Política
Un espazo para pensar a Galiza que está a chegar

A II Xornada de Estudo Clara Corbelhe vaise celebrar o sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra.
corbelhe 2
I Jornada de Estudo de Clara Corbelhe celebrada o 10 de setembro de 2022. | Andrés Currás
4 oct 2023 11:45

O espazo de produción crítica Clara Corbelhe organiza o vindeiro sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra unha xornada de diálogo, reflexión e estudo baixo o título O político e os seus limites: olladas desde a Galiza contemporánea.

Dende a organización sinalan que no contexto de polarización política como o actual urxe pensar de xeito multidisciplinar o que é o político na Galiza de 2023. É por iso que organizaron estas xornadas para abordar diversas cuestións en diferentes mesas onde participarán, entre outras persoas Borxa Colmenero, Daniela Ferrández, Ana Durán Penabad, Brais Estévez Vilariño, Helena Martínez, Ana Cabana, Albert Botran e Antom Santos.

A xornada pretende reflectir e artellar respostas colectivas a varias preguntas. En que aspectos do político se tería que concentrar unha política soberanista galega chamada a confrontar de maneira efectiva ao capitalismo? Ou ben, cales son as cuestións políticas que artellan, si é que as hai, as diversas loitas galegas. Tanto polo territorio, coma pola seguridade laboral e contra a precariedade, ou pola supervivencia da lingua? Outra cuestión relacionada con isto é se podemos pensar nunha política antagonista para a defensa da nosa soberanía social, cultural e nacional fronte a un españolismo cada vez máis radicalizado? Con este obxectivo fan un chamamento para participar das xornadas a persoal investigador, activistas de movementos sociais e políticos de base, académicos e estudantes de todas as áreas do coñecemento para pensar a Galiza que está a chegar.

O espazo Clara Corbelhe

Definense coma una espazo para o pensamento crítico galego que naceu coma unha revista dixital orientada a publicar artigos de divulgación sobre diversas temáticas: socioloxía, historía, dereito, antropoloxía, etc. Organizánse en grupos de traballo e son unhas 20 persoas ás que están detrás da iniciativa, que naceu no 2021 e non para de medrar.

En palabras dun dos seus organizadores, o avogado e profesor Borxa Colmenero, o Espazo Clara Corbelhe naceu para reimaxinar a Galiza que está a chegar: “Na procura dun espazo disonante, heteroxéneo e irreconciliable. Unha axencia de reapropiación de saberes, prácticas e formas de relación e existencia popular, en busca dun instrumento de interpelación, escoita e aprendizaxe. Co obxectivo de ampliar o posible e pensable na crítica”. Na actualidade, logo de dous anos de traballo, continúan publicando a revista dixital, van publicar o terceiro monográfico en papel -onde abordan unha cuestión en profundidade e dende diversas disciplinas- e, no pasado día da patria, publicaron o segundo anuario onde recollen os artigos publicados na revista dixital ao longo do ano.  Agora, están rematando de argallar, xunto coa Editorial Laiovento, unha colección de pensamento crítico galego e xa todas as súas publicacións están dentro da ANECA.

Quen era Clara Corbelhe?

Nas súas investigacións sobre a sociedade labrega da Terra Chá entre os séculos XVIII e XX, o historiador José María Cardesín describiu reiteradamente un grupo social singular: as “caseteiras”. As caseteiras eran mulleres que, por ter fillos fóra do matrimonio, nunca lograron integrarse á institución da familia patriarcal, formando grupos residenciais e (re)produtivos independentes. Poboación flotante, pobre en solemnidade, as caseteiras souberon aproveitar a súa condición de nais solteiras para vivir de forma independente. Con todo, os seus corpos e o seu traballo eran parte do intercambio comunitario.

Clara Corbelhe tiña trinta e cinco anos cando se enfrontou ao home que a deixou embarazada, pedindo ao tribunal que recoñecera á nena que tivera con este. E así comezou a súa vida como caseteira. Sen terra propia, estas mulleres aproveitaban os montes comunais para o pastoreo, para colleitar a palla de trigo que quedaba detrás das casas familiares despois da colleita. Ao dar a luz a fillos non recoñecidos por ningún home, fundaron parellas bastardas, espazos de autonomía, pois había moito traballo para elas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.