Poesía
Edad máxima para votar

Hay un hilo invisible que nos sostiene frente a la realidad, es frágil y leve como una veladura de acuarela, pero nos permite respirar cuando el ambiente es imposible y nos ayuda a mantener la fe en cuestiones en las que el empuje de la razón aconseja no hacerlo. Cansado de la abrasiva cuotidianía poner en valor esos momentos es un acto de empoderamiento y esperanza.

La poeta Isabel Escudero
Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Enrique Cabezón

Nada tiene importancia pero los poetas nos ponemos también cariñosos y brasas. No importa porque a casi nadie importa la poesía, tan vital ella cuando saca pecho y tan insignificante en el día a día de casi todo el mundo.

«Hay que visibilizar estos festivales» le decía en la ebria madrugada de La Puebla de Cazalla a un conocido crítico literario y sin embargo poeta, Carlos se llama, conecté rápido con él a pesar de mis prejuicios previos en torno a una estúpida idea del mainstream en poesía, porque este sí es poeta, ya lo he dicho, y en esto todavía no ha desembarcado el capitalismo pop y simplificador que ya ha encontrado el formato y el espacio en el que los cantautores sí puedan vendernos lo que ya no se vende en soportes musicales. Carlos canta, pero se arranca en rota voz bluesroquera que de casta le viene. Pero no nos desviemos, hablamos de poesía, no del comercio de la poesía, tal vez del roll, el rock estaba pero no es el tema, no viene a cuento ahora.

«Hay que contar que esto existe», y dale otra vez, muchas veces, demasiadas, «tú tienes el altavoz» le decía. Estamos tan acostumbrados a las cosas de mentira que hay que contar lo que es verdad, y no fogonazos, oropeles, dedazos, compadreo gastronómico donde la poesía se diluye si es que llega a estar… Consciente de lo especial de lo que acabábamos de vivir tras los conciertos de Quesia Bernabé y, después, en la Fiesta de los Poetas en Los Arquillos con la jonda y profunda verdad de La Yiya, no podía dejar de darle vueltas a dejar registro de alguna manera. Y no era lo único ni la única verdad allí manifestada, los poetas reunidos en el VII Festival de las Letras mantenían una actitud sin pliegues, transparente, de relajo, sin intentar aparentar nada. Es tan raro y precioso como un animal en peligro de extinción que te cruzas sin esperarlo, «Carlos, tío, hay que contar esto» y abría la vigésima cerveza y le miraba con los ojos turbios y húmedos. Yo ya casi no guardo esperanza en estas cosas y mira por dónde allí estaban.

No sé si Carlos lo contará pero yo cuento con este margen, al final es ahí, en los márgenes, donde suele ocurrir todo lo relevante en la Cultura. Y este texto tal vez tenga alguna importancia, o no.

Desde que volví a Logroño en algunos medios de transporte indignos he rallado los discos de José Menese, he leído su biografía La voz de la cultura Jonda en la Transición Española, obra de Génesis García Gómez (Almuzara, 2017), he buscado obra plástica y literaria de Francisco Moreno Galván, ¿dónde miraba para no verlo hasta ahora? También he leído artículos de Miguel Ángel Rivero sobre Unamuno, he vuelto a disfrutar con el trazo siempre vivo de Patricio Hidalgo y como siempre, desde que les conocí en torno al año 2002 a través de Miedo a ser escarcha de David Eloy Rodríguez, he vuelto con energías renovadas sobre otras hechuras del mundo poético con el ejemplo vibrante y vivo de La Palabra Itinerante, colectivo del que forma parte el propio David Eloy junto a los también poetas José María Gómez Valero, Miguel Ángel García Argüez, Carmen Camacho, Iván Mariscal o Juan Antonio Bermúdez entre otros. Todos buenos, todos relevantes, muchas veces ejemplo vivo de otras maneras de entender esto que nos ocupa, la Lengua sin bandismos, ni matones, ni bobas berreas cipotudas.

Las jornadas estaban dedicadas a la obra y memoria de Isabel Escudero, fallecida en 2017 pero vivísima en su obra. Este artículo no va a nombrar a su pareja, me lo impongo si me lo permiten. Qué necesario sigue resultando leer a Isabel. Acérquense a beber: / esta fuente no es de agua: / es de sed, escribía. Qué pertinente exactitud: Alfileritos te clavo / sin que lo sepas: / debajo de las palabras / se hace la guerra, no lo dudes Isabel, hay una pelea en el poder del nombrar, ¿qué otra cosa hacemos los poetas? «Carlos, tío, sé que te parecerá que se me va la olla pero es importante no dejar de contarlo». Fíjate qué belleza: Para que no sea del todo mía, / con tinta robada escribo / la poesía. Esta dimensión de carteristas de imágenes y formas ajenas está ahí, menos sacralidad en el ritual de escribir, por favor. Contémoslo, qué sé yo si sirve para algo. Tal vez, quizás, acaso: probablemente.

Lo del título me lo disculparán ustedes, he pensado que lo de la poesía iba a ser poco reclamo para el peatón accidental, lo es todo lo que cuesta un poco de esfuerzo, así que pensé que así se asomarían al texto por mera curiosidad o combustible para la indignación. No lo interpreten como un abuso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
A Catapulta
A Catapulta Poesía, música e sobremesas
O dúo Columna Vegana conxuga na súa proposta o humor, a poesía, o social e a intimidade compartida
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.