Pensiones
Asaltar Oropesa, que los cielos quedarán para más tarde

200 pensionistas viajaron el 26 de noviembre al pueblo de Oropesa (Toledo). Acudían en apoyo de Ángel Oliva, un vecino jubilado que cada lunes se manifiesta en solitario ante el ayuntamiento para reclamar unas pensiones dignas  

Oropesa
Pensionistas en calles de Oropesa El Salto
28 nov 2018 11:30
Alrededor de 200 personas procedentes de Madrid y periferias se concentraron el lunes 26 en Oropesa (Toledo), en apoyo a quien, desde hace dos años, se manifiesta en solitario frente al ayuntamiento, exigiendo “pensiones dignas”. El autobús partió puntual, a las 9:15 desde Atocha, como había anticipado la organización. El parloteo era considerable. Un sube y baja de mochilas y un ininterrumpido intercambio de chanzas y de promesas de envío por whatsapp de alguna noticia o gracia de último momento. El vehículo no estaba completo, 39 contó el responsable. Se habían sentado de las más diversas formas, chica con chico, chico con chico y chicos solos. Chicas solas no había. El chófer tuvo que llamarles la atención para que se pusieran en sus asientos porque unos cuantos charlaban en el pasillo, como si se fueran a bajar en la próxima parada. Como si no supieran que había dos horas de viaje por delante. Si les paraba la policía era multa segura, está prohibido llevar pasajeros de pie, le explicó. Obedecieron sin chistar, evidencia de que la disciplina no les resultaba un hábito ajeno. Exultantes, iban como a una fiesta. Y en cierto modo lo era. Casi una travesura, ocurrencia que –por las dudas- mejor no dejar pasar.
Los pensionistas afirman que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos
Quise saber con Ángel –uno de los organizadores- los detalles que pudieran ser de interés para esta nota. Él nos había reservado el billete para viajar a Oropesa, a 13 euros, ida y vuelta. Por lo demás, lo combinado era que la comida sería “de traje” (comeré lo que traje). “Espérame un momento, estoy enviando unos whatsapp, enseguida conversamos, ok?” me respondió, atento. Poco hubo que esperar, en ese momento se sentó a nuestro lado Fernando de La Prida: “soy uno más, pero como portavoz de la Coordinadora de Madrid y también de la estatal, puedo darte los detalles que necesites”. Nos informó de todo: Que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones –pretenden lleguen a un mínimo de 1.080 euros- sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos en educación, sanidad, dependencia. Que tienen una batería de 14 reivindicaciones económicas y sociales. Que se puede contactar con ellos por Internet, o en su página de Facebook, o escribiendo a coordinadoraestatalpensiones@gmail.com También nos contó lo fundamental, que se habían conjurado para llevarle el apoyo y la solidaridad activa a Ángel Oliva, un pensionista que todos los lunes —en alusión a la peli “Los Lunes al Sol” y en consonancia con el día en que lo hacen las plataformas —se manifiesta frente al ayuntamiento de Oropesa, el pueblo en el que vive. Su única compañía es el cartel que él mismo ha hecho: “Por unas pensiones dignas”. Cuatro autobuses integran la comitiva de homenaje, dos partían de Toledo y Talavera y otros tantos desde Atocha y Móstoles, se sumaron algunos coches particulares.
Se enteraron del manifestante solitario por las redes. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora
Se enteraron del manifestante solitario por otro compañero de la plataforma, por las redes, explica Paco, uno los participantes iniciales del 15M. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora. Apenas tres meses atrás, él y Fernando estuvieron organizando las plataformas de pensionistas en Toledo y Talavera, que hoy abrevarían en Oropesa. Un tercero, que escuchaba, quiso hacer su aporte: “a ver si otros nos copian y esto progresa, porque nosotros lo tenemos fastidiado, pero los del baby boom, si no se ponen las pilas, ni jubilaciones van a tener”. Flor, de la PAH de Alcorcón viaja a su lado, “porque estoy jubilada y participo en todas las batallas que puedo”. Contenta porque –asegura- están consiguiendo que los bancos cedan en alquilarle los pisos a los desahuciados, por 150, 200 euros, según sean los ingresos del grupo familiar. Aunque la batalla es dura y no todos son triunfos, “el otro día pusieron en la calle a una familia y, encima, la policía cogió a unos jóvenes que habían ido a ayudar, los esposaron como si fueran delincuentes y los llevaron a comisaría. Fuimos a presionar y por la tarde los soltaron”.

Mª Carmen García, del Colectivo de Mujeres Pensionistas, forma parte del club “Forjadores de Sueños” y va a Oropesa porque le ha ilusionado el saber que las personas spnn capaces, aún en solitario, de poner el cuerpo para defender los derechos de todas. Tiene información de que en Ávila hay otra persona que también empieza a manifestarse –solo, como Ángel Oliva- por pensiones dignas para todos, “de confirmarse esto, estoy personalmente comprometida en impulsar un viaje a Ávila para apoyarle”.

Frente al Ayuntamiento de Oropesa

Difícil contener la emoción que provocaba esa pequeña multitud de unas 200 personas procedentes de Madrid, Parla, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Pinto, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Toledo, Talavera, Monte Aragón… Descendían de los autobuses con pancartas, micrófonos y altavoces, en la plaza de un pueblo que, a pesar de la hora temprana –11:30- parecía de atrezzo. Nadie a la vista. Coreaban “gobierne quien gobierne las pensiones se defienden”, “Si se lucha, sí se puede”, “No más precariedad” y los cánticos conocidos. A la que agregaron “Compañero Ángel, no estás solo”. Todo el mundo quería fotografiarse con él.
Ayuntamiento Oropesa
Pensionistas ante ayuntamiento Oropesa El Salto
Breves discursos, un par de poemas. Un toque especial dio Mª Ángeles Poveda, portavoz de Jóvenes Pensionistas por Enfermedad. Después de alegar que “estamos luchando contra un sistema que nos está aplastando, la mayoría estamos cobrando el 55% de la base reguladora; para un mileurista son 550 euros, que nos digan estos ladrones ¿quién puede vivir con eso?”. Poveda remató su intervención con un “Ángel, gracias por lo que has hecho”, intentando contener su irrefrenable y contagiosa emoción.

