Pobreza infantil
La EPA marca el camino de la pobreza infantil mientras los ERTE la contienen

El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe, pero en los últimos ocho meses se han retrocedido tres años en la recuperación del dato de hogares con menores de 16 años a cargo sin ningún progenitor trabajando.

Familia paseo
Una familia dando un paseo por un parque. David F. Sabadell

La EPA del tercer trimestre recolocó los alarmantes datos del segundo: el porcentaje de niños y adolescentes en hogares sin progenitor alguno trabajando descendió del 25 al 15%. El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe y la temporalidad del empleo estival, también. No obstante, la economista especializada en laboral, salud y género de la Universitat Pompeu Fabra, Libertad González, advierte de que “es importante estar pendiente de estos datos, más cuando las restricciones actuales apuntan a nuevos confinamientos y bajada de la actividad en la hostelería y la restauración”. 

Las consecuencias de las crisis económicas se perciben a largo plazo, cuando las tendencias dejan de serlo y se convierten en evidencias. El golpe de 2008 tuvo su pico en 2013, cuando el 17% de los hogares con menores de 16 años a cargo no tenía ningún adulto en el mercado laboral. Hoy el porcentaje se sitúa en 11,36%. En los últimos ocho meses, se ha retrocedido tres años en la recuperación de este dato (el tercer trimestre de 2017 se situó en 11,45%).

La línea mostaza se corresponde a los datos de personas con empleo pero que no han trabajado durante la semana anterior a la recogida de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), debido mayoritariamente por encontrarse en ERTE, por bajas de maternidad, paternidad y laborables. La línea azul recoge a los progenitores que no tienen empleo.

“Las noticias del segundo trimestre de la EPA fueron bastante alarmantes para nosotros”, indica Alexander Elu Terán, de la organización Save the Children, quien sostiene que la pobreza infantil “deja heridas en la edad adulta”. 

Terán tiene claro, como lo tiene el relator de la ONU o cualquier experto al que se le pregunta, que la pobreza infantil en España está ligada a la ausencia de protección social. Lo que en Europa son ayudas universales a las familias, aquí se adjudican “solo en casos de pobreza severa, dejando fuera los niveles de pobreza moderada, que son pobreza al fin y al cabo”, y, además, se eliminan para los receptores del Ingreso Mínimo Vital. “O Ingreso Mínimo Vital o ayudas a las familias con hijos”, alerta Terán sobre el descarte. 

Por ello, resume que “la baja intensidad laboral en España se traduce en altas tasas de pobreza infantil, dado que la protección social destinada a familias es mucho más escasa que en Europa y pone en evidencia la baja capacidad redistributiva que tenemos”. Antes de la pandemia, la tasa de pobreza infantil se situaba ya en un alarmante 27,4%, según la encuesta de condiciones de vida del INE de 2019.

Infancia
Infancia pobre, derechos vulnerados
De la pobreza infantil a la no consideración como sujetos de derecho. Una radiografía a la situación de la infancia en el Estado.

Monomarentalidad

La monomarentalidad es un factor de riesgo para la pobreza infantil. “Se manifiesta por la dificultad de conciliar a la hora de acceder al empleo, de su acceso a empleo segregado y de la mayor incidencia en la temporalidad”, añade el experto en esta área en Save the Children.

“Como sociedad no nos podemos permitir más años de pobreza infantil, nos pone a prueba a la hora de juzgar el grado de dignidad de los miembros de nuestra sociedad, así como de los efectos que tiene en términos de acceso a la educación, a la participación en el ocio y a los niveles de salud”, concluye Terán.

La nueva prórroga de los ERTE ha fijado hasta el 31 de enero de 2021 la aplicación de esta medida que sostiene los ingresos laborales en un 70% del salario del empleo suspendido debido a la pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.