Palestina
El país de “nunca Hamás”

Palestina no tendrá futuro si el mundo continúa leyendo la versión israelí de la historia.
gaza Activestills 14
Familias intentando salir de Gaza por el paso de Rafah Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
27 ene 2024 06:00

En 1894 la sentencia al capitán francés Alfred Dreyfus dividió a la sociedad francesa durante años. Un judío alsaciano acusado de espiar para Alemania. Aquello reveló la existencia de un núcleo de violento nacionalismo y antisemitismo influenciado principalmente por la prensa. El tiempo demostró la inocencia de Alfred, pero también cómo el peso de la información sobre la sociedad presionó hasta condenarlo, hasta creer y dibujar esa verdad en el ideario de las personas. Lo que está claro es que en ocasiones existe la realidad que nos cuentan, la que queremos creer y la que ocurre realmente. La dificultad en la búsqueda de esa verdad radica en no desviarnos por el zumbido mediático.

Un joven periodista húngaro de 34 años, también judío, soñador respecto a cómo la sociedad con el tiempo asimilaría su cultura, asistía sentado en uno de los bancos de madera con el objetivo de informar sobre el juicio a ese hombre. Lo que no sabía, es que la sentencia también cambiaría su vida. Hay sucesos en el tiempo que alteran el resto de la historia. Puede que haya correlación entre esa sentencia y lo que hoy vivimos en la Franja de Gaza, eso nunca lo sabremos. Aquel periodista era Theodor Herzl, considerado padre del estado de Israel y fundador del sionismo moderno. Tras el juicio, el joven periodista vagaba por las calles de París escuchando consignas de “¡Muerte a Dreyfus, muerte a los judíos!”. Las tardes de los dos próximos años, abandonaría el deseo de escribir novelas u obras de teatro y las pasaría redactando “Der Judenstaat: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía”. Su cabeza dio un giro de 180º, escogió un lugar y ya tenía clara su estrategia: “Expulsad discretamente a la población miserable a través de la frontera negándoles el empleo. Tanto el proceso de expropiación como el de deshacerse de los pobres debe llevarse a cabo discretamente y con disimulo”. En 1896 se publicaba el libro y todo cambió para el pueblo judío.

Sin “Der Judenstaat” no habría sionismo, sin sionismo no habría ocupación, sin ocupación, habría Palestina

Ocho años más tarde, Adolf Hitler, a la edad de quince, abandonaba sus estudios y se dirigía a Steyr, un pequeño pueblo de Austria. El joven Hitler quería dedicarse a las artes, la falta de apoyo de su padre y los rechazos en la escuela de artes de Viena quizá fueron esa causalidad que condujo al joven hasta convertirlo en el mayor defensor de las ideas del nacional socialismo redactadas por Alfred Rosenberg.

Era 1904 y en el mismo año, Theodor Herzl y Adolf Hitler convivían en Austria, antagónicos, víctimas, verdugos. En 1904 moría Theodor sin llegar a conocer donde terminaría su proyecto, a la vez, Adolf se encerraba en su cuarto devorando obras sobre mitología germana. Dos personas que con sus libros cambiaron la historia, responsables en cierta medida de lo que hoy ocurre en Palestina. Sin “Der Judenstaat” no habría sionismo, sin sionismo no habría ocupación, sin ocupación, habría Palestina. Sin “Mein Kampf”, entro otros, quizá no habría Segunda Guerra Mundial, sin la guerra, la comunidad internacional no habría tenido que reparar a las víctimas y conceder en 1947 el 55% de la tierra Palestina, sin él, el sionismo no tendría ese clavo ardiendo al que agarrarse cada vez que se les juzga por las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino. El paraguas del holocausto con el que se cubren los sionistas y acusan de antisemita cualquier resolución que impida el objetivo del sionismo, es enorme. Dos libros enfrentados, antagónicos y que sin embargo, son parte de la biblioteca de los sionistas actuales, según el discurso usarán uno de los dos en favor de la ocupación. De cualquier manera, la víctima ha sido el pueblo Palestino, que nada ha tenido que ver con ambos personajes y que nada les ha hecho.

A finales de 1904 J.M. Barrie estrenaba “Peter Pan y Wendy” en un teatro de Londres. La obra, enfocada a un público adulto en su estreno, hablaba de un niño que no quería crecer. El mensaje entre líneas era que el joven Peter guiaba las almas de los niños muertos al más allá. La casualidad es que Herzl y Barrie nacieron en 1860 con días de diferencia, uno en Pest, Hungría y otro en Kirriemuir, un pequeño pueblo escocés. Los dos enfocarían su vida hacia la escritura, ambos dramaturgos, pero en el caso del húngaro, el juicio a Dreyfus fue el punto de inflexión que viró su rumbo y el de millones de personas cientos de años después.

