Podemos
Podemos fulmina a diez trabajadoras de Podemos Euskadi

Tras la dimisión de la ejecutiva de Podemos Euskadi, que apoyó la candidatura de Rosa Martínez, quien ha perdido las primarias vascas frente a la pablista Miren Gorrotxategi, Unidas Podemos ha despedido a diez trabajadoras. Dos de ellas se encuentran de baja, un despido contrario a la ley aprobada por el PSOE y Unidas Podemos.

El equipo de Elkarrekin Podemos de Lander Martínez ha dimitido tras perder las primarias a las elecciones del Parlamento vasco.
El equipo de Podemos Euskadi de Lander Martínez ha dimitido tras perder las primarias a las elecciones del Parlamento vasco.

Al menos diez trabajadoras de Podemos Euskadi han recibido esta mañana un mail en el que se les comunica que recibirán un burofax con su despido. El remitente era el “Equipo de RRHH y Cuidados. PODEMOS Estatal”. El despido fulminante ha llegado 20 horas después de que la ejecutiva de Podemos Euskadi dimitiera tras perder las primarias a las elecciones del Parlamento vasco, en las que se impuso la lista de Miren Gorrotxategi. 

En rueda de prensa, la ejecutiva de Lander Martínez anunció ayer que daba un paso atrás para que Gorrotxategi cogiera el timón, de un viaje en el que no comparten hoja de ruta. Luego llegaron los tuits de despedida y, finalmente, el recuento de políticos que deja Podemos Euskadi a cinco semanas de las elecciones al Parlamento vasco: Lander Martínez (secretario general), Rosa Martínez (candidata a lehendakari), Andeka Larrea (secretario de comunicación), los parlamentarios Yahcov Ruiz y Julen Bollain, Cristina Makazaga (secretaria de acción institucional y parlamentaria), Valentina Torres (jefa de gabinete), Eukene Arana (secretaria de feminismos) y Carolina Uribe (responsable de discurso y argumentario). Todos ellos habían apoyado la candidatura de Rosa Martínez.

“Nos hemos ido contentos por el trabajo hecho y porque sabemos que es apropiado marcharnos para evitar roces en lo profesional y en lo personal”, asegura Andeka Larrea. 

baja laboral 

El despido de las personas empleadas en la formación, indica el mail, es efectivo desde este viernes 28 de febrero, y también ha sido enviado a dos trabajadoras que se encuentran de baja, una del área de finanzas y otra, de producción. Según el Real Decreto Ley 4/2020, aprobado por el PSOE y Unidas Podemos, no se puede despedir a empleadas en situación de baja laboral. 

En una carrera a contrarreloj, desde Podemos Euskadi se intentó ayer que los trabajadores eventuales del partido no fueran despedidos de forma inmediata y que Unidas Podemos les ofreciera un mes de carencia para posibilitarles “una salida digna”, explica una de las fuentes de la ejecutiva consultadas por El Salto.

Al margen de la salida digna, también está la entrada, con luces de neón, a la carrera electoral a la presidencia del Gobierno vasco y la formación de un nuevo Parlamento en solo cinco semanas. “EH Bildu y PNV se estarán frotando las manos”, resumió con enfado una de las trabajadoras despedidas, que cree que sin campaña electoral ni empleadas que la ejecuten, y con un cambio de timón brusco, es difícil no prever una caída en los votos de la formación morada el próximo domingo 5 de abril. 

La ejecutiva dimitida del partido planteó a la militancia el pasado mes de diciembre un referéndum para validar su estrategia de pactar con el PNV los presupuestos de 2020. Consiguieron el aval del 90% de los 2.830 militantes inscritos. Sin embargo, en un giro inesperado solo dos meses después, perdieron el respaldo a su candidatura entre las 2.830 personas que votaron en las primarias al Parlamento vasco. Obtuvieron el 46% de los votos, frente al 56% de la candidatura de Miren Gorrotxategi. 

