Pobreza
La pobreza severa en España superará el 10% de la población tras la crisis del covid-19

Mientras que el IMV solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos, las personas más pobres en nuestro país crecerán hasta los 5,1 millones y habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas, según un informe de Intermon Oxfam elaborado de cara a la cumbre de Davos, que se celebra hoy.
25 ene 2021 11:44

“Casi 800.000 personas en España podrían caer en la pobreza severa por el impacto del coronavirus, hasta alcanzar la cifra de 5,1 millones en nuestro país viviendo con menos de 16 euros al día. En el mundo serían más de 200 millones de personas. El virus se ha cebado con los más vulnerables, han sido las mujeres, los jóvenes, las personas racializadas o los migrantes los que han sufrido el impacto más fuerte”. Lara Contreras, responsable de Contenidos e Incidencia de Oxfam Intermón resume así el impacto de la pandemia entre los más vulnerables, recogido en el informe anual de desigualdad que realiza la organización, presentado hoy de cara a la cumbre que se celebra en Davos.

“La desigualdad entre los jóvenes se ha incrementado 1,6 veces más por encima de la media”, añade la portavoz de Oxfam; así como se ha incrementado la vulnerabilidad “entre las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pandemia y que sufren más precariedad laboral” y entre los migrantes “que pueden sufrir un incremento de su pobreza hasta llegar al 57%”.

La tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día

Además, la tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020. Por Comunidades Autónomas destaca el incremento de la pobreza relativa en Baleares, con un 19%, seguida de La Rioja, con un 16,9%, Navarra, con un 16,1%, Castilla y León con un 14,6 % y Extremadura con un 14,2%.

Mientras, el Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos. Oxfam estima que de haberse aplicado en su totalidad durante el segundo trimestre del año, habría salvado de la pobreza a 277.000 personas. Del otro lado, los ERTE, destacados como ejemplo a imitar por esta organización, podrían haber evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: entre el colapso de la administración y el colapso de las familias

A casi seis meses de que se presentaran las primeras solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, el ritmo al que se están tramitando las ayudas sigue desesperando a las familias. Al menos ocho de cada diez no han visto aún resuelto su expediente, mientras el Instituto Nacional de la Seguridad Social continúa desbordado. 

El informe recoge también que este aumento de la pobreza va unido a un aumento en la desigualdad social. Así, las personas más pobres en nuestro país habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas. “El 10% más pobre de la población podría perder proporcionalmente siete veces más que el 10% más rico. De hecho, los milmillonarios en España han recuperado más de la mitad de su fortuna que perdieron tras el impacto del coronavirus, unos 26.500 millones de euros que podrían haber pagado totalmente los ERTE desde mayo a septiembre en nuestro país” explica Contreras. Según el índice de Gini, que marca la desigualdad en un territorio, los datos del informe recogen que este aumentaría principalmente en comunidades como Extremadura, con un 5,31%, Murcia, con un 4,74% y Andalucía con un 4,60%.

“El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”

“Oxfam advierte de que por primera vez en la historia la desigualdad se podría incrementar en todos los países del mundo como resultado del impacto de la pandemia del coronavirus. De hecho nuestras estimaciones nos dicen que las mayores fortunas del planeta ya han recuperado lo que han perdido por el impacto de la pandemia en tan solo 9 meses mientras que la población más pobre del planeta puede tardar una década en recuperarse” destaca la portavoz de Intermón Oxfam. “El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”, acaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81078
26/1/2021 17:44

Sigue votando, para que puedas pagar a todos los burócratas estatales y autonómicos. Espera la limosna de Bruselas y agradece que eres uno de los que le ha tocado. Sigue y sigue y no pares nunca detrás de la zanahoria; o mejor funda un partido, sal con un político, engrosa las filas y jalea a los líderes de la partitocracia; a lo mejor tienes suerte y te tiran unas monedas para que sigas jaleando.

