País Vasco
Estrasburgo desnuda los juicios políticos contra la izquierda abertzale

La resolución del TEDH deja al descubierto que el último gran procedimiento jurídico-policial contra el independentismo vasco careció de las garantías necesarias. Otegi no pudo presentarse a las últimas elecciones autonómicas por ese mismo caso.

Arnaldo Otegi
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu. Jon Urbe
@danialri
6 nov 2018 12:29

Golpe al golpe. Más de nueve años después de la última macrorredada jurídico-policial contra las estructuras políticas de la izquierda abertzale, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha dictaminado que los condenados en el denominado proceso Bateragune carecieron de un juicio justo, lo que levanta un manto de sospecha sobre otros procesos similares seguidos contra el independentismo vasco.

El último capítulo de esta larga historia empezó con las ilegalizaciones de todas las marcas políticas de la izquierda abertzale gracias a la Ley de Partidos impulsada en 2002 por el gobierno de José María Aznar y respaldada en el Congreso por PSOE, CIU, Coalición Canaria y el Partido Andalucista. Aquella iniciativa no solo permitió dejar fuera de la legalidad a los votantes de la izquierda soberanista, sino que también se incluyó a Batasuna en los listados de “organizaciones terroristas” que manejaban la UE y EE UU.

El golpe de gracia llegó el 13 de octubre de 2009. Coincidiendo con los pasos que se estaban dando en el entorno independentista de cara a abrir un nuevo ciclo sin violencia, la Audiencia Nacional, por orden del juez Baltasar Garzón —uno de los magistrados que dirigió los principales operativos contra ese sector político, siempre bajo el argumento de conexión o pertenencia a ETA—, lanzó una redada policial contra varios dirigentes abertzales, entre los que se encontraban Arnaldo Otegi y el secretario general del sindicato LAB, Rafa Diez. Garzón les acusaba de querer reconstruir las estructuras de Batasuna.

Conflicto vasco
Un año del desarme de ETA, con Arnaldo Otegi

En el primer aniversario del desarme de ETA en Bayona, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, recuerda el camino recorrido y señala lo que aún queda por recorrer.

A pesar de esas trabas, la izquierda abertzale consiguió llevar adelante el proceso iniciado para abrir un nuevo escenario sin la violencia de ETA. Los efectos prácticos llegaron en febrero de 2011, cuando se presentó su nueva marca política: Sortu. En sus estatutos quedaba claro que apostaba por estrategias exclusivamente pacíficas. Mientras tanto, Otegi, Rafa Diez y los también militantes independentistas Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez continuaban encarcelados fuera del País Vasco.

En septiembre de ese mismo año —un mes antes de que ETA anunciara el cese indefinido de sus acciones—, la Audiencia Nacional condenó a Otegi y Diez a diez años de prisión, mientras que Jacinto, Zabaleta y Rodríguez recibieron penas de ocho años. Otros tres acusados en ese mismo sumario —Amaia Esnal, Txelui Moreno y José Manuel Serra— fueron absueltos.

Los derechos de Otegi

Entonces empezó el largo camino judicial iniciado por los condenados, quienes recurrieron primero a los tribunales españoles y luego, una vez agotada esa vía, apostaron por Estrasburgo. Ha sido precisamente allí donde este martes se ha dictaminado que todos ellos no fueron objeto de un juicio justo debido a la falta de imparcialidad de la magistrada Ángela Murillo. De esa manera, el TEDH establece que en este caso se vulneró el artículo 6.1 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que garantiza el derecho a un juicio justo.

El fallo de Estrasburgo no solo supone un duro cuestionamiento sobre el modo de proceder de la Audiencia Nacional en los casos relacionados con independentistas vascos, sino que abre un nuevo escenario para Otegi, máximo referente de ese espacio político. El dirigente aún tiene sobre su espalda una inhabilitación para ocupar cargos públicos hasta 2021, lo que ya le impidió presentarse a las últimas elecciones autonómicas y podría dejarle fuera de las próximas, previstas para 2020.

Sin embargo, la resolución del TEDH abre la puerta a un nuevo pronunciamiento del Tribunal Supremo, que a la vista de ese fallo deberá decidir si mantiene a Otegi inhabilitado o si, por el contrario, permite que recupere todos sus derechos.

“Herramienta de guerra”

“En términos políticos, Bateragune fue un intento deliberado del Estado español de impedir el tránsito de una estrategia político-militar a otra exclusivamente pacífica y democrática”, afirma a El Salto Arkaitz Rodríguez, condenado en este caso y actual coordinador de Sortu. La noticia le sorprendió en el encuentro semanal de la ejecutiva de su partido. “En términos humanos —continuó— ha supuesto que pasáramos seis años encarcelados. ¿Quién se hace cargo de todo esto?”, se preguntó. 

A su juicio, “para los vascos y catalanes difícilmente va a haber justicia en el Estado español”. “En el caso de Euskal Herria —remarca—, en muchos casos las sentencias se basan en inculpaciones o autoinculpaciones arrancadas bajo tortura, mientras que en otros se retuercen las leyes para mantenerles en prisión más allá de las penas que les hubiera correspondido”. “El Estado continúa utilizando la justicia como una herramienta de guerra en su cruzada contra el proceso soberanista en Catalunya y en Euskal Herria”, añade. 

Judgment Otegi Mondragon and Others v. Spain - Court Panel's Impartiality in Doubt by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#25609
6/11/2018 19:33

El régimen español al descubierto

9
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.