“El cambio de estrategia es una decisión arriesgada y difícil de entender en solo dos meses, pero me marcho sabiendo que elaboramos un proyecto muy bonito y muy claro para Euskadi”, resume Rosa Martínez.

El paso estipulado en el protocolo de Unidas Podemos es que sea ahora una gestora independiente nombrada por la dirección del partido quien dirija la formación vasca hasta que surja una nueva dirección votada por la militancia. 

Es en este juego de fuerzas donde las palabras en voz baja dan forma a este cambio de timón: “Nos acusan de desleales desde noviembre de 2017 y nos tildan de errejonistas, pero jamás hemos sido desleales a la dirección de Unidas Podemos y hemos contado con Pablo Iglesias en tres ocasiones en las pasadas elecciones. Hemos hecho críticas legítimas al partido y pedido una formación más confederal que estatal, porque creemos que Unidas Podemos necesita un Elkarrekin Podemos aterrizado a Euskadi. La realidad de Euskadi muestra que en las elecciones vascas, nuestro electorado vota en clave vasca”, indica una de las personas despedidas.

“Tanto esta campaña como el proceso de despido me ha parecido una purga de todo lo que se saliera de control de Pablo Iglesias, que creo que quiere asegurarse los votos de todas las formaciones territoriales en el próximo Vistalegre III”, añade otra empleada despedida.

Tipos de contratos

En Podemos Euskadi, los contratos de trabajadores se dividen en dos tipos: indefinidos, orientados a trabajos estructurales como finanzas y administración, y eventuales, para cargos de confianza de la ejecutiva. A pesar de ser contratos eventuales, una de las personas de baja despedidas había entrado recientemente a finanzas para reforzar el área. “En cualquier caso, aunque los despidos afectan sobre todo a cargos de confianza, no era necesario despedir de una forma tan fría, tan brusca, a los trabajadores”, considera la fuente consultada de la ejecutiva, quien siente “rabia” por las formas elegidas por la dirección estatal del partido. 

Podemos
El escenario que queda después de la ruptura de Anticapitalistas y Podemos

La desafección entre los grupos políticos que representan Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez ha desembocado en una ruptura previsible. Anticapitalistas anuncia un tiempo de reflexión para crear un espacio de oposición al PSOE, y Podemos afronta una asamblea clave para reubicarse tras el pacto con los socialistas.


En las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre, por un puñado de votos en Bizkaia, la actual candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, se quedó sin escaño en el Congreso de Diputados. Anteriormente, había sido diputada y senadora en Madrid. En febrero, presentó su candidatura a las primarias de Podemos Euskadi y basó su campaña aduciendo que contaba con el aval de Pablo Iglesias. Iglesias no se lo ha dado públicamente, pero lo ha recibido de Juan Carlos Monedero. La acompañaron en la lista tres diputados de Elkarrekin Podemos en Madrid: Pilar Garrido, Roberto Uriarte y Juantxo López de Uralde.

Se da la circunstancia de que el Partido Popular impuso el pasado domingo el candidato a lehendakari, Carlos Iturgaiz, afín a la dirección del partido, Pablo Casado. Al día siguiente, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, dimitió. Si ha habido despidos en este partido para reforzar la candidatura de Iturgaiz, no se han hecho públicos.  

Archivado en: Euskal Herria Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#48518
4/3/2020 22:09

Puea sí, nivelazo lo de la ilegalidad del despido durante la baja. Antes de escribir, mejor documentarse.

0
0
#48353
3/3/2020 11:34

Nadie se ha parado a pensar un momento, que si "La realidad de Euskadi muestra que en las elecciones vascas, nuestro electorado vota en clave vasca", una candidata a lehendakari, que no sabe ni "papa" de euskera, puede resultar insultante para mucha gente euskaldun?

1
0
#48258
2/3/2020 0:54

Una consulta a cualquier abogado laboralista habría dejado este artículo bien rematado

2
0
#48240
1/3/2020 13:49

Los antaño malvados liberados políticos ahora son trabajadores con contrato eventual injustamente despedidos. Qué cosas.

