Pensiones
El Gobierno logra el apoyo del Congreso a su reforma de pensiones

El decreto con la segunda parte de la reforma de las pensiones salva su primer trámite parlamentario y será desarrollado como proyecto de ley.
José Luis Escrivá Congreso
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en la votación en el Congreso. Verónica Povedano/Congreso de los Diputados
30 mar 2023 13:01

El Real Decreto con la segunda pata de la reforma de las pensiones ha superado su primera votación en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de los partidos del Gobierno, PNV, ERC, PdCat, Más País y Compromís, la abstención de EH Bildu, y el voto contrario, por un lado, de CUP y BNG, y de PP, Vox, Ciudadanos y Junts X Catalunya, por el otro. El decreto será tramitado como proyecto de ley para posibilitar la incorporación de enmiendas.

Tras el aval de la Comisión Europea y el acuerdo con los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, este era el último trámite para la llegada a buen puerto del proyecto, que nace sin embargo sin el acuerdo previo con las organizaciones patronales CEOE y CEPYME, y fuertemente criticado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Tampoco ha gustado a algunos sindicatos, como ELA o CIG, que han anunciado movilizaciones y han pedido el voto en contra de los partidos de izquierda con representación en el Congreso. Los diferentes colectivos por la defensa del sistema público de pensiones también han criticado el decreto, y en concreto la insuficiencia de las subidas de las pensiones mínimas. 

La clave de la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, son las medidas de incremento de los ingresos a través de distintas subidas de cotizaciones que afectarán especialmente a los tramos salariales más altos. Por otro lado, y pese a las informaciones difundidas antes de conocerse el texto exacto del decreto, el documento incluye un aumento en el periodo de cálculo de las cotizaciones que afectará a todas las personas menores de 50 años, así como una regla de gasto supervisada por la Airef que se pondrá en marcha cada tres años y podrá incluir recortes en caso de que los ingresos adicionales previstos en la reforma no alcancen un mínimo.

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


El diputado del Grupo Popular Jaime Olano ha explicado los motivos de la oposición de su partido en el fondo y en la forma, y ha acusado a Escrivá de “engañar a sus socios” con el trámite del decreto como proposición de ley, al pronosticar que esta quedará bloqueada en la práctica. La puya iba dirigida especialmente a ERC, partido que ha anunciado un pacto con el Gobierno para incluir en el desarrollo de la norma nuevas medidas de protección para mujeres acogidas a la reducción de jornada. “Se ha comprometido a tramitar el decreto como proyecto de ley a sabiendas de que el reglamento de fondos europeos le impediría modificar sustancialmente el texto so pena de retirada de los fondos”, ha argumentado.

La CUP y el BNG justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores

“Usted ha dado un golpe de muerte al Pacto de Toledo”, ha señalado a Escrivá, y ha abundado en las críticas al secretismo del acuerdo y la falta de diálogo social. El PP, en la línea de lo expresado estos días por la Airef o el Banco de España, pone en duda que las medidas puedan garantizar la sostenibilidad del sistema y ha pronosticado que en 2025 llegarán los recortes: “ustedes proponen para 2025 un nuevo recorte de pensiones para todos, lo saben pero lo esconden detrás de esta cláusula de escape”, en referencia al mecanismo establecido para que la Airef evalúe cada 3 años el impacto de las nuevas medidas de ingresos como el destope de las cotizaciones máximas y el aumento en un 100% de las cotizaciones del Mecanismo de Equidad intergeneracional.

Seguridad Social
Seguridad Social Radiografía de las pensiones en España
A 1 de febrero de este año, en las bases de la Seguridad Social constaban 9.067.267 pensionistas en España. Tienen una edad media de 71,7 años y uno de cada cuatro cobra una pensión mínima.

La CUP y el BNG también justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores, como el aumento en la edad de jubilación hasta los 67 años. Mireia Vehí, de las CUP, ha sido especialmente crítica con el papel representado por los dos sindicatos firmantes del acuerdo, CC OO y UGT, y ha mostrado su reconocimiento a los “sindicatos combativos” que se han opuesto al decreto del Gobierno. Por su parte, Nestor Rego, del BNG, ha denunciado que “era el momento de recuperar derechos, y no de edulcorar recortes”.

El representante de ERC, Jordi Salvador i Duch, fue el más enfático al defender la reforma. En su intervención, el diputado republicano valoró el “viraje a la izquierda en materia de pensiones” tomado por el decreto, y habló de “giro izquierdista y obrerista” en la materia. El diputado atribuyó a ERC medidas como el destope de la base máxima de cotización. Si tanto Vehí como Rego habían mencionado las movilizaciones en Francia como contraejemplo a la actitud de los sindicatos de concertación y los partidos de izquierda en el Estado español, Salvador saludó también a “los camaradas franceses”, pero como contribuyentes a un contexto más favorable que ha hecho posible una reforma progresista en España.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?