Palestina
Una marcha masiva en Londres exige el embargo de armas israelíes tras el fin de las restricciones policiales

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel y presione para que haya un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.
8 sep 2024 13:25

Miles de personas se congregaron el sábado en la londinense Picadilly Circus para participar en la última marcha en la ciudad contra los bombardeos israelíes sobre Gaza y el continuo apoyo del Reino Unido a las Fuerzas de Defensa de Israel, en lo que los organizadores calificaron de una “gran victoria en defensa del derecho democrático a protestar”.

La Policía Metropolitana retiró el viernes sus restricciones a la marcha, que fue la primera protesta propalestina desde el pasado octubre que se dirigió a la embajada israelí en Londres. La policía había intentado impedir que los activistas se reunieran antes de las 14:30 horas, lo que entraba en conflicto con la planificación para arrancar la concentración previa a la marcha a mediodía. 

“Nunca nos dieron ninguna explicación o prueba convincente de este retraso, y ha causado enormes e innecesarias dificultades a la organización de una manifestación a gran escala”, declaró Ben Jamal a Middle East Eye el viernes, que lidera la Campaña de Solidaridad con Palestina, uno de los grupos organizadores de la marcha.

“Desgraciadamente, ha formado parte de un patrón de obstrucción, retraso y falta de comunicación por parte de la Policía Metropolitana, a los que presionaremos para que revisen y reflexionen de cara a futuras manifestaciones”, añadió. “Para mañana, hacemos un llamamiento a nuestros simpatizantes para que acudan en cientos de miles para demostrar que no nos disuadirán de buscar el fin del genocidio de Israel y justicia para Palestina”.

Jamal afirmó que la policía “entró en razón y abandonó su injustificado y poco práctico intento de retrasar dos horas el inicio de la marcha del sábado”, permitiendo que la marcha comenzara a las 13:30 horas.

En anteriores marchas, en las que cientos de miles de personas se han manifestado en solidaridad con los palestinos desde el pasado mes de octubre, la policía ha bloqueado los alrededores de la embajada israelí en Kensington, amenazando con detener a cualquiera que protestara en las inmediaciones. Marchando hacia la embajada, los manifestantes hicieron un “llamamiento renovado para poner fin al genocidio en curso en Gaza” y exigieron el “cese inmediato y total del suministro de armas a Israel”.

A principios de esta semana, el gobierno del Reino Unido anunció que suspendía aproximadamente 30 de sus 350 licencias de exportación de armas a Israel, alegando que “existe un riesgo claro de que puedan utilizarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario”.

Defensores de los derechos humanos, profesionales de la medicina que trabajan en Gaza y expertos jurídicos llevan meses exigiendo que los principales financiadores internacionales de Israel, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, dejen de proporcionar ayuda militar, ya que Israel ha bloqueado la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y ha lanzado ataques contra infraestructuras civiles, matando a más de 40.000 personas.

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina

El país también ha sido acusado de llevar a cabo un genocidio en un caso dirigido por Sudáfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia; el tribunal ha ordenado a Israel que ponga fin a su bloqueo de la ayuda humanitaria y evite el genocidio en Gaza. “Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.

Mientras los londinenses marchaban el sábado, el Ministerio de Sanidad de Gaza anunciaba que al menos 61 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en los dos últimos días. Cuatro personas murieron en un ataque contra la escuela Halimah al-Saadiyah de Yabaliya, donde se refugiaban palestinos desplazados, y tres murieron en un bombardeo contra la escuela Amr Ibn al-As de la ciudad de Gaza. Los medios de comunicación palestinos informaron de que un bebé llamado Yaqeen al-Astal se había convertido en el 37º niño de Gaza que moría de desnutrición desde que Israel inició su bloqueo casi total de la ayuda.

Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes

El sábado también creció la indignación internacional por el asesinato de un activista turco-estadounidense, Aysenur Ezgi Eygi, ocurrido el viernes en Cisjordania. Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes en una protesta por la expansión de los asentamientos ilegales israelíes. Estados Unidos pidió el viernes a Israel que investigara el asesinato, pero la familia de Eygi dijo en un comunicado que esa investigación no sería “adecuada”.

“Pedimos al presidente Biden, a la vicepresidenta Harris y al secretario de Estado Blinken que ordenen una investigación independiente sobre el asesinato ilegal de un ciudadano estadounidense y que garanticen la plena rendición de cuentas de los culpables”, ha declarado la familia. Stéphane Dujarric, portavoz de las Naciones Unidas, pidió “una investigación completa de las circunstancias” y afirmó que “las personas deben rendir cuentas. Y de nuevo, los civiles deben ser protegidos en todo momento”.

Common Dreams
Artículo original publicado con licencia Creative Commons en el portal Common Dreams: Massive London March Demands Israeli Arms Embargo After Police Drop Restrictions. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.