Política
El CIS relanza al PSOE a costa de Sumar mientras mantiene estables a las derechas

Podemos sigue en ascenso consiguiendo el 4% de los votos y el partido del agitador de extrema derecha Alvise llegaría ya al 2,7% de los sufragios. El Partido Popular acusa una ligera caída a diferencia de Vox.
12 jul 2024 14:00

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha llevado a cabo el barómetro de julio, abordando temas habituales como la intención de voto y la valoración de los ministros. Según los resultados, el PSOE sería el partido más votado con un 32,9% de los votos, seguido por el PP con un 30,2%, Vox con un 12,2%, Sumar con un 6,6% y Podemos con un 4%. Un 69,9% de los electores que participaron en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 mantendría su voto en unas próximas elecciones, mientras que un 15,7% optaría por un partido o coalición diferente. El partido del agitador ultraderechista Alvise Pérez sigue creciendo y sube de un 1,5% del anterior CIS a un 2,7% en este, sin que, aparentemente, haya afectado a su competidor ideológico, Vox, que incluso ha ganado una décima.

Vox
Vox Vox rompe con el PP y abandona los gobiernos autonómicos
Los de Abascal cumplen con la amenaza y anuncian que “los acuerdos están rotos” con el partido de Núñez Feijóo.

En cuanto a la preferencia para un potencial nuevo presidente del Gobierno, un 26,5% de los encuestados prefiere a Pedro Sánchez, un 13,5% a Alberto Núñez Feijóo, un 6,8% a Santiago Abascal y un 4,7% a Yolanda Díaz. Entre quienes expresaron su opinión, el 42,6% prefiere a Pedro Sánchez como presidente, superando a Feijóo, que tiene un 21,7% del apoyo. Santiago Abascal es preferido por el 10,9%, Yolanda Díaz por el 7,5% e Isabel Díaz Ayuso por el 5,9%.

En términos de valoración, Pedro Sánchez obtiene un 4,32, Núñez Feijóo un 4,04, Yolanda Díaz un 4,09 y Santiago Abascal un 2,88. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el mejor valorado con un 5,22, seguido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 5,13.

Preguntas sobre geopolítica, justicia social y medio ambiente

El 64,1% de los encuestados dice prestar “mucha o bastante” atención a las noticias internacionales, mientras que el 33,3% presta “poca o ninguna” atención. Un 36,7% considera que “las guerras y los conflictos bélicos” son el principal problema actual, seguido por “la pobreza y la desigualdad entre países” con un 34% y la crisis climática con un 11,2%. El 64,8% está “muy o bastante preocupado” por la guerra entre Rusia y Ucrania, un 18,1% está “algo preocupado” y un 16% “poco o nada preocupado”.

Respecto al genocidio del pueblo palestino, preguntado en la encuesta como “guerra en Oriente Próximo”, el 65,5% está “muy o bastante preocupado”, el 18,6% “algo preocupado” y el 14,4% “poco o nada preocupado”. Además, el 76,8% opina que España debe colaborar internacionalmente para ayudar a los países menos desarrollados, mientras que un 18,9% no lo cree así. Un 66,2% considera que el Estado debe asegurar primero “el bienestar de los españoles” antes que el de otros países, mientras que un 31% cree que se debe ayudar a través de proyectos. El 70,9% de las personas encuestadas está “muy o bastante” preocupado por la crisis climática, frente al 27,5% que está “poco o nada” preocupado.

Más del 60% cree que está en una buena situación económica

El 65,4% de las personas encuestadas percibe su situación económica personal como muy buena o buena, mientras que el 22,8% la ve como mala o muy mala. En cuanto a la economía general del país, el 35,9% la considera “muy buena o buena” y un 55,1% la ve “muy mala o mala”. En relación con los principales problemas que afectan a los españoles, el 27,7% señala “la crisis económica y los problemas económicos” como el más importante, seguido por “la sanidad” con un 16,6% y los problemas de calidad del empleo con un 15,8%.

Archivado en: Sumar Podemos PSOE Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Nui
13/7/2024 1:41

Entrar en el juego de las encuestas, de la creacion simple y llana de tendencias preelectorales, es ponerse la soga al cuello politicamente hablando... a robar a un camino, que decia mi abuelo!!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/7/2024 17:19

Si el 33% de la gente no ve interés en la policía internacional y el 65% piensan que su situación económica es óptima, apaga y vámonos. Conformismo puro y duro que pone un techo s cualquier lucha social o laboral para mejorar la situación de miseria obrera.

5
0
HERRIBERO
12/7/2024 17:52

Me gustaría saber que preguntas tan ajustadas al derecho de la "equidad". El P$0E de Tezanos, ya comienza a desinflar el "artefacto" de Sumar restando.
Tezanos les podría preguntar a esos medios. . . .¡¿Quién les gusta a ellos?!
Es lo que hace el CIS, coger un poco del Mundo, del ABC, la Vanguardia Española, el País y la sin Razón. Se podía ahorrar tantas llamadas y elucubraciones varias. . . ¡Bipartidismo habemus!

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.