EN LA CASA DE CULTURA

Luego de algunos minutos de festejo y abrazos con Ángel, la comitiva marchó rumbo a la Casa de Cultura, cedida por la alcaldía. A los cánticos, en medio del silencio general agregaron: “Oropesa si no luchas, nadie te escucha”. Ya en el salón de actos, uno de los portavoces de la Coordinadora, se explayó en defensa del sistema público de pensiones, aclarando que estaban allí, “sin mochilas de partidos, ni de sindicatos porque, gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, consigna coreada en el acto por la concurrencia. Se dijo sorprendido por el crecimiento exponencial que las plataformas han tenido en los últimos dos años y exhortó a “estar en las calles permanentemente, porque lo que el PSOE pretende darnos ahora es lo que ya habían negociado PP y PNV”. Criticó la actual base de cálculo, recordando que, hasta 1967, las pensiones estaban incluidas en los presupuestos generales del Estado, situación que desde la plataforma quieren recuperar: se trata del primer punto to de la tabla reivindicativa de 14 medidas de la coordinadora.El mismo portavoz condenó los Pactos de Toledo de 1995, por posibilitar el negocio de los planes de pensiones privados, en provecho de bancos y aseguradoras e introducir el factor de sostenibilidad, que ha sustentado, denunció, tanto el aumento de los años de cotización como “la reducción sistemática de nuestras pensiones”. Las exenciones a los planes privados de pensiones, insistió, se traducen en que el Estado deje de ingresar 2.000 millones de euros. Por último, desgranó uno a uno los puntos programáticos de la coordinadora.Carmen, de la Plataforma de Móstoles, enfatizó la precariedad de las pensiones “que tienen cara de mujer”, y denunció que hay un 24% de brecha salarial entre los salarios de hombres y mujeres, agravio amplificado a un 37% en el cobro de las pensiones, debido a un injusto sistema de contribución, potenciado en gran medida por las reducciones horarias por maternidad y atención a familiares.
Cerró la intervención Julia, jubilada octogenaria que sacó cinco hijos adelante, mientras su marido trabajaba en Alemania, de quien lamentó su muerte temprana, a poco de regresar. Relató las penurias que atravesó y, al mismo tiempo revalidó su esfuerzo “si tuviera que volver para atrás, haría lo mismo”. Reclamó que, juntando la pensión de su marido fallecido y la propia no llega a 1.000 euros “y encima tengo que pagar a Hacienda…¡hijos de puta!”, remató, en medio de vítores y aplauso general, explicó a El Salto que está pensionado desde hace 8 años. Era albañil y autónomo; se cayó de un andamio y eso le cambió la vida: “me convirtió en un inútil total. Y no te dan la pensión completa, para eso tendría que ir en silla de ruedas, y quién sabe con ella sí puedes sobrevivir”. Cobra 640 euros mensuales y si se arregla es porque vive en un pueblo con una compañera que cobra 700 euros.
Ángel Oliva: No me imaginaba que iba a venir tanta gente. Si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás. Nuestros hijos y nietos 
“Soy albañil de cuna, trabajo en esto desde pequeño y me ha tocado ir por todos lados, desde Canarias a Madrid, donde he estado mucho tiempo”, cuenta Oliva. Cuando le preguntamos  a qué atribuye la soledad de su protesta, contesta: “es lo que pasa en todos los pueblos, la vergüenza, el qué dirán, quizá sientan que participar en algo así es rebajarse, o que les van a quitar algo”. ¿Será también el miedo?, inquirimos: “no lo descarto es que han pasado sólo 40 años, y eso está ahí todavía”. Alguien le había avisado de que recibiría una visita de apoyo, “pero no me imaginaba que iba a venir tanta gente”. Y es contundente: “si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás, nuestros hijos y nietos, yo no me puedo permitir dejar de hacer esto. Y uno dice mis hijos y mis nietos, porque es lo más directo, pero uno está aquí por todos los jóvenes”. Se enteró del movimiento “Lunes al Sol” a través de Facebook “y entonces me sumé desde aquí por mi cuenta, aunque a lo mejor tendríamos que salir también todos los días de la semana”. ¿Y los vecinos del pueblo, qué te dicen?, le preguntamos: “Algunos me dicen ¿qué haces ahí, tonto?, ven, vamos a tomarnos algo, que de la puerta del ayuntamiento no va a salir nada. Otros me saludan, levantando el pulgar”.Con lenguaje directo, Oliva, dio una clase de empoderamiento: “hasta hace dos años no sabía ni hablar, nunca me he movido en política ni en nada de esto, mi gesto ha salido a partir de verlos en la tele, en el Facebook y a raíz de eso me dije, tengo que estar con ellos. Y he aprendido a expresarme un poco, a escribir con menos faltas”.Antes de subir al autobús de regreso, preguntamos a un corrillo de vecinos que estaba en una esquina, si conocían a Ángel Oliva: “Sí, claro, lo veo ahí con su cartelito todos los lunes”, respondió uno. Preguntado sobre si le parecía bien su motivación, concedió: “está bien que reclame por pensiones dignas”. Y, respecto de por qué no se manifestaban junto a él, explicó: “no sé, no tengo ni idea, quizá por vergüenza, o por comodidad, no sé bien”. Fue el único que respondió a la pregunta.
Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.