País Vasco
La empresa que ha contratado el Gobierno Vasco para la cibervigilancia del 21A trabaja con el CNI

El operativo tecnológico para las elecciones autonómicas, que durará un año, ha sido adjudicado por 89.887 euros a S2 Grupo, vinculado a una exministra del PSOE salpicada por la trama Gürtel y a un abogado ligado a las tramas de corrupción del PP.
erkoreka-ciberseguridad
Josu Erkoreka preside la constitución del Centro de Coordinación de Seguridad de las próximas elecciones del 21 de abril (Fuente: Irekia)

El servicio para desplegar un operativo de cibervigilancia de cara a las elecciones autonómicas de Euskadi en 2024 comenzó el pasado 8 de marzo y se prolongará un año, hasta el 8 de marzo de 2025. La memoria justificativa del contrato señala que la “situación geopolítica incita a pensar” que el proceso electoral “debe ser tratado de manera especial en materia de ciberseguridad”. Asimismo, el Gobierno Vasco considera que “el carácter extraordinario de las elecciones” supone “un aumento de la posibilidad de recibir ciberataques sobre los sistemas de información corporativos y sobre los sistemas específicos puestos en marcha para el proceso electoral”, y existe una “probabilidad de intentos de intrusión, interacción o alteración de dicho proceso”. 

Bajo estos supuestos, el Gobierno Vasco ha requerido a la adjudicataria del contrato, S2 Grupo, “monitorizar” los “contenidos relevantes a las elecciones” que circulen “por canales digitales conectados a Internet” con el objetivo de realizar “una autenticación sin métodos invasivos ni ilegales”. Para ello, el pasado 14 de febrero la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) adjudicó un contrato de 89.887 euros a la empresa con el objetivo de que despliegue un “operativo de cibervigilancia para las elecciones autonómicas de Euskadi en 2024”.

La memoria justificativa del contrato recoge que la intención es hacer frente a posibles fake news. Esto sucede precisamente después de varios años de denuncias por parte de EH Bildu contra “fake news” vertidas desde el PNV contra la anterior candidata a lehendakari, Maddalen Iriarte, o contra la gestión de la coalición abertzale en consistorios como Bakio (cuya alcadía alcanzó gracias a una acuerdo con la coalición Bakio Bai) o Durango (que gobernó en coalición con Herriaren Eskubidea).

También es relevante señalar que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, llegó a utilizar en un mitin electoral un vídeo, publicado en redes sociales con ayuda de trolls jeltzales donde a través del empleo de “fake news” se pretendía cuestionar al diputado de EH Bildu Oskar Matute. 

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la firma S2 Grupo fue elegida por el Gobierno Vasco para el servicio del “operativo vigilancia elecciones 2023”, y para la “monitorización de proceso electoral 2020”. También dio soporte al Parlamento Vasco en su “adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”, así como al programa Ciber para centros educativos impulsado por la Consejería de Educación del Gobierno Vasco. Además, forma parte de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi Cybasque y de la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA).

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército

Colaboración con el CNI

Como estrecho colaborador del servicio secreto español, y apoyado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), esta empresa ha desarrollado el proyecto CARMEN (Centro de Análisis de Registros y Minería de EveNtos), presentado como “la capacidad nacional para la identificación de amenazas persistentes avanzadas, en concreto, del malware avanzado asociado a dichas amenazas”.

Por otro lado, S2 Grupo y el Centro Criptológico Nacional (CCN), también adscrito al CNI, han desarrollado una herramienta, denominada GLORIA, “pionera de análisis de ciberataques con capacidades de inteligencia artificial para la detección precoz de ciberamenazas en España”.

La firma que ha contratado el Gobierno Vasco para cibervigilar las elecciones fundó una empresa que participa en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa, ligada a Eduardo Serra, quien en su día justificó el espionaje ilegal a Herri Batasuna. 

La presidenta del Consejo Asesor de S2 Grupo, la donostiarra Cristina Garmendia, fue ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuando le salpicó la trama Gürtel. También es fundadora de una empresa que recibe fondos de la administración pública vasca y participa en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa, Satlantis, a su vez ligada a la carrera del exministro de Defensa Eduardo Serra, quien en su día justificó el espionaje ilegal a la formación política Herri Batasuna. 

En el consejo de administración de S2 Grupo se sienta el abogado valenciano Manuel Broseta, hijo de un secretario de Estado con UCD muerto en atentado de ETA en 1992. Sus vínculos con las administraciones públicas le han valido el calificativo de “abogado del poder”. Es hermano del secretario autonómico del Sector Público Empresarial con el PP, Bruno Broseta, de ahí que su despacho creciera al calor de la contratación pública, tanto en la época de Edurado Zaplana como después con Francisco Camps como presidente.

El nombre del bufete de Manuel Broseta ha sido mencionado en diversos casos de corrupción e investigaciones parlamentarias sobre la gestión del PP valenciano, y una investigación policial llegó a situar a su despacho como cerebro de la “estructura” del Gran Premio de Fórmula 1.

Ciberseguridad
País Vasco La ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, en manos de la empresa del jeltzale que dirigió la SPRI
El contrato de 6,2 millones de euros ha sido adjudicado, sin publicidad, a Eurocybcar. Alex Arriola, que hizo carrera en diferentes puestos orgánicos del PNV, dirige el departamento de Desarrollo Corporativo de la firma vasca desde 2020.

Polentzi Urquijo detrás de la adjudicación

El contrato para el operativo de cibervigilancia durante las elecciones se realizó “considerando las facultades concedidas” por la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) “a favor de D. Polentzi Urquijo Sagredo”, viceconsejero de Administración y Servicios Generales del Gobierno Vasco desde el año 2020. Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto en 1995, Urquijo se colocó dos años más tarde en la entidad Lantik, Sociedad de Tecnología e Innovación de la Diputación de Bizkaia. En esta entidad trabajó hasta 2013, cuando fue nombrado Director de recursos materiales e infraestructuras del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, y más tarde, en 2017, pasó a ostentar el cargo de Director de Infraestructuras, Recursos y Tecnología del Gobierno Vasco.

Existe una fotografía de la etapa de Polentzi Urkijo en las juventudes jeltzales donde aparece posando con Asier Atutxa, exburukide que fue elegido responsable de PwC para convertirla en una importante contratista de la administración pública vasca, también en materia de ciberseguridad. Cabe señalar que la estrategia de la Agencia Vasca de Ciberseguridad (Cyberzaintza) está en manos de la consultora PwC, mientras que el servicio de soporte de infraestructuras y de seguridad para la mencionada agencia corre a cargo de S2 Grupo.

La delegación de la firma valenciana S2 Grupo está ubicada en Donostia, a cuya inauguración en 2021 acudieron cargos del PNV como Cristina Uriarte, Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, o Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital. Con su incursión en Euskadi en 2021 también pretendía poner en marcha Enigma Euskadi, presentada como “la escuela de ciberseguridad y ciberinteligencia de S2 Grupo para fomentar el talento del ámbito universitario y la empleabilidad en este sector”. Para ello, presumía de contar con acuerdos con centros de formación en materia de ciberseguridad como Mondragon Unibertsitatea.

Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.