Política
Un espazo para pensar a Galiza que está a chegar

A II Xornada de Estudo Clara Corbelhe vaise celebrar o sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra.
corbelhe 2
I Jornada de Estudo de Clara Corbelhe celebrada o 10 de setembro de 2022. | Andrés Currás
4 oct 2023 11:45

O espazo de produción crítica Clara Corbelhe organiza o vindeiro sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra unha xornada de diálogo, reflexión e estudo baixo o título O político e os seus limites: olladas desde a Galiza contemporánea.

Dende a organización sinalan que no contexto de polarización política como o actual urxe pensar de xeito multidisciplinar o que é o político na Galiza de 2023. É por iso que organizaron estas xornadas para abordar diversas cuestións en diferentes mesas onde participarán, entre outras persoas Borxa Colmenero, Daniela Ferrández, Ana Durán Penabad, Brais Estévez Vilariño, Helena Martínez, Ana Cabana, Albert Botran e Antom Santos.

A xornada pretende reflectir e artellar respostas colectivas a varias preguntas. En que aspectos do político se tería que concentrar unha política soberanista galega chamada a confrontar de maneira efectiva ao capitalismo? Ou ben, cales son as cuestións políticas que artellan, si é que as hai, as diversas loitas galegas. Tanto polo territorio, coma pola seguridade laboral e contra a precariedade, ou pola supervivencia da lingua? Outra cuestión relacionada con isto é se podemos pensar nunha política antagonista para a defensa da nosa soberanía social, cultural e nacional fronte a un españolismo cada vez máis radicalizado? Con este obxectivo fan un chamamento para participar das xornadas a persoal investigador, activistas de movementos sociais e políticos de base, académicos e estudantes de todas as áreas do coñecemento para pensar a Galiza que está a chegar.

O espazo Clara Corbelhe

Definense coma una espazo para o pensamento crítico galego que naceu coma unha revista dixital orientada a publicar artigos de divulgación sobre diversas temáticas: socioloxía, historía, dereito, antropoloxía, etc. Organizánse en grupos de traballo e son unhas 20 persoas ás que están detrás da iniciativa, que naceu no 2021 e non para de medrar.

En palabras dun dos seus organizadores, o avogado e profesor Borxa Colmenero, o Espazo Clara Corbelhe naceu para reimaxinar a Galiza que está a chegar: “Na procura dun espazo disonante, heteroxéneo e irreconciliable. Unha axencia de reapropiación de saberes, prácticas e formas de relación e existencia popular, en busca dun instrumento de interpelación, escoita e aprendizaxe. Co obxectivo de ampliar o posible e pensable na crítica”. Na actualidade, logo de dous anos de traballo, continúan publicando a revista dixital, van publicar o terceiro monográfico en papel -onde abordan unha cuestión en profundidade e dende diversas disciplinas- e, no pasado día da patria, publicaron o segundo anuario onde recollen os artigos publicados na revista dixital ao longo do ano.  Agora, están rematando de argallar, xunto coa Editorial Laiovento, unha colección de pensamento crítico galego e xa todas as súas publicacións están dentro da ANECA.

Quen era Clara Corbelhe?

Nas súas investigacións sobre a sociedade labrega da Terra Chá entre os séculos XVIII e XX, o historiador José María Cardesín describiu reiteradamente un grupo social singular: as “caseteiras”. As caseteiras eran mulleres que, por ter fillos fóra do matrimonio, nunca lograron integrarse á institución da familia patriarcal, formando grupos residenciais e (re)produtivos independentes. Poboación flotante, pobre en solemnidade, as caseteiras souberon aproveitar a súa condición de nais solteiras para vivir de forma independente. Con todo, os seus corpos e o seu traballo eran parte do intercambio comunitario.

Clara Corbelhe tiña trinta e cinco anos cando se enfrontou ao home que a deixou embarazada, pedindo ao tribunal que recoñecera á nena que tivera con este. E así comezou a súa vida como caseteira. Sen terra propia, estas mulleres aproveitaban os montes comunais para o pastoreo, para colleitar a palla de trigo que quedaba detrás das casas familiares despois da colleita. Ao dar a luz a fillos non recoñecidos por ningún home, fundaron parellas bastardas, espazos de autonomía, pois había moito traballo para elas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.