Adelante Andalucía
Paco Cabello: “Ser andalucista y de izquierdas es trabajar para poner el futuro en manos de los trabajadores”

Paco Cabello (Córdoba, 1965), trabajador de la Hostelería, es un veterano sindicalista del SAT y militante andalucista que no ha dudado en apostar por las posiciones soberanistas defendidas por Adelante Andalucía y se ha convertido en el candidato a la alcaldía de Granada por la formación liderada por Teresa Rodríguez. Cofundador de Defender Granada y vecino de la capital nazarí desde hace cerca de cuarenta años, en la lista presentada por los andalucistas de izquierda, acude acompañado de trabajadoras de la limpieza, camareras de pisos, del Servicio de Ayuda a Domicilio y de profesionales del derecho, autónomos y activistas de diversos movimientos sociales granadinos.
Paco Cabello
Paco Cabello, Portavoz Provincial del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as de Granada y candidato de Adelante Andalucía a la Alcaldía de Granada Pensar Jondo
26 abr 2023 18:28

Hola, Paco, explícanos en qué consiste lo que tú llamas “una alternativa andalucista y de izquierdas para Granada”.

Es bien sencillo, venimos a defender una alternativa política que, excepto en momentos muy puntuales, ha estado ausente de la política municipal granadina. Granada y sus ciudadanos necesitan ser soberanos para disponer de su vida diaria y de su futuro y, para ello, no hay otra que la de que nuestra voz se imponga sobre los modelos importados y ajenos a nosotros que se nos aportan desde la totalidad de las formaciones políticas que concurren a las elecciones municipales. Al igual que, desde Adelante Andalucía defendemos “tener una voz propia y andaluza en Madrid”. En cuanto a las políticas municipales ocurre lo mismo: es indispensable que la voz de Granada y el soberanismo andaluz se imponga y combata la voz, las formas y las maneras que se nos imponen; ya que, desde Paco Cuenca, pasando por la Carazo y los candidatos de las formaciones tradicionales y supuestamente a la izquierda del PSOE, se nos imponen candidatos y formas políticas cocinadas fuera de Granada y que, desde luego, no aportan solución alguna a los problemas endémicos de la ciudad.

No se puede entender Andalucía sin Granada, de la misma manera que la manera que Granada no tiene otra forma de defenderse de la depredación feroz que sufre que concurriendo bajo el paraguas del soberanismo andaluz.

Nos hablas de “males endémicos, de depredación”. ¿Puedes ser más preciso? 

Granada es una ciudad acosada por un “pelotazo turístico” descontrolado, donde la vivienda tiene precios prohibitivos y en la que los desahucios no cesan de producirse. Han convertido nuestra ciudad en un erial sin trabajo digno, contaminada, ajenos sus habitantes a la protección que se deriva de los derechos sociales, con trabajadores empobrecidos, incluidos la mayor parte de los que, de una manera u otra, dependen del Ayuntamiento y de las administraciones públicas… El panorama es desolador, con barrios y espacios públicos privatizados en beneficio del mejor postor, con un tráfico insoportable y que convierte a vecinos y a peatones en ciudadanos de tercera categoría. Desde hace una década hasta hoy, Granada se está despoblando porque sus vecinos están siendo excluidos y expulsados de su propia ciudad. Esa es la realidad que venimos a combatir.

¿Cuáles son las propuestas que, desde Adelante Andalucía, se hacen ¿Qué papel juega la ciudad en todo esto?  Nosotros consideramos que existe una triada de carencias que deben de tener una prioridad en cuanto a la asunción de políticas municipales que les den solución y que son las que se engloban dentro de nuestro eslogan “trabajo, vivienda y derechos para todos”. 

La vivienda y los suministros básicos son unos derechos que tienen que estar a disposición de todos los ciudadanos. Eso se consigue mediante una política de vivienda pública accesible para las personas y familias trabajadoras. 

El empleo precario y escaso se combate con políticas y contratos públicos que prioricen la necesidad de la clase trabajadora a disponer de un empleo digno, frente a la lógica neoliberal de favorecer a las empresas para que éstas se forren y que, de esto, surgirá el empleo. Este axioma -a mayor beneficio empresarial, mayor creación de empleo - es falso. Una institución pública como un Ayuntamiento debe velar por el acceso real de sus vecinos a un puesto de trabajo digno y eso se hace mediante la imposición de medidas orientadas a tal fin, no dando carta blanca a los empresarios para que hagan lo que quieran.