4
0
#81051
26/1/2021 13:32

acabar con el estado es la vía más eficiente para acabar con la pobreza

5
0
#81033
26/1/2021 10:32

Y seguirá la pobreza, cuando se gasta un partida enorme de los fondos europeos en promover la inmigración ilegal, en desviar recursos para chiringuitos nacionalistas, en no tener una política común contra la pandemia y que cada auto determinada nación española la gestione como considere. En la falta de poder generar empleo que no sea de servicios y en definitiva en la incapacidad de soberanía en la que se encuentra España dentro de la Unión Europea, dependiendo siempre de sus fondos para ir tapando parches. Este gobierno tampoco lo está haciendo bien y esperábamos mucho más que del anterior. Solución abstención en las próximas elecciones o vamos a sufrir lo insufrible

3
2
#81050
26/1/2021 13:30

La pobreza seguirá mientras los multimillonarios respaldados por siga robando a casi todo el mundo sin descanso, a migrantes y a no migrantes. Para Abascal hay suerte y no es ni migrante ni deja de serlo, es simplemente un subvencionado

0
0
#81019
26/1/2021 3:52

Hola. Estoy viendo y escuchando guasas y bromas contra unos 5 ó 6 mensajes desafortunados al parecer que escribí (no suelo entrar mucho) sobre paro, formación de parados -y ciencia: mal ejemplo, por lo visto- que puedes no compartirlos o no estar de acuerdo, pero hablar de predecir el tiempo o de ciencia comparados con los ataques bestiales que se suelen leer desde cualquier ideología, no es nada. Mejor no escribo y me limitaré a leer, y mucho menos poner ejemplos ni metáforas. Pero si a tí te gusta aprender y leer sobre ciencia o ves que hace falta formación y ayudas a ello, aunque sea de manera autodidacta, ¿qué problema hay?

Lo de caminar por carreteras o avenidas era ANTES del confinamiento decretado ahora, como es lógico. Perdonad, como estan los nervios a flor de piel -como a todos, normal- no sé si lo aclaré. Bueno un saludo y no os enfadeis, me lo tomaré con menos drama, entendido.

0
0
#80981
25/1/2021 20:27

El ingreso mínimo vital, desaparecido en combate. La renta básica universal, ni se la espera. Las leyes contra la pobreza energética, declaradas inconstitucionales. PSOE y PP, la misma mierda es. La única consecuencia de la presencia de Podemos en el gobierno, cementar el giro del PSOE hacia el cuatrifachito. Españita atada y bien atada.

4
2
#81034
26/1/2021 10:36

Mientras Irene y Pablo se dejan la piel por todes la gente como tu que se cree muy de izquierdas se empeña en romper nuestros sueños. Vinimos a conquistar los cielos y lo estamos consiguiendo!

0
5
#81043
26/1/2021 12:41

conquistar los cielos es mu' gonito, chachi-piruli y mu' loable pero la cuestión es mejorar de manera práctica la vida en la tierra, con los pieses en el suelo

2
0
#81087
26/1/2021 18:11

Bueno, ya llegó el trol del sí se puede. Qué cansino que te tires todo el día haciendo comentarios de falsa bandera podemita.

Yo no rompo los sueños de nadie. No soy yo quien pone condiciones draconianas para acceder a las ayudas ni quien elige los jueces del constitucional.

0
1
#80975
25/1/2021 18:12

Llevo esperando 5 meses a que evaluen mi situación de dependiente, mientras escucho en la radio a Nacho Alvarez ponerse medallas lleno de orgullo y satisfacción. La crisis no afecta a sus egos.

3
1
#80962
25/1/2021 17:13

Si se puede! eh? Vaya tela de gobierno....

11
1
#80955
25/1/2021 16:57

Pero es que además siguen empeñados con estas medidas salvajes, sádicas, contra el Pueblo y, lo peor es que que la parte autoritaria de la sociedad, de "izquierda" y derecha, las aprueba.. El daño ya es irreparable, la pobreza, la ruina, el miedo y la desesperanza. Han lanzado una bomba contra la población, y ya no tiene remedio más que cambiando esta dictadura por una democracia. Tendremos que enfrentar a esta gente y a sus locos seguidores. No hay otra. Por la Libertad, será nuestro lema: ese principio que la izquierda impostora considera un "fetiche" de la derecha, o un significante vacío.

7
1
#80953
25/1/2021 16:41

Habrá que hacer pagar más impuestos a los que más tienen y más han ganado en tiempos de pandemia para mejorar las condiciones de vida de los pobres: sanidad, educación, vivienda y trabajo.

4
2
#80945
25/1/2021 15:37

Tendremos que votar otra cosa porque visto lo visto...

7
1
#80966
25/1/2021 17:15

NO votes, por favor, estamos en un régimen de partido único, date cuenta!

4
0
#81001
25/1/2021 21:50

Este es un régimen de partido único.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.