Derecho a la vivienda
Democracia de propietarios y rentismo popular

Mucho ha cambiado en el mercado inmobiliario respecto a la fotografía que sigue fijada en nuestra retina del crack de 2008. Pero ¿Qué ha cambiado? y ¿qué consecuencias tiene?
Desahucio alquiler Málaga
Primer desahucio parado por el Sindicato de Inquilinas de Málaga, en febrero de 2019. Curro Machuca
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad
4 mar 2023 06:00

El aumento del parque de vivienda en alquiler está llevándonos a una situación inédita en España, donde, a nadie se le escapa, la vivienda es un pilar económico y un problema político de primer orden. Aprovechamos la visita de Pablo Carmona Pascual, quien recientemente ha publicado La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda (Traficantes de Sueños) para discutir con él sobre este tema urgente, sobre el que muchas cosas están cambiando muy rápido y de forma difícil de revertir.

Como nos explica Carmona mucho ha cambiado en el mercado inmobiliario respecto a la fotografía que sigue fijada en nuestra retina del crack de 2008. Desde entonces, la construcción de vivienda ha perdido peso, pero lo han ganado la de hoteles, pisos turísticos, locales comerciales, etc. Y también se han incorporado nuevos agentes: más fondos buitres, servicios inmobiliarios de bancos y otros monstruos alimentados con el despiece de la Sareb (o banco malo). Conforme menos gente puede pagar una casa, más gente se ve obligada a entrar por el embudo del alquiler y, así, esto ha dejado de ser un refugio para los tiempos de ajuste a un sector ultra-rentable cuyos precios están fuera de cualquier control.

Pero sobre todo, la realidad habla de una cosa: la centralidad y el liderazgo de un sujeto a quien nadie quiere mirar: el casero-pequeño propietario.  Mientras las luchas por la vivienda se hacen, bajo el signo hipotecario, contra bancos y fondos de inversión, la polaridad del 99% contra el 1% funciona como un tiro, pero, conforme quienes aprietan las tuercas del alquiler son pequeños propietarios – la mayoría entre 2 y 5 en alquiler – el consenso del 99% se rompe y se abre una brecha en las reivindicaciones de derecho a techo frente al derecho a especular. Una división social que impide que el tema sea transversal y tenga así representación política entre una política centrada en la agenda de las clases medias. Y un muro que no deja de crecer en torno a maximizar la protección a la propiedad sin que la acción del Estado sea capaz de proveer toda la vivienda asequible necesaria.

En este contexto de fortalecimiento del patrimonialismo familiar, se abren dos tendencias posibles: la consolidación de un pacto de defensa de la propiedad entre propietarios/as de clases medias y agentes financieros, por una parte, o, por otra, de las clases propietarias y las no propietarias en torno a mejoras en el empleo, en la seguridad de bienestar más allá de las rentas inmobiliarias y en la emancipación respecto a la disciplina familiar (tal como discutimos a propósito del libro de Emmanuel Rodríguez, La sociedad de clases medias).

Cualquiera de estas dos opciones depende, en la práctica, del impulso de los movimientos de vivienda en la autotutela de sus derechos - tomar el derecho a la vivienda por la propia mano, más allá de los apoyos públicos -, como principal vía del sindicalismo de inquilinos/as; algo que, a juicio de Carmona, cambia las estrategias diseñadas desde 2008. En cualquier caso, se trata de un cambio radical del panorama de la década anterior: un fantasma dentro de la casa encantada de nuestra imaginación política, cuando nos habíamos acostumbrado a la idea de que todo el problema estaba ahí fuera.

EPISODIOS RELACIONADOS

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.