Vasco toma entidad jurídica. La carta no aclara si es para incorporarse a la coalición que engloba Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde, si es para concurrir a las elecciones en solitario o si pretende atraer a esas marcas, al posicionarse como “motor”.

Podemos Euskadi
Andeka Larrea “A Podemos le faltó incluir la identidad de lugares como Euskadi”
Andeka Larrea fue secretario de comunicación y portavoz de Podemos Euskadi. Explica su paso por la política en el libro recién publicado 'Pandemia y periferia, el vasquismo que no fue'.

“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi. Para ello, situará como prioridades de su acción política la lucha contra la emergencia climática, las políticas de juventud y vivienda, la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la defensa y protección de la diversidad sexual, la lucha contra el racismo estructural, la acogida digna y la regularización de las personas migradas”, entre otros puntos, así como “un nuevo pacto territorial que dé respuesta a la necesidad de un autogobierno del siglo XXI”.

Entre las razones que indican que les ha llevado a tomar esa decisión destacan que se abre una “etapa que es la primera de un proceso ilusionante de trabajo político colectivo para que los principios políticos que nos inspiran sean la palanca de movilización ciudadana”.

Asimismo, señalan que en los últimos meses llevan trabajando de “manera discreta pero continua para acomodar el proyecto Sumar a nuestra realidad, la realidad política vasca, con el objetivo de que el espacio de la izquierda transformadora vasca cuente con una candidatura sólida e ilusionante en las próximas elecciones al Parlamento Vasco” y que Sumar Mugimendua sea una “herramienta de encuentro” para las personas, colectivos y organizaciones que “comparten la necesidad de construir una alternativa política que sea determinante para el cambio de ciclo en Euskadi”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Chineosky
24/11/2023 8:22

Ilusión, ilusión, más ilusión! Ilusionaos, ilusos!
Que os puede ir mal que no os haya ido bien? Aproveche el Black Friday y llévese tres por dos con un descuento de hasta el 60%.

1
0
RamonA
23/11/2023 9:56

“El perro del hortelano”, versión errejonista.

2
0
Jac
22/11/2023 22:11

Mas de lo mismo, ¿que hay de lo mío?.

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.