4
1
#48217
29/2/2020 15:19

Hombre, lo de "purga" parece un poco demasiado, ¿no? Pero bueno, leyendo el resto del artículo (o lo que sea) el titular está a tono con el resto.
Lo peor es que hace una afirmación falsa relacionada con el despido de las trabajadoras en baja laboral: https://laboro-spain.blogspot.com/2020/02/derogacion-despido-baja-medica.html (bien es verdad que escuchando las declaraciones de la Ministra de Trabajo y otras, con motivo de la aprobación de ese decreto que modifica el E.T., cualquiera diría que, efectivamente, esos despidos eran ilegales: "Ya nadie podrá despedir a un trabajador por estar enfermo")

4
5
#48220
29/2/2020 20:52

Comparto las críticas al tono del artículo así como la incorrecta afirmación de la ilegalidad de esos despidos. En el mitin de esta tarde en A Coruña, Yolanda Díaz (Ministra de Trabajo) ha vuelto a insistir, dirigiéndose a unas trabajadoras de telemarketing, en algo que no es verdad: "Lo que me pedíais ya lo tenéis: no se puede despedir a nadie estando de baja laboral". Me pregunto por qué insisten en afirmar eso.

1
1
#48204
29/2/2020 3:59

¡Vargame er payoh con la gordaca!

0
2
#48203
29/2/2020 1:07

A buscar trabajo a una fábrica

3
2
#48202
29/2/2020 1:06

Esto no es noticia, cuando cayó Rajoy fueron a la calle de un día para otro 5.000. Pocos me parecen los de la derrota Martinez, teniendo en cuenta que los cargos electos de institución y de partido han dimitido por la cara, cuando podian aceptar la oferta de entente de Gorrotxategi y Uriarte de hacer un mix y además varias habian salido elegidas para listas y han dimitido, ¿ voluntaria o forzosamente ? Para mi esa es la cuestión, no los despidos

2
1
#48201
29/2/2020 1:00

Despido contrario a la ley aprobada...?
Vaya nivel

6
1
#48198
28/2/2020 21:57

No defiendo ese despido, pero si eran cargos de confianza de los dimitidos, es logico que se vayan con ellos, y deberian haberse preocupado los dimisionarios antes de irse.
Por otro lado, no entiendo esas dimisiones, si te presentas a un proceso electoral interno, y pierdes, lo siguiente, es ofrecer la maxima colaboracion al ganador, y aceptar los resultados; dar la espantada, a 5 semanas de las elecciones, demuestra, que nunca debieran haber estado en podemos.

9
4
#48196
28/2/2020 20:52

La ley aprobada por PSOE y Podemos no prohíbe despedir a tabajadorxs que estén de baja. Ojalá fuera así. Lo único que se ha hecho es eliminar un tipo concreto de despojos objetivo , por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas (como las bajas), y que era un despido procedente que tenía fijada una indemnización de 20 días por año de trabajo. Igual se comentario no tiene mucho que ver con la noticia en si, pero creo que es importante que no se nos dé información inadecuada sobre algo tan importante.

10
1
#48212
29/2/2020 11:31

Así ed. El despido en baja médica se liberalizó con la ley 22/93 de Felipe González. Antrs de ello el despido era NULO. la reforma actual lo único que hace es pasar de 33 a 20 días el precio del despido por bajas justificadas, es decir, de objetivo a improcedente.

2
0
#48193
28/2/2020 16:59

Disculpad, el artículo me parece bastante tendencioso. Se da a entender que han hecho algo ilegal? Que han apartado a gente a dedo? Pero ha habido unas primarias en las que un equipo ha salido ganador, y los empleados a los que han rescindido contrato son los cargos de confianza, que normalmente son apartados cuando entra un nuevo equipo. No veo que sea algo tan criticable, salvo las formas en las que se haya hecho.

12
7
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.