Pista de aterrizaje
Sara Ibáñez: “Empecé a dudar de Petronor cuando tuve dos abortos”

Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Se unió al movimiento ecologista por ser vecina de la planta de esta refinería.

Sara Ibáñez
Sara Ibáñez, durante la entrevista Christian García

Sara Ibáñez es una de las caras visibles de Meatzaldea Bizirik, la plataforma contra la planta de coque de la refinería Petronor de Muskiz (Bizkaia). Lleva tres años jubilada del centro de planificación familiar de Ortuella, donde ejerció durante 35 años como médica obstetra. Empezó militando en el movimiento feminista y en partidos políticos. Ser vecina de la refinería Petronor la llevó al ecologismo.

Desde tu casa se ve la refinería.
En Bizkaia estamos acostumbrados a vivir al lado de fábricas, pero no somos conscientes de lo que supone para la salud. Cuando vinimos aquí, pensaba que una refinería estaría controlada y sería segura, pero empecé a dudar cuando tuve dos abortos y en uno de ellos, en 1992, la matrona me avisó de que todas las mujeres que estábamos embarazadas del mismo tiempo abortamos. La causa-efecto no se puede encontrar, pero, después de 35 años controlando la salud de las mujeres de la comarca, siempre he tenido la impresión, o incluso los datos, de que tenemos más problemas de salud, tanto en el embarazo como en la salud ginecológica y peores resultados en el peso de los recién nacidos.

¿La refinería ha afectado en algo más a tu familia?
Entre 2001 y 2002 hubo dos accidentes importantes. En la ikastola celebrábamos la fiesta de final de curso cuando empezó a salir humo negro de una de las chimeneas y, luego, hubo un incendio. Veíamos cómo ardía y los padres que trabajaban en Petronor dijeron que era grave.

¿Y en 2002?
Mi hija jugaba en el parque y hubo una explosión muy potente. Salimos corriendo del parque, cortaron el puente de la autopista y los vecinos tuvimos que quedarnos en casa varias horas con las puertas y ventanas cerradas. La niña tenía siete años y sufrió un trauma: pasó varios meses sin comer bien y tenía miedo a cualquier ruido seco que le recordara la explosión. Cerrar la puerta de la furgoneta la hacía temblar y por las noches nos pedía que le prometiéramos que Petronor no iba a explotar. Un día se fue de colonias y se le pasó.

¿Cuándo pasas a formar parte de Meatzaldea?
En 2007 asistí a una charla sobre la planta de coque ,comprendí que hacía falta un médico y me metí.

¿Qué te ha aportado este periodo de militancia?
Sobre todo, amistades. Conocer a gente que vale la pena, con la que hacer piña y trabajar juntos como nunca había trabajado en mis antiguas militancias.

¿En qué se diferencia este activismo de los otros?
No hay sectarismos. Todo el mundo puede venir y aportar. No hemos tenido problemas internos, aunque somos gente de diferentes ideologías.


Es una lucha en la que las mujeres estáis en primera fila.
Sí, hemos participado mucho y muy visiblemente. Cuando hemos ido al Gobierno vasco, a Europa y a la televisión, casi siempre hablamos mujeres. Y no ha sido una cosa de “ve tú, que eres mujer”. Ha sido espontáneo y eso ha facilitado la ausencia de grandes protagonismos.

Los contratos de trabajo que ofrece la refinería son una golosina para muchos hombres de la comarca.
Un sindicato los llamaba “trabajadores de pata negra”. Antes Petronor hacía pocos contratos en la comarca. Ahora han empezado a contratar a chavales de la zona, que es una manera inteligente de desactivar las movilizaciones. Y no contratan a cualquiera, sino al hijo de tal del partido tal.

La Audiencia Nacional ha obligado a Medio Ambiente a contestar a vuestra denuncia por ausencia de permiso de Costas en la construcción de la planta de coque, lo que legalmente implica una apertura de expediente sancionador a Petronor. ¿Cómo viviste esa sentencia?
Fue una alegría inmensa. Sabíamos que era la piedra filosofal. Hemos pasado por nueve juicios, que hemos ganado en primera instancia y hemos perdido en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y en el Tribunal Supremo, y siempre han sido contra la autorización medioambiental de la refinería.

Que está en eterna prórroga...
Antes de que construyeran la planta de coque, estuvimos con Medio Ambiente de Gobierno vasco y nos dijeron que lo único que les interesaba para autorizar la planta era que fuera suelo industrial. Nada más.

Y resulta que no es suelo industrial, sino que en parte pertenece a Costas.
Y visto que en España han empezado a demoler casas, hoteles e incluso fábricas, hemos llegado al punto interesante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
#35078
28/5/2019 21:55

Muy bien maja

0
1
#35104
29/5/2019 11:24

Que hace un jeltzale enchufado en la petro desde el batzoki leyendo un periódico alternativo? Escocido? Saludos "majo"

2
3
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.