Palestina
La OMS reporta más de 136 ataques a centros de salud en Palestina, 59 en Gaza

Mientras la ayuda humanitaria no llega porque Israel mantiene el paso de Rafah cerrado, expertos de Naciones Unidas denuncian los bombardeos de hospitales y escuelas como crímenes contra la humanidad.
Gaza Activestills - 6
Gazatíes se apresuran a ayudar a los heridos después de un ataque aéreo israelí que alcanzó el distrito de Az Zaitoun. Gaza, 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
20 oct 2023 13:46

El pasado 17 de octubre un misil impactó sobre el hospital Al-Ahli, en el centro de la ciudad de Gaza dejando alrededor de 500 cadáveres, según las estimaciones del Ministerio de Salud gazatí. Expertos de Naciones Unidas han emitido un contundente comunicado señalando a Israel, quien en una última versión intentó negar estar detrás del misil que impactó en esta infraestructura médica, denunciando los ataques a centros sanitarios y a escuelas como “crímenes de guerra” que se están recrudeciendo desde que comenzara la ofensiva contra los territorios palestinos el pasado 7 de octubre. No en vano, y según las estimaciones de la OMS a las que estos expertos se remiten, ya se han producido 136 ataques a los servicios de salud en los territorios palestinos, incluidos 59 ataques en la Franja de Gaza.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

“El ataque se produjo tras dos advertencias emitidas por Israel de que un ataque al hospital era inminente si no se evacuaba a las personas que se encontraban dentro”, señalan estos expertos, quienes lo califican como una “atrocidad”. Una autoría que ya señalara la OMS tras producirse la explosión, pues esta organización había recibido un aviso de evacuación para este y otros cinco hospitales por parte de las fuerzas israelíes.

"Estamos igualmente indignados por el ataque mortal ocurrido el mismo día en una escuela de la UNRWA ubicada en el campo de refugiados de Al Maghazi que albergaba a unas 4.000 personas desplazadas, así como a dos campos de refugiados densamente poblados”, aseguran.

“El ataque se produjo tras dos advertencias emitidas por Israel de que un ataque al hospital era inminente si no se evacuaba a las personas que se encontraban dentro”, aseguran expertos de la ONU

Hambre como método de guerra

Mientras, la población palestina desplazada se asienta en el sur de Gaza en una dificultosa evacuación de un millón de personas hacia un territorio donde habita otro millón de personas en escasos kilómetros cuadrados. Durante la pasada noche Israel recrudeció los ataques sobre el territorio en una supuesta destrucción de posiciones de Hamas. Según informa el ejército israelí se atacaron “más de cien objetivos operativos” dentro de la franja de Gaza.

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Parir en un hospital bombardeado: 5.500 mujeres palestinas darán a luz en noviembre en Gaza
La agencia sobre salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas asegura que en la Franja de Gaza hay más de 50.000 mujeres embarazadas que no cuentan con un acceso seguro a atención médica por los bombardeos israelís a centros médicos.

De fondo, el paso de Rafah, donde esperan hileras de camiones cargados con ayuda humanitaria, permanece cerrado por Israel. Egipto negocia a contra reloj para que los registros propuestos por el gobierno de Netanyahu sean ágiles y permitan que esta ayuda llegue cuanto antes a las personas desplazadas, que llevan sin agua y sin luz desde el inicio de los ataques israelís.

“El asedio total de Gaza, junto con órdenes de evacuación inviables y traslados forzosos de población, es una violación del derecho internacional humanitario y penal”, expresan los expertos de la ONU

“El asedio total de Gaza, junto con órdenes de evacuación inviables y traslados forzosos de población, es una violación del derecho internacional humanitario y penal. También es indescriptiblemente cruel”, han afirmado los expertos de Naciones Unidas quienes alertan de que el Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado repetidamente el uso del hambre de los civiles como método de guerra, lo cual está prohibido por el derecho internacional humanitario y penal. “La denegación ilegal del acceso humanitario y la privación a los civiles de objetos indispensables para su supervivencia son también una violación del derecho internacional humanitario”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/10/2023 15:19

Israel va a hacer cualquier cosa para apoderarse de todos los territorios palestinos legítimos.
Además, con el apoyo de la UE y EE.UU, se sienten fuertes para saltarse todas las leyes.
Lo que debemos hacer los pueblos es movilizarnos para obligar a nuestros gobiernos a que corten todo tipo de relación con el genocidio sionista. ¿Para cuando una intervención militar que termine de una vez por todas la ocupación militar y colonial de Israel?

1
1
isa
20/10/2023 16:11

No se necesita ninguna intervención militar (¡Socorro!) para parar a Israel. Con aplicar masivamente el BDS basta y sobra: Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel.

1
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.