Pobreza energética
El Comité de Derechos del Niño pide al gobierno intervenir para “prevenir daños irreparables” a una niña de la Cañada Real

El organismo internacional realizó la solicitud antes de finalizar el año 2020 y hasta ahora ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con la familia para ofrecer una solución. Los 95 días sin suministro de energía eléctrica comprometen la salud de la menor, que necesita un tratamiento con oxígeno domiciliario durante las 24 horas.

Zaida niña cañada real
La madrea de la pequeña Lina, relató en un video la situación que vive la familia. Captura de pantalla.

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas “con el fin de prevenir daños irreparables” ha solicitado al Estado español que adopte “medidas provisionales” para proporcionar a una niña de la Cañada Real “los servicios médicos y sociales necesarios, incluido un alojamiento adecuado para las necesidades de su salud, sin separarla de su familia”. El pedido del organismo se realizó antes de fin de año y a día de hoy la familia asegura que ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con ellos para ofrecer una solución.

Se trata de la niña Lina H.C., de tres años de edad, que junto a dos hermanos, su padre y madre, habitan en una vivienda del sector 6 de la Cañada Real Galiana, una de las zonas afectadas por el corte de suministro eléctrico desde hace tres meses, situación que ha complicado su delicado estado de salud.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

“Su situación es especialmente grave y urgente, porque padece bronquiolitis obliterante, una enfermedad respiratoria grave que ocasiona un estrechamiento u obliteración completa de las vías respiratorias más pequeñas de forma irreversible, por lo que su respiración está comprometida de forma crónica”, informaron desde Coordinadora de Barrios en un comunicado.

A consecuencia de la enfermedad, la pequeña precisa tratamiento con oxígeno domiciliario las 24 horas del día, pero también un aporte nutricional que requiere de una máquina cuyo funcionamiento depende de la energía eléctrica.

“Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, denuncian desde Coordinadora de Barrios.

“Por la dificultad para respiratoria, y pese a la oxigenoterapia domiciliaria, Lina consume mucha energía sólo para respirar y por eso, para evitar la desnutrición, necesita un aporte nutricional extra nocturno por vía enteral (una máquina conectada directamente mediante un orificio abdominal al estómago le suministra nutrientes durante las horas de descanso). Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, precisa el comunicado.

Los 95 días sin suministro eléctrico a los que está siendo sometido el sector 6 y parte del 5 (en las últimas horas algunas informaciones indicaban que también se estaban generando cortes en el sector 4) han obligado a la familia a comprar un generador cuyo mantenimiento cuesta entre 25 y 30%, “como llenar el tanque del coche todos los días”, grafica el párroco de San Carlos Borromeo y portavoz de Coordinadora. Javier Baeza.

“Pero no solo eso, cuando hemos estado allí en la casa, la familia tiene otros dos peques, los niños te ven entrar y lo primero que te cuentan es que no tienen luz y que no ven la tele y que no pueden hacer los deberes, una situación del día a día muy angustiosa”, destaca.

La situación de Lina no es desconocida para ninguna de las administraciones ni tampoco para Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones. Ya había sido expuesta en los sucesivos informes presentados por el Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas— responsable de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana.

”Necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Zaida, la madre de la pequeña.

“Mi marido es trabajador pero tiene la nómina baja, entonces cuando necesitamos alquilar no nos alquilan por la nómina tan baja. Entonces necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Z., la madre de Lina, en un vídeo difundido por Coordinadora.

En el mismo, relata que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido a la familia un realojo temporal y compartido, “pero mi hija no puede ir a un piso compartido por su salud. Un informe médico indica que no puede vivir con gente. Lo que necesitamos es un realojo permanente y no compartido, por eso le pido al Ayuntamiento que nos alquile una casa de las muchas que tiene vacía, que yo con la nómina de mi marido la pago, no quiero que nos regalen nada” y pide a la Comunidad de Madrid “que cumpla con el pacto regional, no solo es el caso de mi hija que está malita, sino que hay muchos niños y niñas que necesitan electricidad y es un derecho que está puesto en el pacto regional”. 

En tal sentido, desde Coordinadora de Barrios ratifican que la familia ha tenido que rechazar el ofrecimiento municipal “porque compartir el lugar de residencia no es compatible con la enfermedad de Lina, especialmente en medio de la pandemia que vivimos. El riesgo de contagio de Covid-19 es inasumible para ella, y disponen de informes médicos que desaconsejan que se relacione con nadie ni comparta espacios más allá de sus familiares más cercanos”.

Pobreza energética
Las familias de la Cañada Real continúan sin luz y mantienen la protesta
Pese a que no hay avances tras dos meses sin servicio de electricidad, las familias de los sectores V y VI de la Cañada Real afectadas han vuelto a traer su protesta al centro de la ciudad.

La falta de una respuesta a la medida de las necesidades sanitarias de Lina, ha obligado a la familia a recurrir al Comité de los Derechos del Niño, obteniendo protección para sus derechos. “Hay que señalar la sensación de desolación después del bochornoso recibimiento ayer en Naturgy y no lo digo solo por el dispositivo policial que me parece fue inusitado, sino por las tres mujeres que entraron y las tuvieron media hora de pie y les dijeron que no se podían sentar por razones higiénicas, no por razones de pandemia que podía ser hasta justificable”, denuncia Baeza.

“Ante el requerimiento del Comité de Derechos del Niño no se ha recibido ninguna respuesta, por lo que solicitamos que se atienda de inmediato su solicitud y se proporcione cuanto antes a Lina una alternativa residencial que cumpla con estos requisitos”, exigen desde la Coordinadora a las autoridades españolas.

Ahora son las administraciones las que deben dar la respuesta adecuada. Para Lina por su delicado estado de salud, y para los otros 1.811 niñas y niños porque es una clara vulneración de los Derechos del niño, condenarlos a vivir durante 95 días sin suministro eléctrico.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
#79202
8/1/2021 8:29

Ayudar a quien defiende una ideología misógina y supremstista? Yo le sacaría a la hija y la daría en adopción.

2
1
#79246
8/1/2021 17:11

Hay gente que se mete donde no le llaman, y a ti que te importa.... Si no conoces bien la situación no vallas diciendo tonterías ay ay ay......

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.