Pensamiento
El silencio del viento contrario

Personas que desmitifican el progreso técnico y su mercantilización aplicando los ‘frenos de emergencia’ a la economía neoliberal, sintonizándose con el ritmo lento de las plantas.


Wild Plants
Fotograma de Wild Plants de Nicolas Humbert
1 feb 2018 14:51

En Zúrich un hombre recorre la ciudad de noche con las manos cerradas. En silencio sigue los pasos marcados en un mapa. En las manos lleva semillas. No se trata de unas semillas cualesquiera, sino de plantas pioneras: plantas capaces de crecer en terrenos hostiles, en lugares inhóspitos para el desarrollo de la vida, plantas cuya característica es la abundante producción de semillas y de minerales que abonan el terreno para que puedan crecer otras plantas con más necesidades.

La ciudad contemporánea se ha vuelto un lugar inhóspito para el desarrollo de la vida: la lucha constante por la supervivencia de la casi inexistente naturaleza en un ambiente en el que la superficie de suelo sellado avanza inexorablemente guarda estrecha relación con la lucha contra la mercantilización de la ciudad.

La naturaleza, cuando presente, se convierte en el monumento a su ausencia, en el símbolo de la relación superficial, cautiva de la economía neoliberal, entre seres humanos y mundo natural que caracteriza nuestra época: mercantilizada (entradas para visitar parques y jardines botánicos, especulación sobre los llamados productos ecológicos, venta de costosos kits para aprender a cosechar en la ciudad, etc.) o bien violada (poda de árboles que se asemejan a amputaciones, plantas a pocos centímetros de los automóviles, hormigón y asfalto en parques y patios, etc.). La capa de asfalto, omnipresente, interrumpe material y simbólicamente nuestra relación con la tierra. 

Las semillas de plantas pioneras que el hombre siembra en el silencio de la noche zuriquesa, en completa soledad y con la apasionada determinación de quienes no quieren ser espectadores pasivos de los eventos, crecen en las grietas del asfalto, en las hendiduras de la ciudad neoliberal, oponiéndose a la mercantilización de la naturaleza, actuando como aliadas de quienes abogan por un cambio radical en la organización de la ciudad y la vida social.

Este cambio puede realizarse a través de la recuperación de la relación entre seres humanos y naturaleza, restableciendo los vínculos profundos que siempre la han caracterizado, un acto de resistencia a la economía neoliberal. Para poder recuperar estos vínculos, al ser el ambiente inhóspito, son necesarias semillas de plantas pioneras que darán paso a la creación de un ambiente fértil para la futura vegetación. Trasladado a las ideas, las plantas pioneras son la metáfora de las ideas que, antes de alcanzar su momento de legibilidad, son consideradas radicales por el ambiente cultural inhóspito y contribuyen a la creación de un ambiente cultural fértil para la futura liberación.

Penetrar la ciudad de noche, cuando el silencio nos hace ver la destrucción operada por la economía neoliberal, es la metáfora de un paseo por las ideas que conciben la vida no como una competición para eliminar al adversario y alcanzar el poder y el éxito personal, sino como un tiempo abierto a la convivencialidad, al conocimiento de lo imprevisible, de lo poético.

Maurice, el hombre que siembra semillas e ideas en Zúrich, es uno de los protagonistas de la película Wild Plants, de Nicolas Humbert, recientemente estrenada en Praga, un viaje poético en busca de la energía de reacción a la destrucción de la naturaleza a la que estamos asistiendo. Una energía positiva que se condensa en personas que habitan distintas partes del planeta, desde Detroit hasta Ginebra y Zúrich, y tienen un elemento en común, que no conoce fronteras: el hecho de ser semillas de resistencia que engendran la esperanza de un posible, concreto cambio en nuestra época.

Actos individuales —como en el caso de Maurice Maggi— o colectivos —el activista nativo norteamericano Milo Yellow Hair, una pareja que decide dedicarse a cultivar la tierra en Detroit, una cooperativa de jóvenes en Ginebra que decide cultivar hortalizas y venderlas directamente a quienes viven en la zona— que ocurren a miles de kilómetros de distancia comparten la misma visión del mundo.

Cambio climático, deforestación, agricultura intensiva, apoderamiento de tierras por los poderosos, guerras: ante la destrucción debida a la tempestad del progreso, aceptado por la mayoría de las personas como si fuera un fenómeno inevitable (el mismo viento que empuja al ángel de la historia benjaminiano impidiéndole cerrar las alas), un viento sopla silenciosamente en dirección contraria por todo el planeta. Se trata de la reacción de personas que desmitifican el progreso técnico y su mercantilización rechazando su carácter ‘natural’ e inevitable y aplicando los ‘frenos de emergencia’ a la economía neoliberal, sintonizándose con el ritmo lento de las plantas.

Personas que a pesar de la distancia hablan el mismo lenguaje: el acto de sembrar en la ciudad, la cosecha y la venta de hortalizas a personas a las que conocemos personalmente, la decisión de (re)descubrir nuestra relación profunda con la naturaleza, el asombro ante los saltos de los animales libres junto con el rechazo a querer poseerlos y cautivarlos, son todos actos que se pueden definir políticos, lejos de las instituciones, cerca de la vida. Este viento contrario que contrarresta la economía neoliberal permite al ángel de la historia cerrar sus alas, detenerse ante las ruinas de la historia que ‘se acumulan hasta el cielo’ para empezar una época nueva.

El silencio de la poesía de las imágenes en el ruido de imágenes fútiles, las palabras densas y lentas en una aceleración de palabras huecas, son otros elementos de resistencia.

Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
#47787
21/2/2020 4:02

desaceleracionistas rise up

0
0
César Andrés
8/2/2018 7:52

La potencia de 'pequeños' actos que tienen más resonancias que los 'grandes' ideales.

0
0
#7931
4/2/2018 23:24

Creo que es una de las pocas acciones reales para contrarestar este sistema tan intrincadamente dañino a sociedades enteras favoreciendo a unos pocos que corresponden a decimas de porcentaje, sembrar y consumir en lo local

2
0
#7805
1/2/2018 22:10

5 KM DE RUTA EN BUSCA DE LAS OTRAS NATURALEZAS DE LA CIUDAD: http://www.tomarmedidas.ergosfera.org/accion01.html

0
0
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.