Pobreza
Extremadura encabeza el impacto del covid-19 sobre la desigualdad

El último informe de la ONG Oxfam Intermón, “Una reconstrucción justa es posible y necesaria”, prevé un aumento severo de la desigualdad donde, estiman, la pandemia llevará a la pobreza a 700.000 personas en España. Extremadura, según el informe de la ONG, sería una de las comunidades más afectadas por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria, aumentando la pobreza de la región en cerca de 30.000 personas y llegando hasta casi el 40% de pobreza relativa. 

“Con un aumento esperado de la tasa de paro del 13% al 19%, además de una caída del PIB del 9% durante el año 2020, estimamos que el número de pobres en España podría aumentar en más de 700.000 personas, hasta alcanzar los 10,8 millones de personas”. Con esta evaluación abre una de las primeras páginas el informe que ha publicado hoy la ONG Oxfam Intermón, titulado “Una reconstrucción justa y necesaria es posible”. En el estudio, de treinta páginas, se detallan los “graves daños económicos y sociales que se han distribuido de manera muy desigual y muy injusta” y se ofrecen una serie de medidas para solucionarlos ya que, “a largo plazo, podrían llegar a ser más graves que la pandemia en sí misma”.

Tabla Pobreza Gini
Impacto estimado de la COVID-19 sobre la desigualdad. Tabla elaborada por Oxfam Intermón

Extremadura, según el informe de la ONG, sería una de las comunidades más afectadas por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria, aumentando la pobreza interior en cerca de 30.000 personas. En la estimación de la tasa de pobreza relativa, Extremadura presentaba antes del COVID-19 un 36,6% de personas pobres. Después del impacto más fuerte del virus, la región sube hasta casi el 40%, teniendo el incremento más alto de todas las comunidades en puntos porcentuales (2’59). En cuanto al impacto estimado de la COVID-19 sobre la desigualdad, el informe vuelve a situar a Extremadura a la cabeza como región menos igualitaria con una variación porcentual del 7'43 frente a, por ejemplo, el 4'28 de Madrid o el 4'20 de Catalunya. “El impacto de la caída del PIB en la renta neta disponible per cápita será más acusado en Extremadura, Canarias y Andalucía (…) En términos de desigualdad de renta, las comunidades autónomas con un mayor aumento de la desigualdad serían Andalucía, Canarias y Extremadura”, señalan en el estudio.  

Tabla Pobreza Oxfam
Impacto estimado de la COVID-19 sobre la pobreza relativa. Datos elaborados por Oxfam Intermón

Paralelamente al examen del aumento de la desigualdad, la precariedad y la pobreza, el dossier de Oxfam advierte el aumento, en sólo 79 días, del valor de la riqueza de los milmillonarios españoles de la lista Forbes. “En algo más de 19.200 millones de euros (21.900 millones de dólares US), todos ellos, sin excepción (23 milmillonarios, 18 hombres y 5 mujeres), han aumentado el valor de su riqueza”.

Como solución a esta tendencia, la ONG apuesta por una “reconstrucción hacia una economía más humana”, donde, entre otras cosas, la recuperación garantice el trabajo digno y solucione los problemas de precariedad laboral (“prácticamente 900.000 personas se dieron de baja de la Seguridad Social por la paralización de la actividad económica derivada de la declaración del Estado de Alarma”), se mejore a medio plazo la estructura ocupacional de nuestro país (aumentando el peso en la economía de sectores con mayor valor añadido) o se incremente la corresponsabilidad del Estado en los cuidados (ratificando, por ejemplo, el Convenio 189 de la OIT y aumentando la inversión pública en el servicio de cuidados). Asegurar los derechos de las personas migrantes con un “proceso de regularización administrativa amplia que permita el acceso al permiso de trabajo y residencia por razones extraordinarias de las personas migrantes que viven en territorio español” o “poner en marcha una reforma tributaria lo suficientemente amplia que permita alcanzar una mayor suficiencia recaudatoria, ahondando en su progresividad”, han sido muchas de las propuestas detallada en el estudio. Una serie de medidas para paliar unos datos donde la reconstrucción, como se titula el informe, sea justa y posible.

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

Archivado en: Extremadura Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#63890
23/6/2020 21:39

Vara nos lleva a la ruina

2
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.