Palestina
Una marcha masiva en Londres exige el embargo de armas israelíes tras el fin de las restricciones policiales

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel y presione para que haya un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.
8 sep 2024 13:25

Miles de personas se congregaron el sábado en la londinense Picadilly Circus para participar en la última marcha en la ciudad contra los bombardeos israelíes sobre Gaza y el continuo apoyo del Reino Unido a las Fuerzas de Defensa de Israel, en lo que los organizadores calificaron de una “gran victoria en defensa del derecho democrático a protestar”.

La Policía Metropolitana retiró el viernes sus restricciones a la marcha, que fue la primera protesta propalestina desde el pasado octubre que se dirigió a la embajada israelí en Londres. La policía había intentado impedir que los activistas se reunieran antes de las 14:30 horas, lo que entraba en conflicto con la planificación para arrancar la concentración previa a la marcha a mediodía. 

“Nunca nos dieron ninguna explicación o prueba convincente de este retraso, y ha causado enormes e innecesarias dificultades a la organización de una manifestación a gran escala”, declaró Ben Jamal a Middle East Eye el viernes, que lidera la Campaña de Solidaridad con Palestina, uno de los grupos organizadores de la marcha.

“Desgraciadamente, ha formado parte de un patrón de obstrucción, retraso y falta de comunicación por parte de la Policía Metropolitana, a los que presionaremos para que revisen y reflexionen de cara a futuras manifestaciones”, añadió. “Para mañana, hacemos un llamamiento a nuestros simpatizantes para que acudan en cientos de miles para demostrar que no nos disuadirán de buscar el fin del genocidio de Israel y justicia para Palestina”.

Jamal afirmó que la policía “entró en razón y abandonó su injustificado y poco práctico intento de retrasar dos horas el inicio de la marcha del sábado”, permitiendo que la marcha comenzara a las 13:30 horas.

En anteriores marchas, en las que cientos de miles de personas se han manifestado en solidaridad con los palestinos desde el pasado mes de octubre, la policía ha bloqueado los alrededores de la embajada israelí en Kensington, amenazando con detener a cualquiera que protestara en las inmediaciones. Marchando hacia la embajada, los manifestantes hicieron un “llamamiento renovado para poner fin al genocidio en curso en Gaza” y exigieron el “cese inmediato y total del suministro de armas a Israel”.

A principios de esta semana, el gobierno del Reino Unido anunció que suspendía aproximadamente 30 de sus 350 licencias de exportación de armas a Israel, alegando que “existe un riesgo claro de que puedan utilizarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario”.

Defensores de los derechos humanos, profesionales de la medicina que trabajan en Gaza y expertos jurídicos llevan meses exigiendo que los principales financiadores internacionales de Israel, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, dejen de proporcionar ayuda militar, ya que Israel ha bloqueado la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y ha lanzado ataques contra infraestructuras civiles, matando a más de 40.000 personas.

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina

El país también ha sido acusado de llevar a cabo un genocidio en un caso dirigido por Sudáfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia; el tribunal ha ordenado a Israel que ponga fin a su bloqueo de la ayuda humanitaria y evite el genocidio en Gaza. “Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.

Mientras los londinenses marchaban el sábado, el Ministerio de Sanidad de Gaza anunciaba que al menos 61 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en los dos últimos días. Cuatro personas murieron en un ataque contra la escuela Halimah al-Saadiyah de Yabaliya, donde se refugiaban palestinos desplazados, y tres murieron en un bombardeo contra la escuela Amr Ibn al-As de la ciudad de Gaza. Los medios de comunicación palestinos informaron de que un bebé llamado Yaqeen al-Astal se había convertido en el 37º niño de Gaza que moría de desnutrición desde que Israel inició su bloqueo casi total de la ayuda.

Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes

El sábado también creció la indignación internacional por el asesinato de un activista turco-estadounidense, Aysenur Ezgi Eygi, ocurrido el viernes en Cisjordania. Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes en una protesta por la expansión de los asentamientos ilegales israelíes. Estados Unidos pidió el viernes a Israel que investigara el asesinato, pero la familia de Eygi dijo en un comunicado que esa investigación no sería “adecuada”.

“Pedimos al presidente Biden, a la vicepresidenta Harris y al secretario de Estado Blinken que ordenen una investigación independiente sobre el asesinato ilegal de un ciudadano estadounidense y que garanticen la plena rendición de cuentas de los culpables”, ha declarado la familia. Stéphane Dujarric, portavoz de las Naciones Unidas, pidió “una investigación completa de las circunstancias” y afirmó que “las personas deben rendir cuentas. Y de nuevo, los civiles deben ser protegidos en todo momento”.

Common Dreams
Artículo original publicado con licencia Creative Commons en el portal Common Dreams: Massive London March Demands Israeli Arms Embargo After Police Drop Restrictions. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.