Respecto a los derechos sociales a los que, ahora, son ajenos la mayoría de los granadinos y granadinas, el ayuntamiento debe evitar y suplir las carencias que ahí se producen: se necesitan cuidados y servicios para nuestros hijos y nuestros mayores, mediante, por ejemplo, guarderías para los niños y residencias de ancianas, ambas de carácter cien por cien publico.

El que los trabajadores y nuestras familias podamos vivir en una ciudad justa que nos ampare a todos es indispensable. Y por supuesto “hay que pensar en local y actuar en global”, poniendo a Granada a la cabeza de una “revolución eco social”. El futuro de las ciudades tiene que andar por ese camino. Que nadie piense que se pueden aportar soluciones duraderas y reales sin una necesaria trasformación social y, es por ello que nos consideramos de izquierdas. Porque ser de izquierdas no es decirlo y punto. Ser andalucista y de izquierdas es aportar y dirigir los pasos necesarios que nos encaminen a un cambio social que ponga en manos de los trabajadores la capacidad de decidir sobre cuál debe ser su futuro, un futuro regido por la Justicia Social y realmente democrático.

Antes nos hablabas del “pelotazo turístico”. Nos gustaría que abundaras en esto. 

El turismo desaforado y la política turística que se nos impone, en beneficio de cuatro listos, son demenciales. Si no les paramos los pies, van a acabar con nuestra ciudad. Hay que adoptar un modelo turístico que se adapte a la realidades y a las demandas de la ciudad y no al revés. Tenemos la obligación de limitar la proliferación de los apartamentos turísticos y del saqueo que sufren los barrios y zonas históricas de la ciudad. Hay que erradicar la turistificación y la gentrificación de los barrios. Necesitamos más negocios locales y menos hoteles de cinco estrellas.

Y, en todo esto, es prioritario y fundamental preservar los derechos laborales y la calidad del empleo de los granadinos y granadinas que trabajan en el sector turístico. La industria turística puedes ser un complemento, pero, jamás, un modelo en el que se base el desarrollo de Granada, la ciudad necesita un modelo de desarrollo que se base en actividades y en una industria que aporte valor añadido, algo que nunca puede venir de la mano del Turismo. Tenemos que poner los espacios y valores públicos al servicio de los granadinos. La ciudad es de quienes viven en ella.

No vamos a terminar sin preguntarte de las posibilidades de vuestra candidatura y de ”la unidad de la izquierda”.

Nuestra candidatura tiene posibilidades reales de obtener una representación importante, si bien somos muy conscientes de que disponemos de recursos económicos limitados para hacer llegar nuestra voz al conjunto de los ciudadanos. Partiendo desde ahí, vamos a pelear por hacer llegar la voz de los trabajadores a todas las instancias y para obtener conquistas reales y duraderas para los mismos.

¿Unidad de la izquierda, me preguntas? Una parte importante de los llamados políticos profesionales de izquierdas y la propia prensa, entienden la “unidad de la izquierda” como su concreción en una sola candidatura a la izquierda del PSOE. Eso es buscar la suma de votos, no una intención real de unir a las diversas opciones de izquierdas. Nosotros entendemos la unidad de la izquierda desde la asunción y aplicación de políticas reales de izquierdas. Y del indispensable cambio social que tiene que defender una opción genuina de izquierdas. Yo soy soberanista andaluz y lo digo “a boca llena”. Quiero y defiendo la capacidad de Granada, dentro de de Andalucía, para definir su presente y para decidir sobre su futuro. Estoy dispuesto a, una vez pasadas las elecciones, llegar a cuántos acuerdos sean precisos para aplicar políticas de izquierdas.

Desde Adelante Andalucía – Granada nos comprometemos a trabajar para impedir la entrada de los candidatos de derechas (que, por cierto, no comparecen unidos) en la alcaldía y a impulsar políticas sociales de izquierda. Cualquier cosa que no implique entrar a cogobernar con el PSOE. Eso que quede muy claro.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.