Pobreza
Aumenta el número de ricos y de pobres en Extremadura

Sigue aumentado en Extremadura la brecha entre quienes acumulan más riqueza y los que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria acaba de publicar la "Estadística de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio" basada en las declaraciones de dicho impuesto correspondiente al ejercicio fiscal del año 2017.

Esta publicación recoge información detallada de las partidas contenidas en el modelo de declaración 714 referido al Impuesto sobre el Patrimonio, impuesto que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia en la utilización de los grandes patrimonios contribuyendo a la redistribución de la riqueza, de forma complementaria al IRPF. La estadística muestra la estructura del patrimonio de las personas físicas obligadas a declarar, distinguiendo seis tipos de bienes y derechos susceptibles de valoración económica: bienes inmuebles, bienes afectos a actividad económica, bienes de capital mobiliario, seguros y rentas, bienes suntuarios y otros bienes y derechos de contenido económico.

Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias

Si bien hay que tener en cuenta que el fraude fiscal puede distorsionar los datos, aún así, la estadística de la Agencia Tributaria muestra como las grandes fortunas crecen de un modo mucho más acentuado que la renta del resto de la ciudadanía. Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias.

Si se coge como referencia la cifras del Impuesto de Patrimonio, a fecha de 2017 en España hay 175.418 ricos. Por lo que, respecto a Extremadura, si en el año 2016 las personas que declararon por este impuesto (solo tienen que realizarlo los que superan una base imponible de 700.000 euros) fueron 1.188 personas con una base liquidable de 722.412.175 euros, en el año 2017 ascendieron a 1.218 con una base de 743.119.034.

Según el informe, el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% más elevada que la media nacional

Estos datos contrastan con los proporcionados con el informe Estado de la pobreza relativo a Extremadura elaborado por EAPN, que para el mismo periodo, el año 2016 muestran una tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en Extremadura del 35,8% subiendo de manera alarmante al 44,4% en el 2017.

Así, según este informe “el extraordinario incremento de 8,5 puntos en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en el año 2017 ha llevado Extremadura a la más alta de todas las regiones y a registrar el valor AROPE más alto desde que se calcula el indicador: el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% (17 puntos) más elevada que la media nacional y un 25 % superior (nueve puntos) a la registrada en el año 2009. En total, Extremadura registra unas 470.000 personas en situación AROPE, repartidas a partes casi iguales entre hombres y mujeres”.

Al igual que la ley de la física que dice que “la energía ni se crea ni se destruye, solamente se trasforma”, con el dinero ocurre algo similar. En este caso, “el dinero ni se crea ni se destruye, solamente cambia de manos”.

Noticias relacionadas:
Extremadura y los números de la pobreza
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#39071
5/9/2019 11:31

Algunos se empeñan en negar la evidencia, que existen las clases sociales y que la guerra de clases sobre todo la impulsan los de arriba

6
0
#39061
4/9/2019 23:10

si europa lleva financiando 30 años a andalucia y estremadura y el resultado es que cada vez es mas pobre, ¿Por que no cambiamos las receta y dejamos de financiar a tanto chiringuito y les regalamos un pico y una pala?

0
6
#39056
4/9/2019 18:11

a este ritmo desaparece la clase media en Extremadura, una élite que cada vez acumula más renta, una gran masa de la población empobrecida y quienes pueden emigran. Oscuro futuro nos espera

7
0
#39052
4/9/2019 16:36

Este es el socialismo que practica Vara, más dinero para los ricos extremeños (donde está buena parte del aparato del PSOE) a base de crear más pobres

17
0
#39062
4/9/2019 23:14

Una lección de 50 euros

Recientemente le pregunté a la hija de un amigo: «¿qué te gustaría ser de mayor?»

Ella respondió que quería ser presidente algún día.

Sus padres, ambos del Partido Socialista, estaban presentes, y yo continué preguntando:

«¿Si algún día llegaras a ser presidente, qué sería lo primero que harías»?

Ella respondió sin vacilar: «Daría viviendas y alimentos a los pobres».

Sus padres, orgullosos, exhibieron una radiante sonrisa: «¡Bravo, qué propósito más loable!»

Le dije: «Para eso no tienes que esperar a ser presidente. Puedes venir a mi casa y cortar el césped, quitar las malas hierbas y abonar el jardín. Te pagaré 50 euros por el trabajo, luego te llevaré al supermercado de mi barrio donde siempre hay un mendigo, y puedes darle el billete para que se compre comida y empiece a ahorrar para la casa».

La chica se quedó pensativa durante unos segundos, luego mirándome fijamente a los ojos, me inquirió:

«¿Y por qué no va el vagabundo a hacer el trabajo y le pagas directamente a él?»

«Bienvenida a la derecha», le contesté.

Los padres aún no me hablan.

0
8
#39067
5/9/2019 10:02

Claro, y todo el mundo se levantó y te aplaudió.

7
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.