Pobreza energética
El Comité de Derechos del Niño pide al gobierno intervenir para “prevenir daños irreparables” a una niña de la Cañada Real

El organismo internacional realizó la solicitud antes de finalizar el año 2020 y hasta ahora ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con la familia para ofrecer una solución. Los 95 días sin suministro de energía eléctrica comprometen la salud de la menor, que necesita un tratamiento con oxígeno domiciliario durante las 24 horas.

Zaida niña cañada real
La madrea de la pequeña Lina, relató en un video la situación que vive la familia. Captura de pantalla.

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas “con el fin de prevenir daños irreparables” ha solicitado al Estado español que adopte “medidas provisionales” para proporcionar a una niña de la Cañada Real “los servicios médicos y sociales necesarios, incluido un alojamiento adecuado para las necesidades de su salud, sin separarla de su familia”. El pedido del organismo se realizó antes de fin de año y a día de hoy la familia asegura que ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con ellos para ofrecer una solución.

Se trata de la niña Lina H.C., de tres años de edad, que junto a dos hermanos, su padre y madre, habitan en una vivienda del sector 6 de la Cañada Real Galiana, una de las zonas afectadas por el corte de suministro eléctrico desde hace tres meses, situación que ha complicado su delicado estado de salud.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

“Su situación es especialmente grave y urgente, porque padece bronquiolitis obliterante, una enfermedad respiratoria grave que ocasiona un estrechamiento u obliteración completa de las vías respiratorias más pequeñas de forma irreversible, por lo que su respiración está comprometida de forma crónica”, informaron desde Coordinadora de Barrios en un comunicado.

A consecuencia de la enfermedad, la pequeña precisa tratamiento con oxígeno domiciliario las 24 horas del día, pero también un aporte nutricional que requiere de una máquina cuyo funcionamiento depende de la energía eléctrica.

“Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, denuncian desde Coordinadora de Barrios.

“Por la dificultad para respiratoria, y pese a la oxigenoterapia domiciliaria, Lina consume mucha energía sólo para respirar y por eso, para evitar la desnutrición, necesita un aporte nutricional extra nocturno por vía enteral (una máquina conectada directamente mediante un orificio abdominal al estómago le suministra nutrientes durante las horas de descanso). Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, precisa el comunicado.

Los 95 días sin suministro eléctrico a los que está siendo sometido el sector 6 y parte del 5 (en las últimas horas algunas informaciones indicaban que también se estaban generando cortes en el sector 4) han obligado a la familia a comprar un generador cuyo mantenimiento cuesta entre 25 y 30%, “como llenar el tanque del coche todos los días”, grafica el párroco de San Carlos Borromeo y portavoz de Coordinadora. Javier Baeza.

“Pero no solo eso, cuando hemos estado allí en la casa, la familia tiene otros dos peques, los niños te ven entrar y lo primero que te cuentan es que no tienen luz y que no ven la tele y que no pueden hacer los deberes, una situación del día a día muy angustiosa”, destaca.

La situación de Lina no es desconocida para ninguna de las administraciones ni tampoco para Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones. Ya había sido expuesta en los sucesivos informes presentados por el Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas— responsable de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana.

”Necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Zaida, la madre de la pequeña.

“Mi marido es trabajador pero tiene la nómina baja, entonces cuando necesitamos alquilar no nos alquilan por la nómina tan baja. Entonces necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Z., la madre de Lina, en un vídeo difundido por Coordinadora.

En el mismo, relata que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido a la familia un realojo temporal y compartido, “pero mi hija no puede ir a un piso compartido por su salud. Un informe médico indica que no puede vivir con gente. Lo que necesitamos es un realojo permanente y no compartido, por eso le pido al Ayuntamiento que nos alquile una casa de las muchas que tiene vacía, que yo con la nómina de mi marido la pago, no quiero que nos regalen nada” y pide a la Comunidad de Madrid “que cumpla con el pacto regional, no solo es el caso de mi hija que está malita, sino que hay muchos niños y niñas que necesitan electricidad y es un derecho que está puesto en el pacto regional”. 

En tal sentido, desde Coordinadora de Barrios ratifican que la familia ha tenido que rechazar el ofrecimiento municipal “porque compartir el lugar de residencia no es compatible con la enfermedad de Lina, especialmente en medio de la pandemia que vivimos. El riesgo de contagio de Covid-19 es inasumible para ella, y disponen de informes médicos que desaconsejan que se relacione con nadie ni comparta espacios más allá de sus familiares más cercanos”.

Pobreza energética
Las familias de la Cañada Real continúan sin luz y mantienen la protesta
Pese a que no hay avances tras dos meses sin servicio de electricidad, las familias de los sectores V y VI de la Cañada Real afectadas han vuelto a traer su protesta al centro de la ciudad.

La falta de una respuesta a la medida de las necesidades sanitarias de Lina, ha obligado a la familia a recurrir al Comité de los Derechos del Niño, obteniendo protección para sus derechos. “Hay que señalar la sensación de desolación después del bochornoso recibimiento ayer en Naturgy y no lo digo solo por el dispositivo policial que me parece fue inusitado, sino por las tres mujeres que entraron y las tuvieron media hora de pie y les dijeron que no se podían sentar por razones higiénicas, no por razones de pandemia que podía ser hasta justificable”, denuncia Baeza.

“Ante el requerimiento del Comité de Derechos del Niño no se ha recibido ninguna respuesta, por lo que solicitamos que se atienda de inmediato su solicitud y se proporcione cuanto antes a Lina una alternativa residencial que cumpla con estos requisitos”, exigen desde la Coordinadora a las autoridades españolas.

Ahora son las administraciones las que deben dar la respuesta adecuada. Para Lina por su delicado estado de salud, y para los otros 1.811 niñas y niños porque es una clara vulneración de los Derechos del niño, condenarlos a vivir durante 95 días sin suministro eléctrico.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#79202
8/1/2021 8:29

Ayudar a quien defiende una ideología misógina y supremstista? Yo le sacaría a la hija y la daría en adopción.

2
1
#79246
8/1/2021 17:11

Hay gente que se mete donde no le llaman, y a ti que te importa.... Si no conoces bien la situación no vallas diciendo tonterías ay ay ay......

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.