Palestina
La OMS reporta más de 136 ataques a centros de salud en Palestina, 59 en Gaza

Mientras la ayuda humanitaria no llega porque Israel mantiene el paso de Rafah cerrado, expertos de Naciones Unidas denuncian los bombardeos de hospitales y escuelas como crímenes contra la humanidad.
Gaza Activestills - 6
Gazatíes se apresuran a ayudar a los heridos después de un ataque aéreo israelí que alcanzó el distrito de Az Zaitoun. Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
20 oct 2023 13:46

El pasado 17 de octubre un misil impactó sobre el hospital Al-Ahli, en el centro de la ciudad de Gaza dejando alrededor de 500 cadáveres, según las estimaciones del Ministerio de Salud gazatí. Expertos de Naciones Unidas han emitido un contundente comunicado señalando a Israel, quien en una última versión intentó negar estar detrás del misil que impactó en esta infraestructura médica, denunciando los ataques a centros sanitarios y a escuelas como “crímenes de guerra” que se están recrudeciendo desde que comenzara la ofensiva contra los territorios palestinos el pasado 7 de octubre. No en vano, y según las estimaciones de la OMS a las que estos expertos se remiten, ya se han producido 136 ataques a los servicios de salud en los territorios palestinos, incluidos 59 ataques en la Franja de Gaza.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

“El ataque se produjo tras dos advertencias emitidas por Israel de que un ataque al hospital era inminente si no se evacuaba a las personas que se encontraban dentro”, señalan estos expertos, quienes lo califican como una “atrocidad”. Una autoría que ya señalara la OMS tras producirse la explosión, pues esta organización había recibido un aviso de evacuación para este y otros cinco hospitales por parte de las fuerzas israelíes.

"Estamos igualmente indignados por el ataque mortal ocurrido el mismo día en una escuela de la UNRWA ubicada en el campo de refugiados de Al Maghazi que albergaba a unas 4.000 personas desplazadas, así como a dos campos de refugiados densamente poblados”, aseguran.

“El ataque se produjo tras dos advertencias emitidas por Israel de que un ataque al hospital era inminente si no se evacuaba a las personas que se encontraban dentro”, aseguran expertos de la ONU

Hambre como método de guerra

Mientras, la población palestina desplazada se asienta en el sur de Gaza en una dificultosa evacuación de un millón de personas hacia un territorio donde habita otro millón de personas en escasos kilómetros cuadrados. Durante la pasada noche Israel recrudeció los ataques sobre el territorio en una supuesta destrucción de posiciones de Hamas. Según informa el ejército israelí se atacaron “más de cien objetivos operativos” dentro de la franja de Gaza.

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Parir en un hospital bombardeado: 5.500 mujeres palestinas darán a luz en noviembre en Gaza
La agencia sobre salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas asegura que en la Franja de Gaza hay más de 50.000 mujeres embarazadas que no cuentan con un acceso seguro a atención médica por los bombardeos israelís a centros médicos.

De fondo, el paso de Rafah, donde esperan hileras de camiones cargados con ayuda humanitaria, permanece cerrado por Israel. Egipto negocia a contra reloj para que los registros propuestos por el gobierno de Netanyahu sean ágiles y permitan que esta ayuda llegue cuanto antes a las personas desplazadas, que llevan sin agua y sin luz desde el inicio de los ataques israelís.

“El asedio total de Gaza, junto con órdenes de evacuación inviables y traslados forzosos de población, es una violación del derecho internacional humanitario y penal”, expresan los expertos de la ONU

“El asedio total de Gaza, junto con órdenes de evacuación inviables y traslados forzosos de población, es una violación del derecho internacional humanitario y penal. También es indescriptiblemente cruel”, han afirmado los expertos de Naciones Unidas quienes alertan de que el Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado repetidamente el uso del hambre de los civiles como método de guerra, lo cual está prohibido por el derecho internacional humanitario y penal. “La denegación ilegal del acceso humanitario y la privación a los civiles de objetos indispensables para su supervivencia son también una violación del derecho internacional humanitario”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/10/2023 15:19

Israel va a hacer cualquier cosa para apoderarse de todos los territorios palestinos legítimos.
Además, con el apoyo de la UE y EE.UU, se sienten fuertes para saltarse todas las leyes.
Lo que debemos hacer los pueblos es movilizarnos para obligar a nuestros gobiernos a que corten todo tipo de relación con el genocidio sionista. ¿Para cuando una intervención militar que termine de una vez por todas la ocupación militar y colonial de Israel?

1
1
isa
20/10/2023 16:11

No se necesita ninguna intervención militar (¡Socorro!) para parar a Israel. Con aplicar masivamente el BDS basta y sobra: Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.