Partidos políticos
Sumar irrumpe en un barómetro del CIS que da opciones de repetir Gobierno de coalición

La encuesta pública presenta una fotografía muy favorecedora para el PSOE y para el proyecto de Yolanda Díaz.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 9
foto Sumar
20 abr 2023 13:08

La foto del siempre polémico barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas saca guapa a la izquierda pese a que, por primera vez desde 2016, el espacio a la izquierda del PSOE aparece dividido. Los asteriscos en la presentación del CIS son un signo del galimatías en el que está ese espacio.

Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, que aglutina a 15 fuerzas políticas, supera en su primera aparición en el CIS el 10% del voto. Unidas Podemos, marca bajo la que queda el espacio principal de la izquierda española, queda en el 6,7%.

Los números, sumados, dejan en un sugerente 17,3% del voto a un espacio que en las últimas elecciones generales, en noviembre de 2019, se quedó en el 12,97. Unido al 30,4% que aporta el PSOE en la encuesta del CIS, el panorama es propicio para la repetición del gobierno de coalición. En teoría.

En la práctica, los números del instituto deben ser tenidos en cuarentena a tenor de sus últimos errores de estimación, especialmente en las elecciones de la Comunidad de Madrid en 2021 y en Andalucía en 2022. Además, la estimación, que se basa en 3.000 encuestas, no es fácilmente trasladable al sistema electoral de circunscripción provincial y ley d'Hont, que puede suponer un problema si Sumar y Unidas Podemos, o simplemente Podemos, se presentan por separado.

Las posibilidades de pacto antes de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo tienden a cero. Con lo cual, esos comicios serán el verdadero test para Podemos, no así para Sumar, que no se presenta como tal en las elecciones. Yolanda Díaz estará obligada a cierto nivel de equilibrismo por la atomización de candidaturas, de manera específica en el País Valenciano y la Comunidad de Madrid.

La estimación del CIS deja al Partido Popular a más de cuatro puntos de diferencia del PSOE de Sánchez. Vox, como tercera fuerza, obtiene el 11,1% unas décimas por encima de Sumar.

El CIS sostiene el momento dulce de Yolanda Díaz, que se posiciona en ventaja como la líder más valorada del país, con una valoración media de 4,87 sobre diez, por encima de Sánchez, con 4,43. La encuesta no incluye la valoración de Ione Belarra, secretaria general de Podemos.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Jac
21/4/2023 14:29

¿Que pinta Sumar en el CIS si no es todavia un partido politico?.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
21/4/2023 14:26

La desesperación hace que las personas pongan su fe en seres providenciales. Poco importa que, impepinablemente, sean reiteradamente estafados, chuleados, aporreados, humillados por esos seres investidos de salvadores, ya sean de un pelaje u otro.
En fin, personas desesperadas que no quieren saber nada de cómo funcionan las cosas, personas dimitidas de toda responsabilidad, etc., que ponen (por enésima vez) su futuro en manos de estos u otros (lo mismo da) seres providenciales.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
21/4/2023 13:23

La mejor y mas efectiva encuesta, la veremos el 28 de Mayo por la noche, todo lo demás, cantos de sirena, galimatias y ruido electoral; paciencia y que la serenidad nos acompañe a todxs. Salud2

1
0
#98010
21/4/2023 7:15

Pues desde aquí (abajo y al margen) pareciera que el actual gobierno más progresista de la historia (ese que manda armas a la hoguera ucraniana y celebra la subida del PIB mientras las clases bajas se empobrecen y el cambio climático arrasa) se esfuerza en perder escenificando divisiones sin límite y la izquierda de la izquierda insiste en destruir las pocas esperanzas que quedaban aireando su guerra por los puestecitos en las redes y el lodazal mediático. Y el salto blanqueando la operación de la coach gallega con el neoperonista en la sombra!.

1
1
Agus
21/4/2023 5:08

Sorprende en qué ha quedado el famoso debate sobre cambiar la ley electoral, ni rastro.
Si no recuerdo mal se llegaron a proponer hasta tres sistemas distintos para un mejor reparto de escaños.
Mucho se habla ahora de la división en la izquierda, pero esto va más de la resurrección del bipartidismo.

3
0
#97996
20/4/2023 15:57

Analizar estas encuestas no merece esfuerzo alguno. No les prestemos atención, más allá de para cavilar por dónde quieren manipularnos.

3
0
RAFA
20/4/2023 15:23

Desgraciadamente, sumar el estos momentos sólo resta ilusión y divide al electorado de izquierda. MUCHO tiene que cambiar el discurso y la actitud de Yolanda Díaz para que esto cambie.

7
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/4/2023 15:16

Creo que la aparición de Sumar es positiva, Yolanda Díaz es una buena política y se ha logrado tejer importantes alianzas.
Pero esto no sirve de nada si no se logra una coalición con Podemos y se le nutre de un programa claramente de izquierdas y transformador. Basta de medidas tintas, frente al IBEX, monarquía e iglesia, redistribución de la riqueza, derechos laborales y democracia socialista!

1
7
babyboom
20/4/2023 13:40

Que fácilmente manipulables somos los españoles, un nuevo partido sin programa politico ya tiene muchos futuros votantes.

12
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.