Pensamiento
Pedes in terra

Ahora, en mi mayoría adulta, prefiero mirar mucho más a lo que me rodea, en especial lo que tiene que ver con el sufrimiento de las personas

22 jun 2020 17:16

Querida amiga.

En contestación a tu carta puedo decirte que:

'Rara avis' (como me nombras) es una de mis expresiones latinas favoritas.

Y sí, un poco rarito sí que soy.

Por eso me sorprende mucho darme cuenta de las sincronicidades que hay entre nosotros, en cuanto a gustos 'raros' se refiere.

No por raros, sino por apasionantes y a la vez exclusivos, que no se suelen compartir con otros tan fácilmente, pues no queremos que nos tilden de 'raritos' (o por lo menos en mi caso).

Y a cuentas de esto último aprovecho y saco otra de mis expresiones latinas favoritas. 'pedes in terra'.

Porque sin perder de vista la otra parte de esa frase latina 'ad sidera visus', yo estoy volcado desde hace ya un tiempo, en TENER LOS PIES ANCLADOS EN LA TIERRA (O dicho de otro modo 'tener bien amueblada la cabeza'). Que para mí significa, entre otras cosas, no dejarme arrastrar, convencer, manipular, por el último charlatán de turno, por ejemplo, con teorías conspiranóicas, milenaristas o mágico-espirituales. Ni mucho menos por aquellos que vomitan odio constante por sus bocas o sus plumas. Porque como digo, aunque mi mirada siempre ha estado enfocada hacia el cielo, sobre todo escudriñando las estrellas, desde pequeño que tengo esta pasión por la astronomía. Ahora, en mi mayoría adulta, prefiero mirar mucho más a lo que me rodea, en especial lo que tiene que ver con el sufrimiento de las personas, léanse las guerras, el hambre, el desconocimiento de las manipulaciones a las que estamos sometidas todas las personas en la vida moderna, la desgracia en el amor; amén de poner también la mirada y al mismo tiempo, en el planeta azul que nos transporta por ese universo al que venero. Observo todo lo que le estamos haciendo y que se refleja en el cambio climático, que con urgencia nos impele cada vez con más fuerza, a cambiar de rumbo esta humanidad, su relación entre nosotros mismos, los humanos, y con el medio ambiente y el resto de seres que lo habitan, de los que formamos parte como un ecosistema integrado.

De hecho y a cuentas de los ecosistemas y su constante ejercicio por mantenerse en equilibrio, por preservar la vida, y en relación a la situación provocada por el coronavirus, yo entiendo toda la situación, precisamente como un desequilibrio 'mortal' en los diferentes ecosistemas del planeta, del que los humanos formamos parte, indisociable del resto de seres que lo pueblan, sean animales, plantas o virus y microbios. Sean ríos, montañas y océanos, el aire que respiramos y la propia radiación del sol, que nos procura la vida.

Y esta rara avis que quiere volar, entra en contradicción con sus pedes in terra.

Y ésta, es una lucha eterna.

Y empiezo a estar algo cansado...

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.