En los primeros años del siglo XX, en 1905, durante el 7º congreso sionista se decidía que Palestina, sin contar con ella, sería el lugar para el futuro Estado de Israel. En los siguientes años, poco a poco, en Palestina se asentaban sutilmente decenas de colonias judías. En noviembre de 1917 Arthur Balfour, pensando en los intereses de occidente en oriente próximo, unilateralmente decidía y escribía al sionista Lord Rotschild, “El Gobierno de Su Majestad acoge con beneplácito la asignación en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”. Lentamente la semilla que Herzl plantó en 1896 estaba creciendo, nada hacía pensar que ese árbol asentaría sus raíces en una tierra que no le pertenecía y mucho menos, que las raíces se regarían con la sangre de inocentes.

Sin niños y niñas no hay futuro, Israel bien lo sabe y sus bombas han convertido la Franja de Gaza en el país de los niños perdidos, de los niños que nunca crecen

Han pasado ciento veinte años desde que Barrie puso el País de nunca jamás en el mapa de la fantasía. Estamos en 2024, Palestina lleva ocupada 75 años sufriendo una vulneración de derechos sistemática y el relato es muy diferente. La Franja de Gaza se ha convertido en el País de nunca Hamás. La obsesión de los líderes israelíes de ocupar Palestina está acabando, genocidio mediante, con la vida de miles de personas y con los derechos humanitarios e internacionales. Han utilizado a Hamás para justificar la aniquilación de un pueblo, para justificar el asesinato de más de 12.000 niños y niñas en tres meses. Sin niños y niñas no hay futuro, Israel bien lo sabe y sus bombas han convertido la Franja de Gaza en el país de los niños perdidos, de los niños que nunca crecen.

Wendy sentada en el alfeizar de su ventana contaba cuentos a los niños y les transportaba a mundos de fantasía. Hoy el alfeizar está en cada periódico, en cada televisión, en cada medio donde el mundo escucha embelesado el cuento que los sionistas nos quieren vender. La sociedad lo ha comprado, ha caído en su discurso y volamos desde la realidad hasta su fantasía. Tras la segunda estrella a la derecha escribía Barrie, pero el dramaturgo no se imaginaba que su estrella hondearía en una bandera blanca y azul sobre los escombros de un país arrasado.

Ya ocurrió en el juicio a Dreyfus en 1894, los medios de comunicación manipularon a la sociedad hasta condenar al inocente. Paradójicamente, lo que un día fue el arma en contra de los judíos, es ahora el arma que usan los sionistas para contar la historia a su manera y deformar la verdad hasta la fantasía. El problema no es que ellos cuenten su versión de los hechos, el problema es que ellos han terminado por creérsela y la sociedad también. El sionismo no ha escondido nunca su objetivo. A pesar de su literalidad expresada en frases como la de David Ben Gurion en 1937: “Debemos expulsar a los palestinos y tomar sus lugares”, o Israel Koenig en 1976: “Debemos utilizar el terror, el asesinato, la intimidación, la confiscación de tierras y el corte de todos los servicios sociales para expulsar de Galilea a su población Árabe”, o Ariel Sharon en 1998: “No hay sionismo, ni colonización, ni Estado judío sin el desahucio de los árabes y la expropiación de sus tierras”. El cuento que cala en los medios y en las personas es que ellos son las víctimas. Ahora las víctimas son James Garfio y sus piratas, dispuestos a saquear y robar todo lo que puedan del País de nunca Hamás. Mientras Garfio y sus secuaces luchan con el quinto ejército del mundo, el pueblo de los niños perdidos lucha con “piedras”. No son comparables las cifras por mucho que quieran hacernos creer que sí. El problema de su letanía es que las mentiras opacan la verdad.

En este cuento ya no es posible volar gracias a los pensamientos felices. Los niños hace mucho que no sueñan, ni despiertos ni dormidos porque mueren enterrados en una pesadilla de escombros. El polvo de hadas da paso al polvo de las ruinas. No respires esa nube o tendrás el riesgo de volar de la realidad al País de nunca Hamás. Quién hace de Peter Pan en este cuento, no se sabe, probablemente esté muerto bajo los escombros y ya no habrá nadie que guíe sus almas al más allá. Lo que es seguro y no es un cuento, es que miles de niños y niñas mueren cada día y que Palestina no tendrá futuro si el mundo continúa leyendo la versión Israelí de la historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Acaido
29/1/2024 1:55

Muy interesante e ilustrativo.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.