Pensiones
El Gobierno logra el apoyo del Congreso a su reforma de pensiones

El decreto con la segunda parte de la reforma de las pensiones salva su primer trámite parlamentario y será desarrollado como proyecto de ley.
José Luis Escrivá Congreso
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en la votación en el Congreso. Verónica Povedano/Congreso de los Diputados
30 mar 2023 13:01

El Real Decreto con la segunda pata de la reforma de las pensiones ha superado su primera votación en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de los partidos del Gobierno, PNV, ERC, PdCat, Más País y Compromís, la abstención de EH Bildu, y el voto contrario, por un lado, de CUP y BNG, y de PP, Vox, Ciudadanos y Junts X Catalunya, por el otro. El decreto será tramitado como proyecto de ley para posibilitar la incorporación de enmiendas.

Tras el aval de la Comisión Europea y el acuerdo con los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, este era el último trámite para la llegada a buen puerto del proyecto, que nace sin embargo sin el acuerdo previo con las organizaciones patronales CEOE y CEPYME, y fuertemente criticado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Tampoco ha gustado a algunos sindicatos, como ELA o CIG, que han anunciado movilizaciones y han pedido el voto en contra de los partidos de izquierda con representación en el Congreso. Los diferentes colectivos por la defensa del sistema público de pensiones también han criticado el decreto, y en concreto la insuficiencia de las subidas de las pensiones mínimas. 

La clave de la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, son las medidas de incremento de los ingresos a través de distintas subidas de cotizaciones que afectarán especialmente a los tramos salariales más altos. Por otro lado, y pese a las informaciones difundidas antes de conocerse el texto exacto del decreto, el documento incluye un aumento en el periodo de cálculo de las cotizaciones que afectará a todas las personas menores de 50 años, así como una regla de gasto supervisada por la Airef que se pondrá en marcha cada tres años y podrá incluir recortes en caso de que los ingresos adicionales previstos en la reforma no alcancen un mínimo.

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


El diputado del Grupo Popular Jaime Olano ha explicado los motivos de la oposición de su partido en el fondo y en la forma, y ha acusado a Escrivá de “engañar a sus socios” con el trámite del decreto como proposición de ley, al pronosticar que esta quedará bloqueada en la práctica. La puya iba dirigida especialmente a ERC, partido que ha anunciado un pacto con el Gobierno para incluir en el desarrollo de la norma nuevas medidas de protección para mujeres acogidas a la reducción de jornada. “Se ha comprometido a tramitar el decreto como proyecto de ley a sabiendas de que el reglamento de fondos europeos le impediría modificar sustancialmente el texto so pena de retirada de los fondos”, ha argumentado.

La CUP y el BNG justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores

“Usted ha dado un golpe de muerte al Pacto de Toledo”, ha señalado a Escrivá, y ha abundado en las críticas al secretismo del acuerdo y la falta de diálogo social. El PP, en la línea de lo expresado estos días por la Airef o el Banco de España, pone en duda que las medidas puedan garantizar la sostenibilidad del sistema y ha pronosticado que en 2025 llegarán los recortes: “ustedes proponen para 2025 un nuevo recorte de pensiones para todos, lo saben pero lo esconden detrás de esta cláusula de escape”, en referencia al mecanismo establecido para que la Airef evalúe cada 3 años el impacto de las nuevas medidas de ingresos como el destope de las cotizaciones máximas y el aumento en un 100% de las cotizaciones del Mecanismo de Equidad intergeneracional.

Seguridad Social
Seguridad Social Radiografía de las pensiones en España
A 1 de febrero de este año, en las bases de la Seguridad Social constaban 9.067.267 pensionistas en España. Tienen una edad media de 71,7 años y uno de cada cuatro cobra una pensión mínima.

La CUP y el BNG también justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores, como el aumento en la edad de jubilación hasta los 67 años. Mireia Vehí, de las CUP, ha sido especialmente crítica con el papel representado por los dos sindicatos firmantes del acuerdo, CC OO y UGT, y ha mostrado su reconocimiento a los “sindicatos combativos” que se han opuesto al decreto del Gobierno. Por su parte, Nestor Rego, del BNG, ha denunciado que “era el momento de recuperar derechos, y no de edulcorar recortes”.

El representante de ERC, Jordi Salvador i Duch, fue el más enfático al defender la reforma. En su intervención, el diputado republicano valoró el “viraje a la izquierda en materia de pensiones” tomado por el decreto, y habló de “giro izquierdista y obrerista” en la materia. El diputado atribuyó a ERC medidas como el destope de la base máxima de cotización. Si tanto Vehí como Rego habían mencionado las movilizaciones en Francia como contraejemplo a la actitud de los sindicatos de concertación y los partidos de izquierda en el Estado español, Salvador saludó también a “los camaradas franceses”, pero como contribuyentes a un contexto más favorable que ha hecho posible una reforma progresista en España.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.