Pobreza
Un millar se manifiesta en Barcelona contra los desahucios y la carestía bajo el lema “así no podemos vivir”

Un millar de personas acuden en la capital catalana a la convocatoria del movimiento de vivienda contra la subida de los precios y contra los desahucios.
mani barcelona carestía
Un instante de la marcha contra la carestía y los desahucios. PAHC Sabadell
22 may 2022 09:18

“Así no podemos vivir”. Tras una primera mitad de 2022 marcada por las subidas de precios de alimentos, suministros y bienes básicos de consumo, la protesta contra la carestía de la vida volvió este sábado a las calles de Barcelona. En febrero fueron los principales sindicatos de concertación catalanes, con CC OO y UGT a la cabeza, los que se movilizaron. La manifestación de este sábado fue convocada por diferentes organizaciones del movimiento catalán por el derecho a la vivienda y por el sindicato CGT, y reunió a algo más de 1.000 personas (700 según la Guardia Urbana) desde su arranque a las seis de la tarde en la plaza Universitat.

“La vivienda es un derecho, no un negocio: con estos precios no podemos vivir” era el lema, en referencia tanto a las subidas de precios de los alquileres como de los suministros y bienes básicos de consumo. La convocatoria protestaba también ante la retirada de la ley catalana de alquileres, el incumplimiento de la ley 24/2015 (que debería garantizar el alquiler social en caso de demanda de desalojo) y la represión al movimiento, que enfrenta en Cataluña una suma de 400.000 euros en multas. Una protesta siempre de actualidad: el mismo día de la rueda de prensa de la convocatoria, se conocía el suicidio de dos hermanas que iban a ser desahuciadas en Santander

La protesta reunió a distintas PAH (plataformas de afectadas por la hipoteca), sindicatos de inquilinos e inquilinas y sindicatos de vivienda y de barrio de toda Cataluña, así como a la Alianza Contra la Pobreza Energética. La marcha discurrió pacíficamente hasta su término en la plaza Salvador Seguí, donde se celebró un turno de intervenciones por parte de las organizaciones convocantes. Al término de la marcha, y pese a su desarrollo festivo y pacífico, fueron identificados varios asistentes por parte de agentes de los mossos d’ Esquadra.

En la rueda de prensa celebrada el viernes para difundir la convocatoria, la portavoz de la PAH, Lucía Delgado, reclamó al Gobierno central que tuviera en cuenta las enmiendas aportadas por las organizaciones ciudadanas para la Ley de Vivienda que actualmente aún se tramita en el Congreso de los Diputados: “una Ley de Vivienda que garantice el derecho a ella, que paralice los desahucios, que obligue a los grandes tenedores a hacer alquileres sociales y que acabe con las deudas de por vida y con las condenas hipotecarias“. También reclamó a la Generalitat que “haga cumplir” la ley catalana 24/2015, recientemente recuperada, así como la expropiación efectiva de todas las viviendas de Sareb.

Por parte del Sindicat de Llogaters y Llogateres, el portavoz Guillem Aragonès cifró en un 10% el aumento de los precios del alquiler en ciudades como Barcelona desde la declaración de inconstitucionalidad de la regulación catalana de alquileres, “unos 100 euros más al mes”.  

Las dos organizaciones sindicales, CGT y Intersindical Alternativa de Catalunya coincidieron en señalar que estas subidas de precios de alquiler y suministros se producen con unos salarios estancados, “y una temporalidad que, aunque ahora ha cambiado con la reforma laboral, no deja de ser precaria”, en palabras de Iru Moner, de CGT Cataluña.

A los precios elevados se le suma, además, “unos salarios estancados, un paro crónico y una temporalidad que, aunque ahora ha cambiado con la reforma laboral, no deja de ser precaria”, ha señalado Iru Moner, de CGT Cataluña. “Cada día perdemos capacidad adquisitiva y más personas trabajadoras se acercan al umbral de la pobreza”, ha añadido. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.