Pensiones
Nuevas movilizaciones en Extremadura en defensa de las pensiones

Dos centenares de pensionistas recorrieron ayer, 16 de diciembre, las calles de Mérida exigiendo que se garanticen sus derechos, en otra convocatoria de sus constante movilización en defensa del sistema público de pensiones.

Manifestación pensionistas Extremadura. En Mérida
Manifestación de pensionistas de Extremadura, ayer lunes en Mérida

Partiendo al medio día desde la Puerta de la Villa y concluyendo en el Parlamento regional, bajo una persistente lluvia, los manifestantes convocados por la Coordinadora Extremeña por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, llegados de distintos puntos de la región, han recorrido ayer lunes sin incidentes el centro de la capital. La convocatoria, en la que se han repetido insistentemente consignas como “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden” formaba parte de una campaña a nivel estatal de la COESPE (el organismo coordinador de las diferentes organizaciones locales y regionales) y ha contado con el apoyo de diferentes colectivos.

Al concluir la movilización han hecho entrega de un documento en la Asamblea de Extremadura con una tabla reivindicativa adaptada al ámbito competencial autonómico que ha sido rubricada por doce colectivos de pensionistas. En el espíritu central de sus demandas, encontramos el blindaje del sistema público de pensiones y su revalorización con el IPC real, garantizándolas con los Presupuestos Generales del Estado, así como una pensión mínima de 1.080 euros (de acuerdo, señalan, con la Carta Social europea).

Los pensionistas solicitan también devolver la edad de jubilación a los 65 años, no impulsar desde el gobierno planes de pensiones privados ni ventajas fiscales para estos, y la eliminación del factor de sostenibilidad cuya entrada en vigor tendrá lugar en el año 2023. En otro orden de cosas, reclaman fomentar que las residencias de la tercera edad y centros de día sean de titularidad y gestión públicas, eliminar el copago farmacéutico, una dotación económica suficiente, así como el pleno funcionamiento de la Ley de Dependencia y también políticas para eliminar progresivamente la brecha de género en las pensiones.

Tanto el ejecutivo extremeño como parlamento regional han sido instados a poner en marcha tantas medidas y políticas sociales fueran necesarias para eliminar, según sus palabras “las diferencias que estamos sufriendo en esta tierra”. No han dejado de recordar tampoco que Extremadura, junto con Galicia, ostenta el triste récord de tener las pensiones más bajas del país.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
#44811
17/12/2019 7:59

Nuestro mayores son todo un ejemplo de lucha

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.